Les mostraremos hoy la ruta que nosotros realizamos por el Barrio Latino, una ruta que disfrutamos mucho, de manera muy pausada y conoceremos una parte del 5to distrito.
En esta ruta caminaremos alrededor de 3 kilómetros. El costo será de €11,50 ya que tendremos la entrada al Panteón, para los que tienen el Paris Pass la entrada está incluida.
Nosotros estábamos alojados cerca del Arco de Triunfo, así que para comenzar esta ruta, en nuestro caso nos trasladamos en metro hasta la estación Jussieu desde dónde comenzamos la caminata. Aunque las estaciones mas cercanas al Panteón son Cardinal Lemoine para metro, y Luxemburgo para RER B. Puede que ustedes estén muy cerca del punto de comienzo por lo que este traslado no lo tengan que tener en cuenta.
Indice:
Bienvenidos al Barrio Latino!!
Emprenderemos acá desde la Place Jussieu una tranquila caminata de 300 metros por calles sin turistas hasta llegar a la estación Cardinal Lemoine, la estación en dónde les recomiendo bajar.
Y desde acá emprendimos la caminata hacia el Panteón, nos distanciaban tan solo unos 400 metros para llegar a uno de los puntos esenciales en esta visita, el Panteón.
En la caminata pasamos por uno de los pocos restos visibles de la muralla de Felipe Augusto del año 1200. Fue construida por ordenes de Felipe II de Francia para defender la ciudad del ataque por parte de los ejércitos anglo-angevinos.
Iglesia St, Etienne Du Mont

Continuamos nuestros pasos hasta encontrarnos con la Iglesia Saint Etienne Du Mont. Dentro alberga los restos de Santa Genoveva, patrona de París. Una belleza de construcción. Una curiosidad, su escalinata ha salido en la película Medianoche en París del afamado Woody Allen, es el lugar en dónde un coche recoge al protagonista para llevarlo a los años 20 al tocar las campanadas de medianoche.
Pueden visitar su bello interior, dentro encuentran las reliquias y el sarcófago de Santa Genoveva patrona de la ciudad. La entrada es gratuita.
Panteón de París

Y ahora si, solo giramos nuestra mirada y ahí aparece él, el Panteón de París.
Al ver su imagen nos recuerda a San Pablo de Londres y la Basílica de San Pedro de Roma.
Es una magnífica construcción realizada entre 1764 y 1790, la idea original era que fuese una iglesia dedicada a la patrona de la ciudad, pero en 1791 la Asamblea Nacional Francesa votó que el edificio, que aún no había sido consagrado como iglesia, sirviera de templo para albergar los cuerpos de los hombres ilustres de la patria.
Es así que en su cripta encontramos a Voltaire, Rousseau, Marie Curie, Víctor Hugo, Alejandro Dumas, entre otros.
En 1851 Foucault instaló en el Panteón su famoso péndulo debido a que la gran altura del edificio facilitaba el experimento. Mediante el mismo se consiguió demostrar la rotación de la Tierra. Desde 1995 está instalada en el Panteón una réplica de dicho péndulo.
La entrada tiene un costo de €11,50 y está incluida en la Paris Pass.
►ENTRADAS PARA EL PANTEÓN DE PARÍS
El horario es de 10 a 18 o 18:30 hs dependiendo de la temporada.( Más información en su sitio web)
Rodeándolo encontramos a montones de estudiantes, a la biblioteca Santa Genoveva, a la Universidad Panteón Sorbona y otros varios y hermosos edificios.
Plaza l’Estrapade (Emily en París)

Cambiando el giro de la visita, caminamos una nada de 130 metros y nos encontramos con un rinconcito especial.
Si has visto Emily en París lo reconocerás enseguida, pero si no las has visto ni piensas hacerlo, apuesto también que te gustará este rincón solo perturbado un poco por turistas fans de la serie.
¿Sabes que hay un free tour recorriendo las localizaciones de Emily en París? ►Resérvalo acá
La place de l’Estrapade es el punto, una pequeña plazoleta con una fuente en medio, con locales disfrutando de su momento de descanso. En este sitio estaba el apartamento de Emily, y en esta plaza festejó su cumpleaños.
Pero si tan solo la cruzamos, encontramos el restaurante de Gabriel, que en realidad si es un restaurante pero se llama Terra Nera.
Justo al lado está la Boulangerie Moderne, lugar en dónde Emily compraba esos increíbles croissants. Pero si no tienes ni idea de lo que te hablo, seguro que igual quieres comprar unos croissants y comerlos sentado en la plazoleta. ¿A que si?
Volvemos nuestros pasos hacia el Panteón y ahora bajaremos por la Rue Valette.
►¿Has visto nuestra ruta por Montmartre?
Jardines de Luxemburgo y Museo de de la Edad Media
Yo les cuento lo que hice esta vez, pero en realidad tienen muchas mas opciones, pueden ir hasta la Rue Soufflot y ver la imagen del Panteón desde allí (muy buena foto!), e ir a los Jardines de Luxemburgo. Y después si, bajar al Sena pasando por la Sorbona y el Museo de la Edad Media, pero nosotros esta vez elegimos un tranquilo paseo bajando por la Rue Valette.
La entrada al Museo de la Edad Media o Museo de Cluny tiene un costo de €12, está incluido en la Paris Pass y Museum Pass y la entrada es gratuita el primer domingo de mes.
Notre Dame y Fuente Saint Michel

Un kilómetro aproximadamente, siempre en bajada, nos separan del río Sena y Notre Dame. Es un lindo paseo, pero todas las bifurcaciones que elijan serán buenas opciones también.
¿Saben por qué se llama Barrio Latino?. El Barrio Latino debe su nombre a la Época Medieval, cuando los habitantes de la zona eran estudiantes que utilizaban el latín para comunicarse.
También les cuento que aunque estamos marcándoles toda la ruta para que la hagan por su cuenta, hay free tours por el barrio latino, para mi son siempre una muy buena opción para disfrutar de la zona y obtener información.
Seguimos nuestra caminata, con rincones hermosos a cada paso, hasta llegar a la majestuosa a pesar de lo vivido, Notre Dame, y junto con ella la belleza del Sena que siempre atrapa
¿Qué decir de Notre Dame?, hasta 2019 era la visita imprescindible con la subida a sus torres, luego, ese 15 de abril en el que la vimos arder en llamas, y hoy aunque llena de andamios por su reconstrucción sigue siendo la imagen de París junto con la Torre Eiffel.
Cruzamos el Sena para admirarla mas de cerca, y volvemos hacia la Plaza Saint Michel, lugar icónico del barrio Latino, y lugar del que en nuestra anterior visita estuvimos muy cerca alojados. Una zona que es mi preferida en París, con muchos lugares para comer y que mantiene el encanto de todo el distrito.

¿Ya elegiste la zona para alojarte en París?►Los mejores distritos para alojarse en París
Shakespeare and Company

Si quisiéramos agregar un sitio más, aunque esta vez no lo hicimos porque ya entramos mas de una vez, es la librería Shakespeare and Company. Librería que aparece también en algunas películas, por ejemplo en la anteriormente nombrada Medianoche en París.
St Julien le Pauvre, Saint Séverin y Saint Sulpice
Al llegar a este punto podremos visitar tres iglesias.
La Iglesia Saint Julien le Pauvre considerada una de las mas antiguas de París, su construcción comenzó en el siglo XII.
La iglesia Sainte Severin, su campanario tiene la campana mas antigua de París.
Y aunque ya en el siguiente distrito, en el 6, la Iglesia Saint Sulpice, que se hizo más conocida para todos por aparecer en la novela El Código Da Vinci.
En los tres casos las entradas son gratuitas.
¿Ya viste nuestras otras rutas por París? ►Montmartre ►Galerías y pasajes cubiertos►Catacumbas y Pére Lachaise
Video y mapas

NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados