Rue Crémieux y el canal Saint Martin son dos de los puntos entre otros que recorreremos en esta ruta, conoceremos acá una parte de los distritos X, XI, y XII.
En esta ruta caminaremos unos 4 o 5 kilómetros si lo quieren hacer a pie, o bien podemos hacer un tramo en metro.
Comienzo de la ruta:
Indice:
Gare de Lyon

Esta bella estación de trenes nos dará el puntapié inicial para este recorrido que terminará en el canal Saint Martin.
Estamos ubicados en el distrito XII, construida en 1855 gran parte de la estación esta catalogada como monumento histórico, la distinguimos por su característica torre del reloj obra de Charles Garnier el mismo creador de la ópera, y es una de las grandes estaciones de Paris.
Pasan por la misma líneas nacionales e internacionales pero nos acercamos a ella a disfrutar de su bella construcción.
Caminaremos unos 400 metros hasta una calle muy fotografiada y famosa en Instagram., seguimos en el distrito numero XII. La Rue Crémieux y luego el canal Saint Martin, ya en el distrito X, nos esperan.
►¿Has visto nuestra ruta por Montmartre?
Rue Crémieux

Les dije que no olviden la cámara ¿verdad?
Esta famosa calle en Instagram, la rue Crémieux, es una bonita y colorida calle de este distrito XII de París
Tomar una linda foto es una buena excusa para conocer este distrito numero XII no tan turístico, se encuentra entre la rue de Lyon y la rue de Bercy.

Luego de las buscadas fotos emprendemos una caminata de tan solo unos 300 metros por las calles de este distrito 12 hasta llegar al Viaduct des Arts.
Viaduc des Arts

El viaducto de las Artes es una vieja línea de tren reconvertida en un parque lineal arriba, y en talleres de artesanos debajo en lo que eran las bóvedas del viaducto.
Los que han visitado el High Line de NY podrán encontrar su parecido en el nivel superior, en donde corría el tren es ahora un jardín lineal.
La línea corrió por lo que era el Viaducto Bastilla desde 1859 hasta 1969.
En 1979 se tomó la decisión de reconvertir la línea del ferrocarril en un parque público y utilizar el espacio debajo de las bóvedas del viaducto como lugares para que los artesanos trabajen y exhiban sus producto. En 1989 queda la primera parte del jardín terminada y en 1994 se empiezan a instalar los artesanos.
El viaducto tiene en total de longitud de 1,5 Km. y 64 arcos, por lo que quizás no lo hagan completo, pero si están por la zona aunque sea suban para ver cómo es. Un lugar diferente en Paris sin dudas.
Continuaremos caminata, unos 600 metros nos separan de la plaza de la Bastilla ya en el límite con el distrito XI.
Plaza de la Bastilla
Lugar simbólico de la revolución francesa está situada en el emplazamiento de la antigua fortaleza de la bastilla, tomada el 14 de julio de 1789.
En junio de 1794 la guillotina fue instalada en la plaza y hubieron 73 ejecutados en esta plaza durante ese período.
Nos llama hasta acá el ver la columna de Julio con el Genio de la libertad en lo alto, fue inaugurada en 1840 ya que de la antigua fortaleza no ha quedado nada. En el pavimento está marcada la ubicación de la misma.
Enfrente a la plaza encontramos al otro edificio de ópera de París, la Ópera de la Bastilla. Construido en 1989 y proyectado por el arquitecto uruguayo Carlos Ott rompe con los diseños de las óperas del siglo XIX.
Ahora sí, nos vamos a la última visita, Canal Saint Martin.
Canal Saint Martin

Tendremos un largo trayecto de mas de 2 km por lo que tomar un metro es un buen plan. (Desde la estación Bastille hasta estación Goncourt) luego caminando por rue de Faubourg du temple desembocarán en el Boulevard Jules Ferry, allí ya se encontrarán con el canal y comenzarán una tranquila y linda caminata bordeando el mismo y subiendo a sus puentes.
¿Has pensado en hacer un free tour?, siempre son una buena idea!
En nuestro caso solo hicimos un tramo del canal ya que el mismo completo que transcurre entre los distritos X y XI, tiene una extensión de 4,5 kilómetros, dos de ellos bajo tierra.
Está inscrito como monumento histórico, fue creado en sus orígenes para traer agua potable a la capital. Su inauguración se produjo en 1825. Está compuesto de nueve esclusas y dos puentes giratorios.
En la película Amelie se puede ver a la protagonista en una de las escenas arrojando piedritas al agua.
A mediados del siglo 20 su navegación permitía también el transporte de productos. A partir de los años 2000 su función es principalmente turística y ocasionalmente se sigue usando para transportar mercancías.

Si van a sacar un pase turístico (►Pases Turísticos en París, ¿si o no?), armen bien entre que días los van a utilizar( porque sí, claro, hay un montón de importantes visitas con entradas de pago), y luego aprovechen el resto de los días sin pase para hacer este tipo de rutas sin prácticamente costo, mas allá del del transporte.
MAPA Y VIDEO
↓¿Has buscado ya tu vuelo a París?↓
NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados