Rocamadour es una hermosa ciudad medieval situada en el sur de Francia, en el departamento de Lot, región de Occitania. . Conocida por su impresionante y empinada ubicación sobre un acantilado, la ciudad atrae a miles de turistas cada año debido a su rica historia y belleza natural.
En el corazón de la Causse de Gramat y a las puertas del valle del Dordoña, valle que nos esperaba para seguir este recorrido por Francia, Rocamadour, colgado en el acantilado con vistas al cañón Alzou parecía estar haciendo equilibrio entre las rocas.
Construido en niveles sucesivos en la ladera del acantilado sus casas, tejados e iglesias parecen formar parte de la roca.
Rocamadour es un lugar impresionante para visitar, con una rica historia, belleza natural pero es ante todo un lugar reconocido de peregrinación. Desde el siglo XII, atrajo a personas de toda Europa. Al aumentar su fama, la pequeña ciudad se cubrió poco a poco de edificios religiosos y de fortificaciones. Es recomendable dedicar al menos una noche para poder disfrutar de todo lo que ofrece esta ciudad, aunque es un destino que muchos eligen hacer por el día.

Es de los lugares más visitados de Francia solo atrás de París y del Mont Saint Michel. Así que vamos acá a ver cómo organizar la visita, que te será de ayuda principalmente si viajas en temporada alta, ya que te encontrarás con una lugar más masificado.
Indice:
¿Cómo llegar a Rocamadour?
Nosotros arribamos en coche, Rocamadour está a unos 550 kilómetros de París para que se hagan una idea, pero nosotros veníamos haciendo ruta desde otras partes de Francia.
Pueden arribar en tren, arribas a la Estación de tren de Rocamadour – Padirac, pero desde acá tendrás unos 5 kilómetros para hacer en taxi o algún otro transporte.
►Buscador de tren/autobús/avión
Nosotros rentamos el coche en París para hacer el recorrido por varios lugares de Francia y lo devolveremos en París al finalizar el mismo. Cómo siempre les digo es algo más barato generalmente sacar y devolver en el mismo lugar. En este caso lo hicimos con Rentalcars, chequeen los precios con sus fechas.
►Busca el coche para tu recorrido en Rentacars
¿En dónde alojarse?
Rocamadour tiene dos partes en las que nos podemos quedar, la parte baja, propiamente la ciudad medieval, la Cité, y la parte alta, en dónde encontramos la pequeña aldea de L’Hospitalet, la misma tiene hermosas vistas a Rocamadour.
L’Hospitalet era el antiguo hospital de peregrinos, y en esta zona es donde se encuentran gran parte de los alojamientos para los visitantes de Rocamadour, así como restaurantes.

Por aquello del encanto de las ciudades medievales nosotros elegimos alojarnos en la parte baja, en el Hotel Beau Site Notre Dame.
Si bien nos encantó quedarnos en esta zona, cenar y desayunar también en el hotel con vistas al cañón, quizás quedarse en L’Hospitalet sea un mejor plan, ya que tienes más variedad de hoteles y restaurantes, y por ende puedes buscar mejores precios también.
La parte baja y alta están comunicadas por un ascensor, el horario es de 9 a 19 hs en temporada alta, y de 10 a 17 hs en temporada baja. El precio del ascensor es de €4,30 ida y vuelta o € 2,70 el billete sencillo. Luego veremos bien que niveles tenemos para visitar en la ciudad.
¿Dónde aparcar?
Son 5 las zonas de parking que tienes en la zona.
A las puertas de la Cité tienes un parking, nosotros no lo pudimos utilizar porque la carretera de acceso estaba en obras así que temprano de la mañana no podían haber coches estacionados en ese lugar.
En la parte alta al al lado del castillo tienes parking también (que fue en dónde lo tuvimos que dejar). Y en la parte de L’Hospitalet también. Ustedes verán según tengan su alojamiento.
Los parkings actualmente se han automatizado y convertido en parkings de pago de abril a noviembre. El costo es de €6 para coches en horario de 9 a 19 hs, siendo gratuito fuera de esos horarios. Los parkings 1, 2 y 4 son aptos para motorhomes y el costo para las mismos es de €8 por el día y €10 por la noche.

Ahora que vimos cómo llegar, en dónde aparcar y en dónde alojarnos iremos a la visita propiamente dicha.
►Si están recorriendo Francia una ruta por los pueblos de Alsacia puede ser una muy buena opción.
¿Qué ver en Rocamadour?
Esta ciudad medieval, patrimonio de la UNESCO se encuentra cerca de uno de los Caminos de Santiago y son muchísimos los que visitan sus santuarios. La consecuencia es que más de 2 millones de visitantes llegan a Rocamadour cada año, por lo que si bien ven que nosotros no encontramos tanta gente, hay fechas que seguramente lo encontrarán muy lleno. De todos modos les decimos que nosotros la visitamos a mediados de junio.
Tienes tres niveles para recorrer, en la parte inferior, como ya dijimos, la ciudad medieval, en la parte media la ciudad santuario de Rocamadour y en la cima el castillo.
El recorrido lo comenzaremos desde arriba hacia abajo para hacerlo de manera mas descansada.
Vistas hacia Rocamadour
Si estás alojado en L’hospitalet, no perderse las vistas desde acá hacia Rocamadour’.
El castillo
Y estando arriba entonces, comenzar por el Castillo de Rocamadour. No puedes entrar,pero si acceder a su muralla, desde obtendrás unas lindas vistas hacia el cañón Alzou. El acceso tiene un costo de €2.
Lleven monedas de €2 porque hay un torno que se desbloquea con el pago y solo admite monedas de 2.
El castillo data del siglo XIII
Luego de disfrutar de las vistas y salir del mismo comenzaremos el descenso por el vía crucis, el camino de la cruz que nos llevará hasta los santuarios.
Camino de la cruz y santuarios.
En la Edad Media, la aparición del cuerpo momificado de un ermitaño, San Amadour, hizo crecer la popularidad de la zona. Fue así que se convirtió en un lugar de peregrinación construyéndose muchos santuarios.

El Santuario de Rocamadour es un conjunto religioso construido en sucesivas etapas desde el siglo XI, la mayor parte de sus edificios religiosos datan del siglo XII.
Bajamos la primera mitad del camino hasta alcanzar los santuarios. Llegamos al patio alrededor del cual están la basílica de San Salvador y siete capillas, una de las cuales alberga la imagen de Nuestra Señora de Rocamadour (una Virgen Negra del siglo XII).
Alcanzamos ahora la gran escalera, en nuestro caso solo de bajada y así llegaremos a la Cité. La escalera de acceso tiene doscientos dieciséis peldaños, que los antiguos peregrinos subían de rodillas.

Nombramos al ascensor hoy para acceder al castillo, desde acá también tienen la opción de tomarlo. Así que si quieres acceder desde la cite a los santuarios sin pasar por la escalera, puedes hacerlo.
Más allá de tu creencia religiosa o no, el recorrido vale la pena para poder admirar estos santuarios incrustados literalmente en la roca.

La cité
La ciudad medieval tiene solo una calle que la traviesa. En ella encontraremos muchos comercios con venta de souvenirs, algunos hoteles (no muchos) y algunos restaurantes.
El recorrido por la misma es mágico, como siempre lo son en este tipo de pueblos, pero contamos con la complicidad de la soledad, porque de no ser así es seguro que esa magia se pierde.

En ese corto trayecto de la calle principal encontraremos más de una puerta, que en su momento sirvieron como protección de la ciudad.
Disponen de oficinas de turismo si quieren obtener información, como habrán visto en las primeras imágenes también hay un trencito que te lleva a recorrer el pueblo.
Noche en Rocamadour

La noche llegó, la cena la hicimos en el restaurante del hotel, un lugar muy bonito con mesas al aire libre para disfrutar de una linda noche, los precios elevados si, pero fue una buena cena.
La caminata antes de dormir fue tan mágica como lo es el pueblo, y verlo iluminado no tuvo desperdicio. De esas noche que uno guarda en su memoria y retrata en varias fotos.
Tener internet siempre es importante. Durante este viaje a Francia estuvimos comunicados con la eSim de Holafly, sacamos la de uso ilimitado en Europa por la cantidad de días en que estuvimos y fue una muy buena opción. La activas mediante un código QR sigues las instrucciones y lista para usar, no en todos los modelos de móviles funciona, así que miren bien en la página si les puede servir. Con nuestro código tienen un 5% de descuento en la compra. Les dejo acá el enlace con descuento para los seguidores de Europa Acompañada! Código descuento Holafly, EUROPAACOMPAÑADA5

Recuerden siempre, al armar las vacaciones, sacar un seguro de viaje. Nosotros usamos Iati, desde nuestro enlace tienen un 5% de descuento en la contratación del mismo.
Video
NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados