Una ruta por el movimiento arquitectónico del modernismo en Barcelona es lo que haremos hoy.
Hay una ruta ya planteada, y para realizarla encontrarán a la venta la guía de la Ruta del Modernismo , que se encuentra en las librerías y en los Centros del Modernismo. Con esa ruta verán un total de 120 obras distribuidas por la ciudad.
Pero lo que hoy vamos a hacer nosotros es una ruta que como simples turistas hemos hecho, nos ha gustado y se las recomendamos.
Y les cuento como comenzamos nosotros, y que cómo nos gustó muchísimo se los recomendamos.
Indice:
Tour gratis del Modernismo en Barcelona
Comenzamos con un tour gratis del modernismo, ¿por qué?, porque nos hacían falta datos, información, que nos contaran de manera amena la historia de cada uno de los lugares, y que no faltasen en la misma por ejemplo la descripción detallada de las fachadas de la Sagrada Familia.
Los tour gratuitos, si no conocen el funcionamiento, son tours los cuales primero los realizas y luego de acuerdo a tu experiencia, dejas una propina acorde al tour, antes de dejarla piensa en lo que te hubiese salido un tour con estas características si hubiese sido de pago.
Luego de esta recomendación, y de nuestro tour, lo que hicimos fue volver a cada uno de los lugares que visitamos pero ahora entrando en los mismos, ya con la información que habíamos incorporado gracias al guía.
►Reserva el tour del modernismo en Barcelona
Vamos a un mapa y armaremos un itinerario para que no vayan de un lado a otro de la ciudad sino que optimicen sus tiempos.
MAPA
Cómo les dije, es nuestro recorrido, sabemos que hay muchísimo mas, pero estos fueron nuestro elegidos. Verán en el mapa que marcamos mas de diez puntos.¿ Comenzamos con esta ruta el modernismo en Barcelona?↓
Palau Güell
Nos encontramos acá con este palacio urbano construido por Antonio Gaudí por encargo de Eusebi Güel, fue uno de los primeros encargos importantes que recibió Gaudí.
Fue construido entre 1886 y 1890, y fue residencia de la familia Güell hasta su traslado al Park Güell. Y declarado monumento histórico-artístico por el Estado español en 1969, así como bien cultural de interés nacional, y Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984.

Información para la visita:
El horario es de martes a domingo a partir de las 10 hs, hasta las 17.30 hs o hasta las 20 hs dependiendo de la temporada.
El costo de la entrada general es de €12.
Las audioguías las puedes descargar en la app del Palau Güell
►Página del Palau Güell para mas información
La azotea es muy bonita, y el Palacio es un buen lugar para comenzar a tomar contacto con la obra de Gaudí.
►¿Ya viste nuestro post con que ver en tres días en Barcelona?
Nos vamos ahora a…..
Casa Vicens
Nuestros pasos nos llevan ahora, en esta ruta del modernismo en Barcelona, a este despliegue de color, una maravilla.
Casa Vicens fue construida entre 1883 y 1885 por Antonio Gaudí para la familia Vicens como casa de veraneo. Fue declarada Patrimonio mundial de la UNESCO en 2005.
Se ha trabajado en una cuidada restauración de la casa a partir de 2017 para recuperar la casa original proyectada por Gaudí en 1883

Información para la visita:
El horario: de lunes a viernes de 10 a 15 hs y sábados y domingo de 10 a 19hs.
El costo de la entrada es de €16. Al llegar puedes acceder a la descarga de la audioguía, recuerden siempre tener auriculares con ustedes en los recorridos.
► Mas información en la página oficial
Dejamos atrás estas dos obras de Gaudí y nos vamos al Recinto Modernista de Sant Pau
Recinto modernista Sant Pau
Un imperdible de esta ruta del modernismo en Barcelona.
El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau nace en 1401 de la fusión de seis hospitales que existían en aquel momento en Barcelona. El Hospital de la Santa Creu, como se denominaba en esta primera época, se ubicó en pleno centro de la ciudad, en el actual barrio del Raval.
A finales del siglo XIX, el crecimiento demográfico de Barcelona y los adelantos de la medicina hicieron que el Hospital se quedara pequeño. Por esta razón se planteó la construcción de un nuevo edificio.
En 1902 se colocaba la primera piedra del nuevo centro hospitalario, diseñado por Lluís Domènech i Montaner. La inauguración de las nuevas instalaciones sería en 1930.
Después de más de ocho décadas de actividad sanitaria en el Recinto Modernista, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau se trasladó en 2009 a unas nuevas instalaciones construidas en el extremo norte del conjunto arquitectónico.

Información para la visita:
►Página oficial para mas información
El horario es de lunes a viernes de 10 a 14.30 hs, mientras que sábados, domingos y feriados es de 10 a 17 hs
El precio de la entrada general es de €15.
►Saca tu entrada para Sant Pau
Desde acá ya divisamos a la Sagrada Familia, en una caminata llegaremos a ella.
Sagrada Familia
Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernita catalana y también es uno de los monumentos mas visitados de España junto con el museo del Prado y la Alhambra.
Iniciada en 1882 aún sigue en construcción. Gaudí trabajó en ella durante la mayor parte de su carrera profesional, pero especialmente en sus últimos años.
Información para la visita
El horario es de lunes a domingo de 9 a 18 hs. En estos momentos la compra de entradas solo es de manera online.
Página oficial para mas información
El precio de la entrada general es de € 26. Tienen visita con guía o con audioguía. La audioguía la descargan desde la app oficial de la Sagrada Familia.
►Entradas para la Sagrada Familia
Nos vamos a la manzana de la discordia. Y llegamos a Casa Amatller
Casa Amatller
Antoni Amatller, un industrial del chocolate, compró en 1898 un edificio de Paseo de Gracia para convertirlo en su nueva casa. Este inmueble anterior se había construido en 1875.
El edificio se situaba en pleno Paseo de Gracia, Antoni Amatller contrató al arquitecto Josep Puig i Cadafalch para que hiciera una profunda reforma del inmueble en la que se transforma de manera radical el edificio.
El recorrido por sus habitaciones nos lleva a saber como vivían ese tipo de familias en la época.
Al finalizar el recorrido se ingresa a la chocolatería.

Información para la visita:
Está abierto de miércoles a domingo. La visita es guiada con duración de una hora. El precio de la entrada es de €24.
Página de Casa Amatller para mas información.
Cómo decíamos el recorrido termina con el ingreso a la chocolatería pudiendo degustar algunos de sus chocolates y comparar algún souvenir
Un pase turístico cuando estás visitando varios lugares de pago puede ser una buena idea:

La próxima visita la haremos a la casa que está justo al lado.
Casa Batlló
Si hay un solo recorrido que puedan hacer además de la Sagrada Familia ese debería ser la Casa Batlló.
La casa es imperdible, de lo mas lindo que he visto, y la visita está muy bien organizada. La excelente audioguía de la que disponen te va llevando por la casa acompañada de sonidos y música que te van ambientando, aparte de un relato muy bien realizado.
En 1903 Josep Batlló, un industrial textil propietario de varias fábricas en Barcelona y destacado hombre de negocios adquiere una casa en Paseo de Gracia, muy diferente a la que vemos hoy día.
Batlló concedió total libertad creativa a Antoni Gaudi, encargándole unas obras que en principio consistían en derribar el edificio. Sin embargo, gracias la audacia de Gaudí, se descartó el derrumbe de la Casa, llevando a cabo una reforma integral entre 1904 y 1906. El arquitecto cambió completamente la fachad e hizo de su interior una verdadera obra de arte.
Casa Batlló es Patrimonio Mundial de la Unesco y un ícono de Barcelona.

Como hacer la visita
El horario es de Lunes a jueves de 9 a 18.30 hs y de viernes a domingo de 9 a 20 hs
Por mas información página oficial
Se estima la duración de la visita en una hora, pero nosotros estuvimos dos sin darnos ni cuenta de que pasaba el tiempo.
El precio de la entrada general es de €35.
Cómo les decía el recorrido es imperdible, y al llegar a la azotea dispones de un bar como para tomar algo y hacer una pequeña pausa.
►Saca tu entrada para Casa Batlló
Seguimos con el recorrido y nos vamos a Casa Milá ( la Pedrera)
La Pedrera
Vimos ya que en 1900 el Paseo de Gracia era la avenida más importante de la ciudad, los burgueses más adinerados edificaron sus casas y encargaron los proyectos a los arquitectos más prestigiosos del momento.
En 1905 Pere Milá contrae matrimonio con Rose Segimon. Atraídos por la fama del paseo de Gràcia, compran una torre con jardín y le encargan al arquitecto Antoni Gaudi la construcción de su nueva residencia con la intención de ocupar el piso principal y alquilar el resto de las viviendas, así, fué, y sería la Casa Milá.
A partir de 1929 se fueron instalando comercios en los bajos del edificio.
En 1947 Roser Segimon, viuda desde hacía 7 años, vende el edificio ,pero siguió viviendo en el piso principal hasta su muerte, en 1964.
Después de muchos años de abandono, la Casa Milà “La Pedrera” – declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1984, fue restaurada y abierta al público como centro cultural el 1996.
Actualmente, desde enero de 2013, el edificio es la sede de la Fundación Catalunya La Pedrera.
Si bien es bonito todo el recorrido, la azotea se destaca en el mismo.

¿Como hacer la visita?
Los horarios:
de lunes a domingo: 9:00 h – 18:30 h Visita nocturna: 19:00 h – 22:00 h
La entrada general tiene un costo de €25, y la vista nocturna €38
►Saca tu entrada para La Pedrera
Cómo tienes muchas opciones de entradas, incluido combinada con el Recinto Modernista Sant Pau, te dejamos las páginas oficiales
Dirigimos nuestros pasos ahora hacia el Palau de la Música.
Palau de la música
El Palau de la Música Catalana fue construido entre 1905 y 1908 por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner como sede del Orfeó Català. El edificio está situado en el barrio de Sant Pere, una de las zonas más bonitas de Barcelona.
El Palau de la Música Catalana es una perla arquitectónica del modernismo catalán, la única sala de conciertos declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO
La entrada a la sala auditorio te deja sin palabras, es una maravilla.

Datos para la vista
El horario: de 9.30 a 15.30 hs
Página oficial para mas información
El precio de la entrada general es de €12. La visita guiada tiene un costo de €18.
►Saca tu entrada para e Palau de la Música Catalana
Parque Güell
Este parque fue diseñado por Antonio Gaudí, por encargo del empresario Eusebi Güel. Construido entre 1900 y 1914, fue inaugurado como parque público en 1926.
Un recorrido por el mismo nos hará seguir admirando la obra de Gaudí, y apreciar las vistas desde el mismo. Si eliges el atardecer para visitarlo será una muy buena opción y disfrutarás el momento.

Datos para la visita
El costo de la entrada es de €10 y el horario de acceso es de 9 a 17.30 hs,18 o 19.30 dependiendo la época del año.
Mas información en la página oficial
►Free Tour por el Parque Güell
¿Qué más hacer?
A esta ruta del modernismo en Barcelona le podemos sumar muchísimas obras mas, la casa de los Punxes por ejemplo, la vista al Arco de Triunfo, el ex Mercado del Born, la casa Lleo Morera, en fin son muchas las obras arquitectónicas que nos muestran el modernismo en todo su explendor y hacen de Barcelona una ciudad tan increíble.
►¿Quieres visitar museos de arte en Barcelona, el pase de Articket BCN es una muy buena opción↓↓

Video
NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados