Qué ver en tres días en Madrid es el itinerario que vamos a ver acá. En otro post tenemos ►qué ver en Madrid en dos días, si esa es la cantidad de días que tienes. ¿Comenzamos?
Indice:
Día 1
Free Tour
Si nunca has estado en la ciudad te recomendamos, en este recorrido de qué ver en tres días en Madrid, hacer un tour gratuito por la misma. En realidad nosotros en el momento en que lo hicimos no era nuestra primera visita, pero lo disfrutamos mucho ya que nos sumó mucha información. Recorre la zona mas céntrica y emblemática de la ciudad, dándote así el punta pie inicial para que luego profundices mas las visita a Madrid. Tienes también el tour por la noche para ver la ciudad iluminada. Creo que ambas son buenas opciones. Recuerda dejar una propina acorde al tour, lo de gratuito es solo el nombre.
Plaza Mayor

Tanto como si has elegido no hacer el tour caminando, como si quieres volver para mirarla mas en detalle, la Plaza Mayor te estará esperando para empezar este primer día en Madrid.
Mírala en detalle..
Con la estatua de Felipe III en el medio, las galerías con bares y comercios alrededor, la plaza Mayor despliega todo su encanto para recibir a los turistas que llegan.
Es de las primeras cosas que piensas en ver cuando sueñas con llegar a Madrid. Durante siglos a acogido festejos populares, beatificaciones, coronaciones, y muchos actos más. Hoy día recibe a todo visitante de esta ciudad ofreciéndole la majestuosa vista de sus edificios.
Mercado de San Miguel

Inaugurado como mercado de abastos hace mas de cien años, hoy en día es uno de los mercados gastronómicos mas destacados en el mundo. En él encontrarás de todo tipo de bocados, desde jamón ibérico, mariscos o frutas, que querrás probar seguramente. Los precios son quizás algo mas elevados que en otros lados, pero es un paseo típico imperdible si estás en la ciudad española.
Catedral de la Almudena

La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Santa María la Real de la Almudena, conocida simplemente como Catedral de la Almudena, es una catedral de culto católico. Fue consagrada el 15 de junio de 1993 por el papa Juan Pablo II.
La entrada a la catedral es gratuita, y el acceso al museo y a la cúpula tiene un costo de €7. Web de la Catedral
►Visita la Catedral de la Almudena y el Palacio Real
Palacio Real de Madrid

Una linda caminata nos lleva hasta el Palacio Real de Madrid. Diseñado en el siglo XVIII, es la residencia oficial de los reyes de España. Es utilizado solo para recepciones, y ceremonias oficiales, y se puede visitar tanto en una visita guiada como en una visita libre.
El precio de la entrada es de €12 para una visita libre, o puedes elegir hacer una visita guiada por el Palacio Real de Madrid.
Te dejamos la web oficial para que chequees la información o saque tus entradas para una visita libre.
►¿Has pensado en sacar un pase turístico?, puede ser una buena opción para ahorrar si vas a hacer muchas visitas de pago. Viene en dos modalidades, “todo incluido” o “explorer” fíjate cual se adapta más a tu estilo viajero► Go City Madrid
Jardines Sabatini
Los jardines de Sabatini se encuentran situados frente a la fachada norte del Palacio Real de Madrid. Estos jardines fueron construidos en la década de 1930 en el lugar que ocupaban las reales caballerizas construidas en el siglo xviii por el arquitecto italiano Francesco Sabatini junto al palacio.
Teatro Real
Pasaremos luego por el Teatro Real de Madrid. El Teatro Real es el teatro de la ópera de Madrid. Se encuentra en la plaza de Oriente, frente al Palacio Real. Su construcción comenzó en 1818, y fue inaugurado en 1850.
►¿Quieres caminar por Madrid sin tus maletas y no tienes en dónde dejarlas?,Locker in the City puede ser la solución ↓↓

Templo de Debod
El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España en 1968 en compensación por la ayuda española para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán.
El ingreso es gratuito.
Plaza de España
La plaza de España es un amplio espacio ajardinado de la ciudad de Madrid, en el barrio de Argüelles del distrito Moncloa-Aravaca. En su centro se encuentra una fuente monumental dedicada a Miguel de Cervantes. Hace de eje continuador uniendo la Gran Vía con la calle de la Princesa.
Como decimos siempre, este una de las mil maneras que tendremos de armar el itinerario por la ciudad, y todas serán seguramente buenas, teniendo en cuenta de que todos estaremos alojados en diferentes zonas. Y en este recorrido de qué ver en tres días en Madrid volvemos a decir lo mismo.
Hablando de alojamiento les cuento que nosotros hemos elegido todas las veces cerca de Gran Vía, en los alrededores de la plaza Callao.
¿Qué tal un pase turístico para conocer la ciudad? ►Descubre más con Go City
Alojamiento
Cómo te decíamos nosotros siempre hemos elegido alojarnos en los alrededores de Gran Vía.
Nos hemos quedado en alguna oportunidad en el Hotel Regente, habitaciones pequeñas, sencillas, pero correcto y bien ubicado.
El JC Rooms Jardines, de pequeñas habitaciones y sencillas puede también ser una opción.
Si tu presupuesto es menor, hay muchos hostales, nosotros nos hemos quedado en habitación privada con baño en el Hostal Inn Madrid, sencillo, prolijo y con una ubicación muy buena.
Otra opción puede ser Woohoo Suites, cómodo y céntrico.
Pero Madrid tiene muchísimos alojamientos para elegir, así que solo se trata de hacer una buena búsqueda.
Booking.comMapa Día 1
Día 2
Puerta deL Sol

Estamos en el kilómetro cero de todas las rutas españolas, y en una de las plazas mas famosas de dicho país, lugar de encuentro de lugareños y turistas.
En ella encontramos el antiguo edificio de la Casa de Correos, que hoy alberga a la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. El reloj de la Casa de Correos es el que emite las famosas campanadas de la Puerta del Sol cada fin de año.
Y lo que todos esperamos ver, el Oso y el Madroño, la famosa estatua que tan típica es en Madrid.
Gran Vía

Desde la calle Alcalá hasta Plaza España se extiende esta avenida que fue construida a principios del siglo XX. Encontramos en ella cines, teatros, tiendas, y señoriales edificios, teniendo siempre un animado movimiento.
Azotea del Círculo de Bella Artes
Una buena opción para obtener una panorámica de Madrid es subir a la azotea del Círculo de Bellas Artes.
El costo de la entrada es de €5 y los horarios: lunes a domingo : de 09:00 a 00:00 hs . Sábados, domingos y festivos, servicio de cafetería desde las 11:00 hs. Pero como hay otras actividades y los horarios varían les aconsejo consulten en circulobellasartes.com/visitas/
Fuente y Palacio de Cibeles

La fuente de Cibeles, mas conocida como La Cibeles, está ubicada en la plaza del mismo nombre y data del siglo XVIII. Tradiciones, como ser el lugar de festejo del Real Madrid en sus triunfos, ha contribuido a que sea conocida mundialmente.
Justo enfrente encontramos otra bellísima construcción, el Palacio de Cibeles, denominado antes Palacio de las Comunicaciones. El palacio se puede visitar e incluso subir a su mirador. Acceder al mirador tiene un costo de €3, y los horarios son de martes a domingo entre las 10:30 y las 13:30, y entre las 16:00 y las 19:00.
Fuente de Neptuno
Neptuno es una de las fuentes más bellas y majestuosas de Madrid. La afición del Atlético de Madrid celebra sus victorias en la plaza del dios del mar, así como hace unos segundo decíamos que en la Cibeles festeja el Real Madrid. La Plaza de Neptuno ocupa un lugar central en el Paseo del Prado y en ella se sitúan el Hotel Westin Palace y el Mandarin Oriental Ritz, dos de los hoteles con más historia de Madrid.
Estación Atocha
La estación de Atocha es un complejo ferroviario situado en las cercanías de la plaza del Emperador Carlos V . Hace las funciones de nudo ferroviario, y esto la convierte en la estación con más tráfico de pasajeros del país.
Es una belleza su interior con un gran lugar ajardinado. Puede que vayas a ella si tienes que tomar algún tren hacia otra parte de España, pero si no, trata de darte una vuelta por la misma y conocerás una muy bella estación.
Museo Nacional del Prado
La visita casi esencial en Madrid, si te gusta el arte, es el Museo del Prado. Madrid tiene muchos museos que luego nombraremos, pero seguro que si has pensado en visitar Madrid has pensado en visitar el Museo del Prado. Como verán lo dejamos para lo último de este día, ¿por qué?, porque el horario de gratuidad es de lunes a sábado 18 a 20 hs y domingos y festivos de 17 a 19 hs El acceso al museo es hasta 30 minutos antes del cierre.
A ver, como ven es poco el margen de horario, y la cola te quitará tiempo, pero si quieres darle una mirada a las principales obras, y de manera gratuita, es una oportunidad.
►Descarga el plano del Museo del Prado para que te sea de ayuda en elegir las zonas para ver.
El costo de la entrada general en horario normal es de € 15, pero como dijimos si quieres puedes aprovechar el horario gratuito, nosotros así lo hicimos.
Chequea la web oficial del Museo del Prado para confirmar que no hayan cambiado los días y horario gratuitos, así como para reserva de entradas.
►Tienes también una visita guiada si quieres conocer el Museo del Prado. ↓↓
Mapa día 2
Día 3
Estadio Santiago Bernabeu
Empezamos este tercer y último día de qué ver en Madrid en tres días, visitando el Santiago Bernabeu. El Estadio Santiago Bernabeu ofrece como los otros estadios del mundo un tour por sus instalaciones. Tanto si eres aficionado como no, puede resultar una visita interesante.
El costo de la entrada es de €15, aunque al menos en este momento la puedes conseguir en la página oficial de manera online por €12.
Plaza de Toros de las Ventas
Ir a ver esta construcción puede ser una opción. Es la plaza de toros más grande de España y la tercera plaza del mundo con más aforo, por detrás de México y Valencia (Venezuela).
Continuaremos viaje hacia la famosa….
Puerta de Alcalá

La Puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad, construida por mandato de Carlos III para sustituir otra anterior que databa del siglo XVI. Esta puerta monumental, inaugurada en 1778, se encuentra al lado del Parque del Retiro y en ella confluyen calles tan destacadas como Alcalá, Alfonso XII o Serrano, y constituye uno de los lugares turísticos mas reconocidos de Madrid. La puerta y su porte ha adquirido con el tiempo la categoría de símbolo madrileño. Aparece en álbumes de postales, en logotipos, y más, en representación de la ciudad.
Sin dudas al verla se nos viene a la cabeza la canción popularizada por Ana Belén y Víctor Manuel.
Si bien en la ruta del día dos estuvimos muy cerca para visitar esta puerta, la hemos dejado para hoy porque queremos dedicarle bastante tiempo a nuestra próxima visita….
El Parque del Retiro

Llegamos al parque del retiro. Si hay algo siempre que pensaremos en visitar en Madrid es este parque. Desconéctate por un rato del ajetreo de la ciudad y disfruta este tranquilo paseo.
El parque del Retiro o parque del Buen Retiro, es popularmente conocido como El Retiro, es un jardín histórico y parque público . Considerado como una de las principales atracciones turísticas, posee figuras arquitectónicas y paisajísticas, entre las que destacan el Monumento a Alfonso XII, el Palacio de Cristal, el Estanque Grande, el Parterre, la puerta de Felipe IV, el Real Observatorio Astronómico y la fuente de la Alcachofa
Fue construido en la primera mitad del siglo XVII dentro del proyecto paisajístico desarrollado para el Palacio del Buen Retiro para el disfrute del rey Felipe IV.
Inaugurado como parque público en 1868, El Retiro es uno de los principales parques de Madrid, y el preferido por madrileños y turistas.
Desde el 25 de julio de 2021, el Parque del Buen Retiro es reconocido como Paisaje Cultural Patrimonio Mundial de la UNESCO, junto al Paseo del Prado.
Tiene muchos puntos de interés para recorrer en él, como decíamos podemos destacar el estanque, el monumento a Alfonzo XII, el Palacio de Cristal o el paseo de las estatuas.
Es un lugar ideal para dar unas lindas caminatas y relajarnos en la ciudad española. El horario: desde octubre hasta marzo: de 6:00 a 22:00 horas. Desde abril hasta septiembre: de 6:00 a 24:00 horas..
¿Qué más agregar?
Un recorrido por algunos barrios de Madrid pueden ser una opción genial para complementar este recorrido de que ver en Madrid en tres días. Si no quieres hacerlo por tu cuenta, tienes free tours por Chueca y Malasaña, por Lavapiés y La Latina o por el Barrio de las Letras por ejemplo
Puerta de Toledo
Hablábamos de que Madrid tenía 5 puertas de acceso a la ciudad, la Puerta de Toledo es una de las mismas. Fue la última puerta monumental erigida en el antiguo recinto de Madrid. Se construyó en el periodo que va desde los años 1813 y 1827, y fue restaurada por el Ayuntamiento de Madrid en 1995.
Vamos a nuestro último punto en la ciudad
Faro de Moncloa
El Faro de Moncloa se trata de una torre de iluminación de 110 metros de altura, construida en 1992, año en que la ciudad fue designada Capital Europea de la Cultura.
Son 92 metros los que recorre el ascensor panorámico que nos traslada hasta el gran mirador del Faro de Moncloa.
Es esta quizás una visita no tan común para los turistas, pero es otra opción para ver a Madrid desde las alturas. La entrada general es de €4, y el horario es de martes a domingos de 09:30 a 20:00 h (última subida a las 19:30 h). ►Más información
Madrid es una ciudad para caminarla, no te vas a cansar haciéndolo, o al menos no mucho. Para algunos puntos un poco mas alejados, como los del tercer día será conveniente hacer el traslado en metro o en autobús.
Una opción por la que nos preguntan siempre es por los conocidos buses turísticos. Los mismos pueden ser una buena opción si es tu primera vez en la ciudad y si no tienes armado tu itinerario de qué visitar en Madrid.
►¿Viajan en familia? El autobús turístico para familias es una muy buena oferta
Museos
Madrid tiene una amplia lista de museos recomendables para visitar. Solo hemos nombrado hasta ahora al museo Nacional del Prado, pero a éste le podemos sumar:
Mapa día 3
Opciones de visitas si tienes más días en Madrid
►Si tienes varios días en Madrid puedes agregar excursiones por el día a Toledo, Segovia, Ávila, Salamanca o Cuenca, en todas ellas hemos estado y son ciudades maravillosas.↓↓
También una visita a El Escorial puede ser una muy buena opción.

Si hay algo que necesitamos los viajeros es estar comunicados y que no nos venga una cuenta abultada por el uso del roaming. Durante todo el recorrido utilice la sim de Holafly, y me dio un muy buen resultado. Yo recibí la Sim física en mi hotel, pero tienes eSims que las puedes comprar en la web con anticipación a tu viaje, activarlas en tu móvil fácilmente mediante un QR, y así ya tienes todo listo a la hora de llegar a tu destino, super cómodo!. Les dejo acá el enlace con descuento para los seguidores de Europa Acompañada! Código descuento Holafly, EUROPAACOMPAÑADA5
¿Planeas también visitar Barcelona?► Qué ver en tres días en Barcelona
Si quieres que te enviemos un PDF con la información/consejos sobre Madrid ►Contáctanos
Si hay algo que no puedes olvidarte es de viajar con un seguro de viaje. Nunca estamos libres de que nos suceda algo en nuestro viaje, desde que nos pierdan el equipaje hasta un problema de salud, por todo esto hay que ser previsores y contratar un seguro que cubra cualquier contrariedad.
Iati segurosVideos de Madrid
NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados