Qué ver en 5 cinco días en París.
Indice:
Día 1 en París
Vamos a contar este día desde la mañana, suponiendo que han llegado a la noche y descansado para dar comienzo a vivir esta ciudad luz, ustedes verán de adaptar los horarios según sea su llegada a la ciudad.
Free Tour París
En la mañana haremos un free tour, el clásico, como para tener ese primer contacto con la ciudad y de la mano de alguien que hable nuestro idioma. Los mismos generalmente comienzan cerca de las 10 de la mañana así que les habrá quedado tiempo de hacer un buen desayuno y el traslado hacia el punto de encuentro.

Recuerden que ustedes ponen el precio al tour, no es gratuito sino libre en lo que ustedes dejarán de pago.
La duración de los mismos ronda las 2 horas y media, o un poco más. Así que antes de las 13 hs aproximadamente habremos terminado con esta actvidad.
Muchos de los mismos terminan enfrente al Louvre, por lo que aprovecharemos estar acá para entrar al Museo del Louvre. Atención: los martes permanece cerrado. Estos datos y precios que estoy dando son de mayo 2023, vuelvan a chequear los mismos.
Hay algo que tienen que tener en claro, lo ideal es tener ya las entradas sacadas con anticipación.
Museo del Louvre

Tres maneras de tener tus entradas: entrar en la web oficial del Museo del Louvre o páginas de reserva de entradas y sacar la entrada con horario. El precio de la entrada es de € 17. Tienen día y horario de gratuidad chequeen eso en la web.
Sacar una visita guiada: pueden sacar una visita guiada en español por el Museo del Louvre de alrededor de una dos horas.
Y por último sacar la Paris Pass. Con este pase de 4 días en este momento está incluido el Paris Museum que da acceso al Louvre, digo en este momento porque varían muy seguido las opciones, así que chequeen, no saquen nunca un pase o una entrada sin haber leido todo muy bien. Luego de que sacado el pase deben hacer la reserva gratuita en la web con día y horario, desde la misma página del Paris Pass los guía.
Bueno, pasarán una tres horas por lo menos dentro del museo, así que luego de salir del Louvre daremos una caminata por el Palais Royal tomándolo con calma.
Palais Royal

Creados por el cardinal de Richelieu en 1633 muy cerca del museo du Louvre, el Palais Royal y sus jardines, recibieron a las familias reales hasta la construcción de Versalles.
Las columnas de Buren, fueron encargadas al artista Daniel Buren y están situadas en el patio, cerca del jardín. Las 260 columnas octogonales rayadas en negro y blanco merecen la visita y se han convertido en uno de los símbolos de París.
¿Ya sabes en dónde alojarte?►Las mejores zonas para alojarte en París
Plaza Vendome

Es una de las plazas de París mundialmente célebres por ser desde el siglo XIX uno de los epicentros del lujo en París.
En esta plaza es el lugar donde falleció el compositor polaco Frédéric Chopin. Y es también dónde está el hotel, el Ritz, desde dónde saliera Lady Di antes de su fatal accidente.
En el medio vemos a la célebre columna Vendome, fue erigida por órdenes de Napoleón en 1810 para celebrar su victoria en la batalla de Austerlitz.
Iglesia de la Madeleine

Si es temprano aún podemos demorar uno de los últimos puntos y elegir ir a ver la Iglesia de la Madeleine, pero la misma cierra a las 19 hs así que es posible que ya no la encuentren abierta. Entrada gratuita. +información en la web de la Iglesia de la Madeleine
Plaza Concorde

La Plaza de la Concordia, está ubicada en el distrito 8 en el comienzo de Champs Elyseés. En su centro está el Obelisco de Luxor, es un obelisco proveniente del Templo de Luxor de la antigua Tebas (Egipto), fue colocado en la plaza en 1836.
Jardín de las Tullerías
Quizás este paso ya lo hayan hecho con el free tour, de una manera u otra pueden tomarse un descanso acá.
Recuerden que las horas de luz así como lo horarios variarán según la estación del año en que ustedes están viajando, así que algunos puntos quizás los saquemos porque ya es tarde.
Cerraremos cada día con alguna vista nocturna, en este caso volveremos nuestros pasos hacia el Louvre para terminar la noche con la pirámide iluminada.
Acá el mapa con los puntos recorridos marcados en él.
Día 2 en París
Comenzamos este segundo día de qué ver en París en la colina de Montmartre, en el distrito XVIII.
Montmartre

Nos trasladaremos desde nuestro alojamiento seguramente en metro y nos bajaremos en la estación Anvers para así emprender la subida hasta el carrousel y desde ahí podremos subir por las escaleras o hacerlo en el funicular. El precio del mismo es de un ticket de metro, pueden que hayan sacado el pase de transporte Navigo o Paris Visite y ya lo tengan incluido.
Una vez arriba admiraremos primero de todo las vistas hacia la ciudad…. maravillosas y luego a la entrada a la basílica de Sacre Coeur. La cola aunque larga avanza bastante rápida, la entrada es gratuita.
La primera piedra de la basílica se colocó en 1875, y aunque se completó en 1914, no se consagró hasta el fin de la Primera Guerra Mundial, en 1919.

El recorrido lo pueden hacer por su cuenta como lo hicimos nosotros acá o reservar un free tour por Montmartre para recorrerlos de la mano de un guía.
Llegamos a la Place du Tertre, nos perderemos acá entre los turistas, quizás querramos que nos hagan un retrato dibujado o tomarnos un café en una de esas pequeñas mesas parisinas.
Dedicaremos toda la mañana de este segundo día a Montmartre. No se pierdan acá al viñedo, a la Maison Rose, a el Cabaret Lápin Agile, a la Rue de l’Abrevoir, el Mouline de la Galette, o al muro de los Te Amo.
Terminaremos el recorrido en el Moulin Rouge. Si quieren este recorrido de maner más detallada incluso con distancias tenemos acá el post de Montmartre.
Ya habrá pasado el mediodía, seguramente nos sentamos a comer alguna cosa y nos tomaremos el metro hacia….
La Ópera Garnier

Cómo siempre, les recomiendo ya ir con la entrada a la Ópera Garnier ya reservada. El precio de la misma es de € 14.
La Ópera Garnier, también conocida como Palacio Garnier u Ópera de París, es uno de los edificios más característicos del IX Distrito de París Napoleón III ordenó su construcción al arquitecto Charles Garnier, fue inaugurado en 1875.
Les recomiendo visitar la ópera, el interior es maravilloso, es una visita que vale la pena, otro de los imprescindibles que ver en París.
Galerías Lafayette

Y desde acá haremos una pequeña caminata hasta el mirador de las Galerías Lafayette, uno de los mejores miradores de París y de entrada gratuita.
Tomense tiempo también para admirar la galería.
Galerías Printemps

Continuaremos nuestros pasos hasta la galería Printemps Haussman. También en su azotea tienen un mirador para disfrutar, así como su arquitectura interior.
Si aun fuese temprano, y no estuviesen cansados peuden sumar a estas galerías, algunos de los pasajes cubiertos de París, como el Pasagge Des Panorama, el Passage Verdeau o la Galería Vivienne Si les interesa este tipo de recorridos tenemos un una ruta detallada con los Pasajes Cubiertos de París.
Y ahora si, emprendemos en metro el viaje hacía el icono de París, la Torre Eiffel.
Torre Eiffel

Para la subida a la Torre Eiffel tendremos la entrada reservada con anticipación, ni bien tengan sus planes armados no se demoren en sacar esta entrada porque muchas veces luego no consiguen para el dia y horario elegidos.
La pueden sacar en la página oficial de la Torre Eiffel o en las páginas de reservas de entradas para la Torre Eiffel. El precio de la subida hasta la cima es de €28,30. Tienen varios tipos de subida, hasta el segundo piso, hasta la cima, por ascensor, por escaleras + ascensor, así que tómense tiempo para ver que eligen. ►Subida a la Torre Eiffel evitando la cola
Elegiremos subir a la tardecita, porque será un muy lindo broche del día ver la hora dorada desde la cima. ( Fíjense en internet en sus fechas a que hora baja el sol).
Cuando desciendan quizás ya se está haciendo la noche, o quizás falte poco, emprendan la caminata hacia Trocadero por que el cierre de esta noche lo haremos desde allí.
Noche en la explanada Trocadero con la Torre Eiffel iluminada ante nuestros ojos, sin palabras.
Cada hora en punto verán en la misma como todas sus luces se vuelven intermitentes.

Fin del día 2, pero que fin!
Acá en el mapa están los puntos marcados de este recorrido.
¿Llegas a París desde lejos como nosotros y tener internet todo el tiempo es un problema?. Cuando hacemos este tipo de recorridos siempre utilizamos mapas en el móvil, o queremos estar conectados por cualquier eventualidad. En nuestro caso hemos utilizado la eSIM de datos para viajeros de Holafly, una muy buena opción. En el enlace encontrarás toda la información así como un descuento para los seguidores de Europa acompañada con el siguiente código: EUROPAACOMPAÑADA5.↓
Día 3 en París
Hoy nos levantaremos temprano porque un palacio nos espera. Nos vamos al Palacio de Versalles.
Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles fue la residencia real entre 1682 y 1789, está ubicado en el municipio de Versalles, a unos 20 kilómetros de París, y recibe millones de visitantes año a año.
Versalles comprende tres palacios: Versalles, Gran Trianón y Pequeño Trianón, además de varios edificios situados en la villa.
El trayecto lo haremos en tren RER. La línea RER C te dejará a 5/10 minutos andando del palacio. Puedes enlazarla desde tu estación cercana de metro a la estación desde que pase la linea RER C con dirección Versailles Château – Rive Gauche ( es esa la parada en dónde te bajarás).
La entrada la puedes sacar en la web oficial de Versalles o en las páginas de ventas de entradas para el Palacio de Versalles, el costo de la entrada completa es de 21,50 /28,50 dependiendo si es día de espectáculo de aguas o no. Está incluida también en este momento en la Paris Pass de 4 y 6 días.
Tienes diferentes tipos de entadasm guiadas, o con transporte desde París, así que piensa en detalle cómo te gustaría visitarlo, te ayudamos en este post►Cómo visitar Versalles

El recorrido por este palacio nos llevará varias horas por lo que traten de reservar el horario temprano en la mañana y seguramente no saldrán del mismo hasta la tarde.
Es un día que no lo vamos a dejar cargado de actividades porque el palacio y sus jardines les llevará la mayor parte del día seguramente.
Luego de terminada esta actividad volveremos en el tren hacia París con destino al Arco de Triunfo.
Arco de Triunfo

El Arco de Triunfo es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa y del mundo. Fue construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz y está situado en el VIII Distrito.
Los que no tantos hacen es subir al mismo, y las vistas desde el mismo son muy lindas. Así que subiremos, el precio de la entrada al Arco de Triunfo es de €13. Está incluida también en el Paris Pass de 4 y 6 días.
A la salida del arco haremos una caminata por Champs Elysees, pueden hacer una parada para cenar en la zona, recuerden que es una zona de precios algo más elevados, miren los menús siempre antes de entrar a un restaurante en cualquier lado no solo acá, tanto para ver lo que ofrecen como para ver los precios y que no les resulte una mala experiencia.
Y volviendo nuestros pasos hacia el arco y ya habiendo llegado la noche, terminaremos este día con las imágenes del arco iluminado, también lograrán unas muy buenas fotos, que espero poder ver.
Nuestro día de hoy↓
Día 4 en París
Hoy eligiendo que ver en París, comenzaremos el día en la Cité.
Sainte Chapelle

Comenzaremos visitando una de las iglesias de París más bonitas por dentro. Visitaremos la Sainte Chapelle.
Está considerada una de las obras cumbre del periodo radiante de la arquitectura gótica. Fue construida para albergar las reliquias adquiridas por el rey San Luis. La Sainte-Chapelle fue consagrada en 1248. Destacan las vidrieras, son maravillosas, te dejan impresionado.
El precio de las entrada es de €11,50, y como luego visitaremos al lado la Conciergerie, nos interesará saber que la entrada combinada para Sainte Chapelle y Concergerie es de €18,50. Incluidas en el París Pass de 4 y 6 días e este momento.
Como dijimos a la salida iremos al lado la Conciergerie. La Conciergerie , o también Palais de la Cité, es un edificio histórico que ocupa el muelle del Reloj. El palacio fue residencia de los reyes de Francia de los siglos x a xiv. Terminó convertido en prisión del Estado en 1392.
Entre una visita y otra quizás ya estemos cerca del mediodía, iremos a a almorzar algo a…..el Barrio Latino.
Barrio Latino

Haremos ahora un traslado hacia el Barrio Latino en metro, iremos al Panteón, luego si, volveremos caminando.
El Barrio Latino es un recorrido que no obviaría en la ciudad francesa. Comenzando por el Panteón la Iglesia Sainte Etienne du Mont, las locaciones de Emily en París o de Medianoche en París se encuentran acá en este barrio. Sientan este ambiente parisino, lo van a respirar en sus calles sin dudas La entrada al Panteón tiene un costo de € 11,50 y está Incluido en el Paris Pass de 4 y 6 días. Pasaremos bastante tiempo en él.
Si quieren organizar un recorrido completo por el Barrio Latino tenemos un post para hacerlo, con los lugares más emblemáticos. También pueden hacer este recorrido con un free tour por el Barrio Latino y sumar más información, recuerden reservarlo con anticipación.
Jardines de Luxemburgo
Nuestros pasos nos llevarán ahora a los Jardines de Luxemburgo en dónde aprovecharemos a descansar.
Estos jardines diseñados en 1612 bajo las órdenes de María de Médicis, son los jardines más céntricos y quizás los más bellos de París. Un descanso tomado junto a su estanque admirando el Palacio de Luxemburgo hará que haya valido la pena venir hasta acá.
Bajaremos ahora lentamente por las calles del barrio latino hasta alcanzar el Sena y a la margen de él a Notre Dame.
Notre Dame
Esta catedral es un emblema para París, ahora la veremos aún en restauración debido al incendio ocurrido el 15 de abril de 2019, ocasión en la que a muchos se nos estrujó el corazón con este siniestro.

Puede que quieran volver a su hotel ya bastantes cansados del día, pero si quieren cenar en este barrio latino, las callecitas que están cerca de la Fuente Saint Michel tienen una variedad muy grande de restaurantes. Ya habrá llegado la noche.. y por lo tanto nos espera nuestro broche del día…..
Notre Dame a la noche. Todos estos broches dependerá si se les hace la noche en el lugar o no, por lo que pueden volver al hotel y para la noche buscar uno de estos lugares, pueden ir intercambiando a su gusto. Yo les dejo una idea de itinerario, la cual es solo una entre mil diferentes que se pueden armar y todas serán seguramente espectaculares.
Día 5 en París
Último día en París y verán el broche de oro para este itinerario.
Catacumbas de París

Empezaremos el día en el distrito 14 de París y en lo subsuelos de la ciudad Las catacumbas de parís.
Como sabemos que no a todos esto les puede parecer un buen plan, les dejaremos al terminar otras opciones para agregar e intercambiar por sitios que ustedes ya conozcan o que no les presenten interés alguno. Repito, todos tenemos gustos diferentes.
Las catacumbas de París son toda una red de túneles debajo de la ciudad, túneles de viejas canteras del siglo XV que luego ante un problema de peste en la ciudad y para evitar problemas de salubridad fueron utilizados para depositar huesos de varios cementerios.
Las entradas a las Catacumbas de París las puedes sacar de manera online, y te aconsejo así hacerlo porque aunque no parezca la visitan miles de personas al año. El costo de la misma es de €29. Tenemos un video con la visita de manera detallada.
Puede ser una visita que quieras hacer porque te impresione o no sea algo de tu agrado, así que lo dicho, si es así cambia este recorrido por alguno de los que dejaremos al final del video.
Los Inválidos
Luego de esta visita que nos llevará alrededor de una hora nos iremos a visitar Los Inválidos a ver la tumba de Napoleón.
El Palacio de los Inválidos es un complejo arquitectónico situado en el séptimo distrito , cerca de la Escuela Militar. Creado originariamente como residencia para soldados y militares franceses retirados, alberga los restos mortales de Napoleón.
Más que por el nombre quizás lo reconozcan por la cúpula dorada que vemos brillar desde muchas partes de la ciudad.
La entrada a Los Inválidos y a la tumba de Napoleón tiene un costo de €14 y está incluida en el Paris pass de 4 y 6 días.
Museo de Orsay
En una caminata o en metro nos iremos ahora al Museo de Orsay.
Ubicado en una vieja estación de tren la viista vale la pena tanto por todas las obras que vas a encontrar dentro como por su estuctura.
Ocupa, como dijimos,el antiguo edificio de la estación ferroviaria de Orsay y alberga la mayor colección de obras impresionistas del mundo. El precio de la entrada al Museo de Orsay es de €16 y está incluido en el pase turistico.
Centro Pompidou
Desde acá nos iremos al centro Pompidou. El Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou fue diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. El edificio, concluido en 1977 alberga al Museo Nacional de Arte Moderno con una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más completas del mundo.
El precio de la entrada al Centro Pompidou es de €14 y está también incluido en el pase turístico Paris Pass.
Le Marais
Y ahora nos trasladaremos a otro de los emblemáticos barrios de París, a le Marais
Iremos a visitar la Plaza de los Vosgos y a perdernos por sus calles.
Esta maravillosa plaza alberga a la casa de Victor Hugo la cual se puede visitar de manera gratuita.
Perdernos por sus calles hará que descubramos el encanto de este barrio, y que este último día sigamos maravillándonos con París.
Visitados todos estos sitios anteriores a habrá pasado la mayor parte del día, recordemos que son todos lugares a los que dedicaremos mucho tiempo.
Y ahora sí pondremos broche final a este itinerario. El último día lo terminaremos embarcados por el Sena.
Recorrido por el Sena

Tendremos nuestros tickets reservados para la tardecita, para embarcarnos cuando aún no se ha hecho la noche y que la misma nos encuentre en el Sena y los monumentos se empiezan a iluminar.
Para este paseo tenemos dos opciones, hacer solo el crucero, recuerden sentarse en la cubierta para admirar la ciudad, por loq ue lleven abrigo.
O… si se lo pueden permitir temrinar en un crucero con cena. Esta cena sobre el río Sena nos dará un cierre espectacular a estos días magníficos que habremos pasado en París. Si queiren ver si esto será de su agrado y todos los detalles de cómo es, inclyendo precios y menú, les dejo el video de loq ue fue nuestra experiencia, asi podrán evaluar viendo las imágenes.
Pero lo que les he dicho ya varias veces, con cena o sin ella el paseo en barco por el río Sena es algo que yo particularmente no me perdería.
Más sitios para agregar en París
Van acá algunas cosas más que ver en París, para más días o cambiar con algunas que no les gusten tanto.
Una es el cementerio Pere Lachaise, un recorrido interesante. Otra es el mirador de la Torre Montparnasse. La visita a la Defense y la subida a su arco

El recorrido por el Canal Saint Martin, un recorrido que a mi me ha gustado mcuho hacer.

El Viaduc des Arts y la Rue Cremieux.

Subir a globo del Parque Citroén, particularmente me gustó mucho.
El Museo Cluny. En fin tienen muchas cosas más que ver en París y agregar en esta maravillosa ciudad.
NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados