Que ver en la ciudad de Almería

Compartir:

Que ver en la ciudad de Almería es lo que vamos a ver en este artículo.

Almería nos recibió para pasar tres días en la misma, y de lo que vamos a hablar es de lo que descubrimos y las sugerencias de visitas que les hacemos si estás planeando un viaje por Almería.

En post anteriores vimos nuestro comienzo del recorrido, Mojácar en el primero y Cabo de Gata en el segundo, ahora nos vinimos a la capital………acompañantes de viaje comenzamos?, que ver en Almería !!

A lo largo del recorrido por lo que ver y hacer en esta ciudad iremos pasando por muchos lugares que han servido como escenarios de muy famosas películas y series.

Tour gratis por la ciudad

Elegimos hacer este free walking tour en la tardecita, y fue una hermosa idea, el primer contacto con la ciudad lo hicimos de la mano de Marcos, un guía turístico fenomenal de la ciudad de Almería, que nos introdujo en la historia de esta ciudad que fue fundada en el año 955 por los árabes, convirtiéndose en una de las grandes capitales de Al-Ándalus y su principal puerto.

Almería se convirtió en una gran ciudad la cual, después de Córdoba, fue la ciudad más influyente y próspera de la Península Ibérica y una de las más ricas de todo el mundo Islámico.

Reserva tu tour gratuito por la ciudad de Almería

Alcazaba de Almería

Luego del tour elegimos nuestra primera visita que ver en Almería y nos vamos a la Alcazaba.

La Alcazaba es una de las construcciones musulmanas más grande de España, la cual fue construida por Abderramán III en el siglo X, tras la fundación de la ciudad.

que ver en Almería capital

Este recorrido lo hicimos en la mañana para poder disfrutarlo con menos cantidad de gente.

Datos para la visita: los lunes permanece cerrada, el resto de la semana a partir de las 9 hs pero varían los horarios de cierre dependiendo de la temporada y los domingos el cierre es mas temprano. La entrada es gratuita para ciudadanos de la UE, resto de visitantes €1,50. Hay posibilidades de reservar una visita guiada, creo que puede resultar interesante por el aporte de información.

Por mas datos te dejamos acá el sitio del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería

Nos encontramos acá con uno de las primeras localizaciones de películas que vamos a ver durante este vídeo. En realidad es de una serie… Juego de Tronos.

Aparece en la sexta temporada en dos de los capítulos como los Jardines del Agua en el Reino de Dorne.

que ver en almería

La alcazaba se divide en la actualidad en tres recintos; los dos primeros son de origen islámico y el tercero de ellos es un castillo construido por los Reyes Católicos tras la conquista cristiana de Almería en 1489.

En la Alcazaba y alrededores se han rodado con anterioridad a Juego de Tronos infinidad de películas, como Cleopatra, Patton, Conan el Bárbaro e Indiana Jones entre otras.

que ver en almería

Aunque pasaríamos horas caminando con el sonido del agua de fondo por esta maravillosa construcción, la dejamos y nos dirigimos a nuestro próximo punto de que ver en Almería.

La Almedina

La Almedina es el barrio mas antiguo de la ciudad, y otro punto importante a ver en Almería, está junto a la Alcazaba y si bien ya lo hemos recorrido con el tour gratuito, siempre es lindo volver a dar un paseo por sus calles.

que ver en Almería capital

Es así que nos encontramos con otro escenario de película, esta vez Indiana Jones.

Durante el rodaje de Indiana Jones y la última cruzada, la calle Almanzor, debajo de la Alcazaba, sirvió de escenario para representar a la ciudad turca de Alejandreta y el escape de Indiana mientras era perseguido.

Dejando este punto nos vamos a lo próximo que ver en Almería, su catedral.

Catedral de la Encarnación

Todos estos recorridos que les vamos a mostrar dentro de la ciudad los realizamos a pie, es muy fácil hacer los traslados, las distancias no son largas así que a caminar.

La Catedral de la Encarnación se nos presenta imponente ante nuestros ojos, es hermosa. Su construcción va desde 1522 a 1562.

Vale la pena hacer la visita al interior, pero detente también en observar todos los detalles exteriores.

El horario para la visita es de martes a sábados de 10 a 14.30 hs y de 16 a 19 hs. El precio de la entrada general es de €5.

La plaza de la Catedral también también fue escenario de película. Se rodaron escenas del film Patton del año 1970.

Vamos al próximo imperdible de la ciudad, la Plaza de la Constitución o Plaza Vieja.

Plaza de la Constitución ( Plaza Vieja)

Encontramos acá al Ayuntamiento, el Monumento a los Mártires de la Libertad, y el Centro de Interpretación Patrimonial de Almería, a éste último nos dirigiremos y ahora verán la grata sorpresa que encontrarán en él.

Un museo interesante que consta de colección permanente y colecciones temporales en los tres pisos de los que dispone.

Consejo: sube a su azotea. Tendrás unas vistas de la ciudad de Almería fenomenales, juzga tú con estas imágenes.

La entrada es gratuita y el horario es de martes a sábados de 10.30 a 13.30 hs y de 18 hs a 21 hs. Los domingos de 10.30 a 13.30 hs.

Se los recomiendo, obtendrás una de las mejores vistas para ver en Almería.

La próxima visita que realizaremos será a los Refugios de la Guerra Civil española.

Refugios de la Guerra Civil Española

Los refugios subterráneos de Almería son una estructura construida a raíz de los bombardeos por aire y mar que sufrió la población durante la Guerra Civil Española. Esto provocó que se decidiera construir unos refugios subterráneos, con más de 4 kilómetros de longitud en total, un quirófano y capacidad para albergar a unos 40 000 habitantes de la ciudad en la época.

Es una visita que les recomiendo hacer si les interesa la historia, a nosotros nos gustó hacerla, nos conmovió en todo momento. Comienza la visita con un audiovisual con relatos de personas que vivieron esa época, de ese modo nos introducen en lo que vamos a ver en unos minutos.

La visita es guiada por un tramo de estos refugios subterráneos de la ciudad de Almería.

La recomendación es que saquen la entrada con anticipación, nosotros lo habíamos hecho de manera online antes de emprender el viaje y fue una suerte porque ya no quedaban entradas para ese momento. Tengamos en cuenta que ahora hay aforos, así que no cuesta nada hacer la reserva con anticipación. Como siempre, les dejo los enlaces al sitio.

El costo de la entrada es de €3. Los horarios van de martes a domingo a partir de las 10.30 y variando el cierre dependiendo de la temporada. Por mas información y reservas te dejamos su sitio web

Luego de este punto imprescindible de que ver en Almería, nos vamos cambiando de aire al Mercado Central

Mercado Central

Un recorrido por los mercados de las ciudades es algo que siempre me gusta hacer, si han estado viendo los videos anteriores a estos de Almería, cuando estuvimos en Barcelona, habrán visto que recorrimos unos cuantos. Así que en Almería no podía faltar la visita a su mercado.

Este edificio de finales del siglo XIX, magnífico exponente de la llamada ‘Arquitectura del hierro’, es una linda parada si quieres mezclarte con su gente. En un mismo lugar encontrarán un espacio arquitectónico muy bonito y muchos puestos con muestras de los productos almerienses.

Un paseo tentador ¿no?

El Mercado Central de Almería fue el primer mercado de abastos, y el mayor durante mucho tiempo de la ciudad de Almería. Se sitúa cerca de la Puerta Purchena, lugar al que nos vamos ahora.

Puerta de Purchena

La Puerta Purchena es esta amplia plaza, en la cual hasta mediados del siglo XIX se encontraba una de las puertas de entrada a la ciudad amurallada. En época árabe, esta entrada a la ciudad era conocida como la Puerta de Pechina, pero por un error de los cristianos, desde la reconquista se conocerá como Puerta Purchena.

Fue a partir de 1855, con el derribo de las murallas cuando la plaza comenzó a convertirse en el corazón de la ciudad moderna.

Encontramos acá la Casa de las Mariposas, es un edificio emblemático declarado Bien de Interés Cultural.

Seguimos a pocos pasos y vamos a visitar los Algibes de Jairán

Aljibes de Jairán

Los aljibes árabes de Jairán son una obra de ingeniería hidráulica andalusí, fue mandada a construir en el siglo XI bajo el mandato de Jairán, rey de Taifa de Almería.
Formaban parte de la red hídrica creada para el abastecimiento de la población y las tropas. La red hídrica de Almería no surtía de agua a los domicilios privados, así que se recurría a las fuentes y pilares públicos.

Se conservan un total de tres naves de ladrillo comunicadas entre sí, con bóveda de medio cañón octogonal, todo ello sostenido con columnas romanas y arcos califales.

En la actualidad los conocidos como aljibes árabes de Jairán son un espacio expositivo y de conferencias.

que ver en almería

Es un recorrido que te insumirá muy poco tiempo, está como decíamos muy cerca de la Puerta de Purchena, así que si te sobra un ratito pasa a ver.

La entrada es gratuita. Los lunes permanece cerrado, el resto de los días varían los horarios, así que te dejo en el blog los mismos.

Paseo de Almería

Seguimos ahora por el  Paseo de Almería que  es un paseo de la ciudad , que discurre entre la Puerta de Purchena y la plaza Emilio Pérez donde se junta con la Rambla de Belén. Es la principal concentración comercial, ahora nos dirigiremos al Paseo de la Fama.

Paseo de la Fama

​Decíamos durante el video que Almería fue escenario de muchas películas, por lo tanto acogió a muchísimos artistas, tanto directores como actores, y en este paseo al mejor estilo Hollywood encontramos las estrellas de los mismos. Las encontramos junto al Teatro Cervantes.

Muchos de estos actores y directores que llegaban a la ciudad a rodar los films se alojaban en el Gran Hotel Almería, es así que dentro encontramos las fotos que lo recuerdan.

Plaza de las Velas

Una linda caminata nos lleva a la Plaza de las Velas.

Esta plaza con varias fuentes ornamentales que dan paso al puerto y a las playas de la capital se utiliza como punto de encuentro para multitud de eventos y encuentras acá el típico cartel con el nombre de la ciudad para sacarte unas bonitas fotos para tener de recuerdo de Almería.

Cable Ingles

Y a partir de acá visitaos otra parte de la ciudad con un encanto diferente, el que se tiene cuando se llega a la costa y el paisaje de las ciudades cambia

Es así que llegamos al Cable Inglés.

El Cable Inglés, es un cargadero de mineral que estuvo en uso de 1904 a 1970. Fue construido por la sociedad para el transporte de mineral de hierro desde las minas de Alquife, uniendo la estación con el puerto.

En 1998 fue declarado Bien de Interés Cultural por ser ejemplo de la arquitectura del hierro de Andalucía.

Cómo decíamos el Cable Inglés de Almería es un antiguo cargadero portuario de mineral que se utilizó durante el siglo XX para el traslado de la carga entre la estación de tren y los barcos del puerto almeriense. La estructura, que cayó en desuso en 1973, ha llegado a nuestros días como una importante muestra de patrimonio industrial de dicha época, un símbolo de la explosión minera y ferroviaria que vivía Europa. 

La curiosa construcción de hierro, acero y hormigón es un muelle que eleva la cota en la playa de las Almadrabillas para aproximar la carga a los barcos, facilitando así su depósito directamente en la bodega de las embarcaciones. A través de un ramal ferroviario se conectaba con la cercana estación de tren de Almería, donde enlazaría con el resto de la red. 

En la actualidad, el Cable Inglés se conserva como un importante monumento portuario y está catalogado como Bien de Interés Cultural. Hoy en día es un elemento más de la línea de costa almeriense.

Atrás quedaron los tiempos en los que por la estación de Almería circulaban trenes cargados de minerales hacia el Cable Inglés. Y por la vieja estación de tren de Almería ya no pasan viajeros. Los nuevos tiempos en el mundo ferroviario traen modernas estaciones. Pero esta estación de la que decíamos era unida hasta el Cable Inglés en el puerto es digna de admirar, así que en este paseo tranquilo nos arrimaremos a la misma para verla. La belleza y elegancia de la centenaria estructura bien valen la visita.

Memorial a las víctimas almerienses de Mauthausen

Pero volviendo al Cable vamos a ver el Monumento a las víctimas del campo de concentración de Mauthausen.

Cerca de 1500 andaluces fueron internados en el campo de concentración de Mauthausen, de los que apenas un tercio salió con vida. De las más de mil víctimas mortales, 142 eran almerienses.

Paseo Marítimo

Pero bueno ahora a despejar un poco y vamos a la playa!. La costa de Almería es hermosa como ya hemos visto, y la ciudad de Almería no podía ser la excepción.

Esta zona es preciosa, distendida, bien diferente a todo lo histórico que vimos como la Alcazaba.

Lo que si les digo que ahora se estarán dando cuenta que van a necesitar por lo menos dos días para todo este recorrido, sino tres. Porque…. no hablamos de la gastronomía, y salir a comer en la ciudad es un paseo en si mismo, la variedad que encontrarás es espectacular, y los precios no son elevados, ya vieron también los mismo en los precios de las tracciones turísticas, o es gratis o es bajo. Nosotros nos la hemos pasado genial, pero son apreciaciones personales, cuéntame la tuya.

Mirador de San Cristobal

Nos vamos ahora a un punto que ver en Almería capital que desde que comenzó el video lo estamos viendo a lo lejos y los estamos dejando como la frutilla de la torta. El mirador de San Cristóbal y las murallas de Jairán.

Desde la Alcazaba, desciende una línea de muralla que llega hasta el Cerro de San Cristóbal, construida en tiempos del rey Jairán (1012-1028) en el siglo XI. Son los restos que quedan del amurallamiento del barrio de la Musalla.

Lo hemos visto desde la Alcazaba, desde la Almedina, desde la azotea del Centro Patrimonial, pero ahora vamos a subir al mirador de San Cristóbal.

que ver en almería

Jayrán al-Amiri, Jayrán o Jairán, primer rey de la taifa de Almería ordenó cercar el arrabal de la Musalla, bajando la muralla desde la misma alcazaba hasta la Hoya, y desde lo que hoy se conoce como el Cerro de San Cristóbal hasta la misma orilla del mar. Estas murallas se conocen con el nombre de murallas de Jayrán.

En el cerro, que es un impresionante mirador de la ciudad, se encuentra sobre un gran pedestal, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, este fue construido y bendecido en 1930.

La muralla de Jayrán une la Alcazaba de Almería con el Cerro de San Cristóbal bajando por el Cerro de la Hoya.

Tienes desde acá unas vistas preciosas de la ciudad. Podríamos despedir desde acá lo que ver en la ciudad, pero tenemos mas cosas en los alrededores dela ciudad de Almería como el desierto de Tabernas, ¿ y saben que?, encontraremos ahí mas escenarios de películas.

Si quisieras sumar algún lugar mas, el museo de la guitarra puede ser uno, nosotros lo encontramos cerrado, y el museo de arte doña pakita puede ser el otro

Dónde nos alojamos en Almería

Y ya que hablamos de precios vamos hacia nuestro hotel, te lo muestro y te cuento cuanto pagamos, así lo ven y luego comparan con los que ustedes estén viendo

Nosotros elegimos el Torreluz Centro. Está justo al lado del Nuevo Torreluz. No se si siempre funciona así pero al menos cuando fuimos nosotros, funicionaba como un anexo, o sea nos alojaron allí, pero la recepción estaba en el Nuevo Torreluz, así como el desayuno y la cochera que también era la misma.

Vistas desde la habitación del Torreluz Centro

Que les quiero decir con esto, que con un precio mas bajo tuvimos seguramente una habitación no tan nueva, porque el hotel tiene un estilo de una cierta época, pero luego el desayuno era igual para ambos hoteles.

Booking.com

La habitación era amplia con esta vista hacia la calle, y el precio que pagamos en el mes de octubre fue de €52 por noche con desayuno, el parking lo pagamos aparte. Creo que ha sido un muy buen precio, pero como siempre les digo chequeen los precios para sus fechas entre varios hoteles para lograr una buena opción.

Cómo nos mantuvimos conectados

¿Llegas a España desde lejos como nosotros y tener internet todo el tiempo es un problema?. En nuestro caso hemos utilizado la Sim de datos para viajeros de Holafly, una muy buena opción. En el enlace encontrarás toda la información así como un descuento para los seguidores de Europa acompañada con el siguiente código: EUROPAACOMPAÑADA5.↓

No nos despedimos definitivamente de Almería, aún nos queda para recorrer el desierto de Tabernas, algunos de los escenarios de películas que tiene esta provincia y el mar de plástico….. ¿quieres venir?

Mapa

Video que ver en Almería

https://www.youtube.com/watch?v=auEj18CjNzQ&t=1059s

NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados

Publicado en Almería, España, Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.