Mojácar

Qué ver en Mojácar pueblo, Almería

Compartir:

Mojácar es un rincón encantador en la provincia de Almería. Un recorrido que amamos hacer, un despliegue de belleza ante nuestros ojos, así como de sabores en los buenos restaurantes que encontramos en la misma.

A tan solo 90 kilómetros de la ciudad de Almería, situada en la comarca del Levante Almeriense, en la comunidad autónoma de Andalucía, Mojácar nos recibió con todo su encanto y nos atrapó, así como toda la provincia de Almería lo hizo.

Mojácar pueblo y Mojácar playa son las zonas bien diferenciadas que encontramos, nosotros elegimos alojarnos en el pueblo y salir a recorrer esas callecitas por las que da gusto perderse, para luego si recorrer esos 17 kilómetros de playa que tiene.

¿Cómo llegar?

Si has decidido hacerlo en coche te contamos que te separan aproximadamente 550 kilómetros de Madrid, 740 km de Barcelona, 300 de Málaga y 90 km de la ciudad e Almería.

Si has decidido hacerlo en tren, puedes hacerlo hasta la estación de Almería para luego hacer el trayecto hasta Mojácar en autobús.

El aeropuerto mas cercano también lo tienes en Almería a 80 kilómetros de Mojácar.

Buscar opciones en tren o avión

Nosotros estábamos en Barcelona , y volamos a Málaga, allí rentamos un coche que nos acompañaría en este recorrido por el sur de España que comenzaríamos en Mojácar.

¿Dónde alojarse?

Puedes alojarte en Mojácar pueblo o sobre la parte de playas. Nosotros elegimos hacerlo en el pueblo y disfrutar del encanto de sus calles y de la tranquilidad que encontramos en el mes de octubre.

Nuestro elegido fue el Hostal El Olivar, lo elegimos como siempre hacemos buscando en las páginas de reservas, y fue todo un acierto. La sencillez y calidez del lugar y la dedicación con que nos recibieron y trataron durante la corta pero hermosa estadía fue espectacular.

Desayunando en El Olivar
Mojácar
Vista desde la habitación

BUSCAR HOTEL EN MOJÁCAR

¿Dónde comer?

Como también fue una muy buena opción y nos lo recomendaron allí mismo en el pueblo, se los cuento, nosotros cenamos en La Candela. El ambiente es precioso, la comida muy buena y la atención también.

Todos estos detalles que les estoy contando, como dónde alojarse o dónde comer, de ser buenas opciones, hacen que se realce la visita. Estoy convencida que un destino que nos atrapa no se compone solo de lugares bonitos, sino también de buenos sabores, de sensaciones, y de la calidez de su gente. Nada de esto faltó en Mojácar ni en el resto de Almería.

►Estar comunicados durante todo el viaje es algo primordial hoy en día. En nuestro caso utilizamos una sim de datos pensada para viajeros, Holafly. Tienes sims e esims, te dejamos un código descuento para que pedas utilizarlo EUROPAACOMPAÑADA5

Mojácar

¿Qué ver?

Mojácar tiene un rico y variado legado cultural. Si bien la única recomendación es caminar, en esa caminata nos encontraremos con….

►La Iglesia de Santa María construida en 1560 probablemente sobre una antigua mezquita árabe, y la estatua de la mojaquera ubicada junto a la iglesia

Mojácar
Iglesia Santa María
La mojaquera

►La Plaza del Parterre, se cree que esta plaza fue una antigua necrópolis árabe.

►La plaza nueva y su mirador desde dónde obtienes unas hermosas vistas hacia el valle.

Mojácar
Plaza Nueva

►El mirador del Castillo, desde dónde obtienes unas hermosas vistas hacia las playas.

►Museo Casa de la Canana, un recorrido por una casa típica mojaquera.

►Fuente Mora, dónde tuvo lugar la capitulación de Mojácar.

►La Plaza del ayuntamiento y la puerta de la ciudad.

Piérdete por sus angostas callecitas y no te arrepentirás

Mojácar

Recordamos también que tenemos la parte de Mojácar playa, kilómetros de buena costa para disfrutar en verano. Nosotros hicimos un breve recorrido ya que estábamos en el mes de octubre.

El Indalo

La figura del Indalo representa a un hombre sosteniendo una especie de arco sobre la cabeza.

Este característico símbolo rupestre de Almería tiene su origen en las cuevas y abrigos encontrados en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez. Esta pintura rupreste neolítica se haya dentro de la Cueva de Los Letreros y se trata del símbolo más antiguo de Andalucía. Desde el año 1998 se encuentra protegida por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Durante siglos ha sido un considerado un símbolo de buena suerte, y los habitantes de Mojácar lo pintaban en sus casas para protegerlas de las tormentas y del mal de ojo, llegándose a conocer como el “muñequillo mojaquero”. Actualmente es ya el símbolo de todos los almerienses, su uso se encuentra muy extendido como talismán de buena suerte y protección del hogar. Dentro de la creencia popular, se estima que el Indalo es más fuerte en su suerte cuando se regala a otra persona.

VIDEO

Mojácar

¿Es Mojácar uno de los pueblos mas bonitos de Andalucía?, sin lugar a dudas si, y está incluido también dentro de los pueblos mas bonitos de España, tiene, como han visto en las fotos anteriores, un encanto muy especial, y al caminar encuentras unos rincones maravillosos.

Descargar un plano de Mojácar en pdf

Nuestro recorrido seguiría luego por Cabo de Gata, el desierto de Tabernas y la ciudad de Almería.

NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados

Publicado en Almería, España, Europa, Mojácar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.