Colonia del Sacramento está ubicada en el oeste del Uruguay, a 177 kilómetros de Montevideo, y frente a las costas de Buenos Aires, Argentina.
Fundada por Manuel Lobo en 1680, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995 debido a que es la única ciudad en América en que se encuentran entre sus construcciones el estilo portugués y español fusionados.
Indice:
¿Qué ver en Colonia del Sacramento?
Si bien la mayoría de los turistas la toman como destino de un día, Colonia merece le dediques al menos una noche, o dos..
Caminar por su casco histórico, o visitar la zona del complejo Real de San Carlos y sus playas, te llevará tiempo, porque te aconsejo lo hagas de manera tranquila, la ciudad te atrapará con su encanto y las horas correrán rápidamente.
►Centro histórico de Colonia del Sacramento
Portón de Campo y muralla

Construida en 1745, esta muralla y puerta nos recuerda la lucha constante que se diera entre portugueses y españoles por su conquista. Fundada por los portugueses, pasó sucesivas veces de manos de unos a otros.
Es un lugar típico para empezar un lindo recorrido histórico por la ciudad, una muy buena opción es hacerlo con un tour guiado caminando. Los mismos salen de jueves a domingo desde la oficina de turismo, (justo enfrente al Portón de Campo), a las 11 hs y a las 15 hs. Los mismo los realizan la asociación de guías de Colonia, y no se necesita reserva previa.
El costo de este tour es de $250 pesos uruguayos ( unos u$s 6,5 aproximadamente) por actualización de precios e información contactarse con ellos ►Guías de Turismo Colonia y la duración es de aproximadamente una hora y media. Les dejo acá el enlace para que los contacten por información, los horarios o días pueden cambiar según la temporada, como les decía, no se necesita reserva previa, solo presentarse en la oficina de turismo de Manuel Lobo 224 (junto a la muralla) a la hora indicada. Free Tour Colonia.

Los sábados a la noche, está el recorrido “A la luz del farol”, es otra opción de tour caminando por el centro histórico, el costo es de $250 pesos uruguayos (u$s 6,5). Se habla de anécdotas y vivencias del área patrimonial, el recorrido se inicia a las 20 hs. los días sábado desde la oficina de turismo ubicada en Manuel Lobo 224 (junto a la muralla), y la duración es aproximadamente de una hora y media también.
Calle de los Suspiros

Es esta una de las calles originales de la época de la colonia, la Calle de los Suspiros. Vemos en ella que su construcción es portuguesa, ya que el desagüe lo tiene al medio y no tiene veredas.
Los portugueses las construían así, el agua en los días de lluvia corría por el medio de la calle y no era necesario construir veredas para caminar, ya que haciéndolo a los lados no te mojabas.
Por el contrario, las de construcción española tenían las canaletas de desagüe a los lados, y junto a ellas veredas.

La calle de los suspiros nace en la Plaza Mayor y va en pendiente hasta el río, es la calle mas visitada de Colonia del Sacramento, es de ella siempre que vemos muy bonitas fotos.
Se preguntarán el porqué de su nombre, hay varias versiones, de las dos mas conocidas, una de ellas dice que por acá llevaban a los condenados a muerte hacia el río para ahogarlos, y durante el trayecto iban suspirando al saber que ya acababan sus vidas. La otra, dice que esta calle estaba llena de burdeles, y que los marineros suspiraban al visitarlos.
Faro de Colonia del Sacramento

El faro de Colonia fue construido en 1857 sobre las ruinas del Convento de San Francisco. El convento data de alrededor de 1690 y el mismo fue destruido por un incendio en el año 1704.
Puede subirse al faro, desde donde, los días muy despejados, llegan a divisarse los edificios de Buenos Aires.
El costo de la entrada ronda los u$s 2.

Iglesia Matriz

La Iglesia Matriz o Basílica del Santísimo Sacramento se encuentra en la Plaza de Armas. Es considerada la iglesia mas antigua del Uruguay, patrimonio de influencia portuguesa y Monumento Histórico Nacional.
Plaza Mayor

La Plaza Mayor nació con la fundación de la ciudad, y era el espacio mas grande que existía en la época. En esta plaza podemos visitar al Museo Municipal, al Museo Portugués, y la Casa Nacarello .
Museos de Colonia del Sacramento
En la Plaza Mayor, como decíamos, encontramos al Museo Municipal, en donde podemos adquirir el pase para visitar todos los museos de la ciudad. Tiene un costo de $150 uruguayos ( u$s 4 aproximadamente).
El pase se puede usar durante dos días consecutivos y el horario de los museos es de 11 hs a 17 hs. De todos modos les dejo el enlace acá por mas información o por si han variado horarios, museosdecolonia.com.uy
Como decíamos anteriormente, el pase no es caro y recorrer los principales museos de Colonia es algo que nos ayuda a hacernos una idea de la historia de la ciudad.
Destacamos entre los mismos al Museo Municipal Rebuffo, en él encontramos desde fósiles, mobiliario de la época de la colonia, a artículos del complejo Real de San Carlos.
Al lado del municipal tenemos la Casa de Nacarello, una típica casa de construcción portuguesa que dentro se ha amoblado como se hacía en la época.
Destacamos también para visitar, el Museo Portugués, también ubicado en la Plaza Mayor, el Archivo regional, el Museo del Azulejo, el Museo Español y el Museo Indígena.
¿Piensan recorrer Uruguay?, les dejo el post de Punta del Este para que lo conozcan.
El centro histórico de Colonia fue dividido al medio en la década de 1920 por la construcción de la Avenida General Flores ( la vemos marcada en el mapa con una línea roja).
Todo lo que hemos recorrido del centro histórico hasta ahora en estas líneas ( a excepción del museo español), están al sur de esta avenida que lo corta. Iremos ahora hacia el norte de la avenida para seguir viendo este encantador casco histórico.
Bastión del Carmen
El Bastión del Carmen formaba parte de la fortificación de la muralla, con el pasar de los años fue convertido en una fábrica de jabón, es por eso que vemos dentro de él una gran chimenea, y actualmente es una sala de exposiciones y teatro.
Muelle y puerto de yates

Junto al Bastión del Carmen encontramos este encantador muelle, conocido también como puerto viejo. Es un lugar precioso para ir al caer la tarde, el color de la tardecita y la paz que se respira allí lo convierte en un lugar magnífico.

Opciones de alojamiento en el centro histórico
Alojarse en el centro histórico de Colonia es una muy buena opción si quieres estar cerca para recorrer todas sus callecitas tanto de día como a la noche en donde adquieren tanto encanto.
Encontramos en todo el centro histórico varias posadas y tienes para todos los presupuestos. Comenzamos con la que nos alojamos nosotros Posada El Viajero. A destacar: su ubicación, está a dos cuadras del Portón de Campo y relativamente cerca del puerto también (por si llegas en ferry). Por lo demás, podemos decir que las habitaciones son muy sencillas, nada de lujos, pero limpias. El desayuno simple, pero incluido en el precio.


Pero si seguimos caminando por estas calles empedradas de Colonia, encontraremos varios hoteles y posadas, algunos de ellos decorados con el estilo del casco histórico. Dejamos algunos ejemplos.
►Hotel La Misión , ubicado en la Plaza Mayor
*Charco Hotel, ubicado en la calle San Pedro, a muy pocos pasos de la Calle de los Suspiros.
►Posada Plaza Mayor, ubicada en la calle del comercio en pleno casco histórico.
*Don Antonio Posada, ubicada del lado norte de la avenida Gral Flores.
Tienen muchas posadas y hoteles en esta zona, acá les dejo un mapa con buscador para ampliar las opciones.
Booking.com►Zona Real de San Carlos y rambla de Colonia del Sacramento
La ciudad de Colonia no solo es su centro histórico, tiene también una rambla sobre el río, donde juntarse a ver el atardecer es un muy buen plan.

Plaza de toros Real de San Carlos
A 5 kilómetros del barrio histórico encontramos en esta zona del Real San Carlos a la plaza de toros.
La plaza de toros Real de San Carlos fue inaugurada en 1910, quedando totalmente prohibidas las corridas en 1912, así que llegó a funcionar muy poco tiempo. Durante el tiempo que funcionó, no se sacrificó animal alguno ya que las matanzas de animales en espectáculos ya no se permitían. Hasta hace muy poco podía verse que esta construcción iba quedando en ruinas lentamente, pero hoy está reconstruido, listo como espacio cultural y gastronómico.

La obra ya se ha terminado y ha quedado remodelado, puede visitarse. Nosotros hicimos la visita mientras estaba en reconstrucción, y fue muy recomendable.


La plaza de toros era parte de todo un complejo turístico realizado por Nicolás Mihanovich en Colonia del Sacramento, el mismo tenía hotel con casino, frontón para pelota vasca, una usina generadora, un muelle al que llegaban los barcos con turistas desde Bs As., y un tren de trocha angosta que corría desde el muelle hasta el hotel.
Hoy en día el flujo grande de turistas sigue ingresando a Colonia por barco desde Buenos Aires, en el ferry rápido en una hora y media aproximadamente se hace el cruce entre ambas orillas.
Opciones de alojamiento en la zona de la rambla
Otra linda zona para alojarse en la ciudad de Colonia es cerca a su rambla y río. En este caso no tendremos tan cerca el centro histórico pero podremos recorrer las playas y tomar un descanso con hermosas vistas. Algunas opciones:
►Costa Colonia Riverside boutique hotel
Booking.comOtra visita para hacer: Parque Anchorena
Ubicado a tan solo 30 kilómetros de Colonia del Sacramento encontramos al Parque Aarón de Anchorena.
El área ocupa una superficie de 1.369 hectáreas que fueran legadas al Estado Uruguayo por Don Aarón de Anchorena, de nacionalidad argentina, con el cometido de que allí se estableciera un parque con fines educativos, recreativos y de interés general. Su casa fue donada al estado uruguayo para que sirviera como casa de descanso presidencial.
Las visitas se coordinan mediante reserva previa al correo cvisitantesanchorena@presidencia.gub.uy. Se realizan en dos turnos: a las 10 y a las 14:30.

Extra: videos y mapa
NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados