Cabo de Gata en Almería era un lugar del que había escuchado mucho, y tenía muchísimas ganas de recorrer. La costa de Almería prometía y aunque no estábamos ya en verano sino que ya comenzaba el otoño aún tentaba la idea. Con el buen clima del que que goza esta zona era un hecho que nos daríamos algún chapuzón, aunque la idea era hacer esa ruta conociendo la costa y disfrutando de sus paisajes.
Habíamos pasado la noche en Mojácar, uno de los pueblos mas lindos de España, y nos disponíamos a hacer carretera rumbo a la ciudad de Almería.

Nuestro recorrido empezaría en Mojácar, con parada en Carboneras, la Playa de los Muertos, Mesa Roldán, Agua Amarga, Playa de Monsul, y el Faro Cabo de Gata.
Indice:
Mapa
►DESCARGAR MAPA DE RECORRIDO EN COCHE
¿Llegas a España desde lejos como nosotros y tener internet todo el tiempo es un problema?. Cuando hacemos este tipo de recorridos en coche siempre utilizamos mapas en el móvil, o queremos estar conectados por cualquier eventualidad. En nuestro caso hemos utilizado la Sim de datos para viajeros de Holafly, una muy buena opción. En el enlace encontrarás toda la información así como un descuento para los seguidores de Europa acompañada con el siguiente código: EUROPAACOMPAÑADA5.↓

Castillo de Macenas
Ni bien salimos y comenzamos a rodar por las playas de Mojácar a los poco kilómetros ya encontramos un lugar para hacer una parada, la Torre o Castillo de Macenas en la playa Macenas.
Esta construcción llamó nuestra atención, data de la segunda mitad del siglo XVIII y tenía la misión de defender la costa. Mas tarde la ocuparía la guardía Civil española.
Continuábamos ruta hacia Carboneras, las vistas que vas obteniendo son impresionantes, y en una de esas curvas nos encontramos con un mirador, nueva parada: Mirador de la Granatilla.
Mirador de la Granatilla y comienzo del parque natural Cabo de Gata

Este impresionante mirador está ubicado en el comienzo norte del Parque Natural Cabo de Gata Nijar coincidiendo con el límite municipal de Mojácar y Carboneras.
Estate atento a la llegada al mirador porque es una parada imprescindible, como no sabíamos nos la pasamos y tuvimos que pegar la vuelta, no me la hubiese perdido por nada.
Continuábamos ruta, este trayecto hasta Carboneras es de una belleza impresionante, la aridez del terreno, las curvas en la carretera y las vistas de la costa hacen del mismo un paseo inigualable.
Arribamos a Carboneras. Este pueblo pesquero convertido en destino turístico ubicado a orillas del Mediterráneo en esta costa almeriense, aparece ante nuestros ojos al terminar estas curvas de la carretera. Imaginamos que en verano debe estar llenos de turistas, pero por la época en que lo visitamos la tranquilidad se apoderaba del mismo.
Cualquiera de todos estos lugares es ideal para alojarse. ↓Busca tu alojamiento↓
Booking.comPlaya de los muertos
Nuestra parada no sería en la ciudad sino que iríamos a ver una de las mas famosas playas, La playa de los Muertos para después subir a la Mesa Roldán y encontrarnos con uno de los escenarios de Juego de Tronos.
Al llegar al desvío hacia Playa de los Muertos o Mesa Roldán te encuentras con un estacionamiento para dejar el coche, el mismo es pago durante el verano pero no así en la fecha en que fuimos nosotros. Allí te vas a encontrar con un centro de información turística, de esos que siempre se agradecen!. En el mismo nos explicaron el modo para acceder caminando al mirador de Playa de los muertos, o también la bajada hacia la playa misma. En nuestro caso optamos por hacer solo el mirador, la caminata es corta, nada cansadora y las vistas son magníficas. Es considerada por muchos una de las playas mas bonitas de España.

No paras de asombrarte de ver estos lugares en dónde la naturaleza se ha preservado de esta manera, una maravilla. Esta playa carece de servicios tales como aseos, papeleras, cafetería – bar, debido a su protección por el parque natural del Cabo de Gata, conservando así todo su valor paisajístico.
Volviendo al punto de información turística nos informamos para visitar Mesa Roldán, el camino sale desde ahí mismo, aunque no está en perfectas condiciones igual es transitable.
Mesa Roldán y Juego de Tronos
La Mesa Roldán es una meseta volcánica con una cresta caliza. Es un mirador ideal y podemos encontrar al faro construido en 1863 y la torre de vigilancia, que tal como la vemos ahora data de 1766 pero sus orígenes son mucho mas remotos se tienen datos de que en 1497 ya existía.

Esta Torre de Mesa Roldán fue uno de los escenarios, así como otros en esta provincia de Almería, de Juego de Tronos.
En Juego de Tronos podemos ver esta torre en la sexta temporada en la batalla de Meereen, cuando Daenerys, junto a Tyrion, Gusano Gris y Missandei se reúnen con los amos de Yunkai, Volantis y Qaggaz, para ofrecer que se rindan y cesen sus intenciones de atacar la ciudad.

Agua Amarga
Continuamos viaje dejando atrás a Juego de Tronos, y nos encontramos con un bello pueblo de casas blancas y encajonado entre colonas, llegamos a Agua Amarga perteneciente al municipio de Nijar.
Una playa mas concurrida fue lo que nos encontramos, y acá si la aprovechamos por un rato para hacer un descanso en el camino.
Pero era hora de seguir viaje, así que emprendimos carretera nuevamente, la misma nos llevaría hasta un mirador. Mirador de la Amatista.
Mirador de la Amatista
Encontramos acá otro punto de información turística, al cuál le sacamos provecho también, porque necesitábamos alguna información para continuar la ruta.
Ubicado este Rodalquilar y la Isleta del Moro encontramos este mirador que nos permite apreciar la belleza natural de la zona. Es una parada que recomendamos a hacer, las vistas son realmente impresionantes.
Playa de Mónsul y Playa de los Genoveses
Aunque daban ganas de quedarse, nos volvimos a la ruta, ahora con destino a San José para acceder desde ahí a la playa de Mónsul.
Aprovecharíamos de esta visita en octubre con muy poca gente, experiencia que por lo que nos contaban no sucede en el verano ya que es muy visitada.
Dista de la población de San José tan solo unos 4 kilómetros. El aparcamiento lo tienes un poco alejado, pero es de muy fácil acceso.

Esta emblemática playa también ha sido utilizada como escenario de películas, como por ejemplo para Indiana Jones y la última cruzada, pero no ha sido la única.


Por el mismo camino que haces con el coche accedes también a la Playa de los Genoveses, el entorno natural es maravilloso.
Faro de Cabo de Gata
Ahora si el destino sería el Faro de Cabo de Gata.
Kilómetros de playa se despliegan ante nuestro ojos, con la vista de un faro al que queremos llegar.

Todas estas paradas que hicimos son solo algunas de la infinidad de puntos maravillosos que encuentras en el Parque Natural de Cabo de Gata
Y desde acá la vista a los arrecifes de las Sirenas, un imperdible de este recorrido sin lugar a dudas.


Nuestro recorrido nos llevaría a la ciudad de Almería en dónde nos quedaríamos tres días para poder seguir recorriendo esta provincia que ya nos tenía enamorados, pero eso lo seguimos en el próximo post.
VIDEO
NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados