Qué ver en Praga

Compartir:

Qué ver en Praga. Esta bellísima ciudad es un destino muy solicitado, tiene mucho para ver así que detallaremos un recorrido por la misma.

Es la capital de la República Checa, cruzada por el río Moldava es llamada la ciudad de las cien torres.

Cuatro días son los que nosotros dedicamos a la misma, pero si tienes más será mejor, ya verás todo lo que te espera en Praga. ¿Comenzamos?. Qué ver en Praga.

Día 1. Qué ver en Praga.

Comenzaremos en el lugar que es la postal de presentación de esta hermosa ciudad y es su plaza de la Ciudad Vieja. Estamos ahora en la zona de Stare Mesto ( la ciudad vieja).

Stare Mesto

Es una zona preciosa para pasear y para alojarse, en esta zona teníamos nuestro hotel que mostraremos más adelante.

¿Qué ver en esta zona?

Reloj Astronómico

qué ver en Praga

El reloj astronómico. Una de las principales atracciones de Praga es su reloj astronómico. El mismo se encuentra en la pared del ayuntamiento y fue construido en el año 1410. A diferencia de otro que hemos visitado el de Estrasburgo, los que nos siguen lo habrán visto en el video de dicha ciudad, éste se encuentra en el exterior por lo que simplemente parándose en la plaza puedes disfrutar del espectáculo cada hora en punto. Te darás cuenta que está por comenzar aunque no cheques tu reloj, la multitud mirando hacia arriba te dará el indicio de que se aproxima la hora.

Pero podemos entrar al ayuntamiento y ver algo del mecanismo por dentro, aunque lo principal es las hermosas vistas que obtienes desde allí

Antiguo Ayuntamiento de Praga

Su construcción comenzó en 1338 añadiéndose más construcciones alrededor con el paso de los años. Hoy su torre la vemos rodeadas de edificios góticos y renacentistas

Su torre de 70 metros, como decíamos, permite la subida y hacia allí fuimos. Tienes dos opciones subir en ascensor o hacerlo a pie. Si bien elegimos hacerlo en ascensor vimos que no era necesario al menos en nuestro caso porque la subida es a través de una rampa que se la ve muy cómoda. El precio varía según el modo de subida que elijas. Siendo el precio de la entrada de 300 czk ( unos €13) y un plus de czk 100 (poco más de €4) más si quieres hacerlo por ascensor. La oficina de venta de tickets está en el primer piso.

Las vistas de los tejados de Praga desde la cima son imperdibles, así que la subida es algo muy recomendable por lo que sería algo a sumar en este recorrido de qué ver y hacer en Praga.

qué ver en Praga
Vistas desde la Torre del Ayuntamiento

Si bien nosotros les estamos contando sobre los sitios a ver como para que ustedes armen su propio itinerario por la ciudad, como siempre, y aplicando lo que recomendamos, empezamos este recorrido con un free tour, el mismo valió la pena hacerlo y comenzó en en Mala Strana para luego si terminar acá en la Ciudad vieja.

La iglesia escondida, Nuestra Señora de Tyn

qué ver en Praga

Cuando me decían que la iglesia de la Plaza de Praga estaba escondida no llegaba a darme cuenta cuánto. Una vez allí esperaba una callecita como acceso, pero el mismo es solo un pasaje.

Junto con el ayuntamiento la Iglesia Tyn son las postales de la ciudad.Un imprescindible que ver en Praga. Esas dos torres dan marco a la plaza, fue construida en el siglo XIV. El acceso a la misma es de martes a domingo de 10 a 13 hs y de 15 a 17 hs. La entrada es gratuita.

La Iglesia de San Nicolás

La Iglesia de San Nicolás del barrio antiguo, no confundirse con la de MaLa Strana ya que hay dos iglesias San Nicolás, la otra la veremos más adelante, fue construida en 1732. Ésta iglesia San Nicolás se encuentra también en la plaza vieja y vale la pena la entrada, es una muy bella iglesia barroca y tiene una araña en su interior que vale la pena ver.La lámpara con forma de corona tiene un peso de 1400 kg. Fue regalado a la iglesia por el zar Nicolás II de Rusia. La entrada es gratuita.

En la iglesia se celebran conciertos, no hemos ido pero imagino que es una linda opción.

Ver los conciertos en la Iglesia San Nicolás

Una corta caminata desde la plaza nos llevará hasta la Torre de la Pólvora.

Torre de la Pólvora

qué ver en Praga

Solo 450 metros nos separan desde la Plaza de la Ciudad Vieja hasta la Torre de la Pólvora.

La torre de la Pólvora (Prašná brána) es una torre gótica ,es una de las puertas originales de la ciudad. Data del siglo XV y conduce a la Ciudad Vieja que estamos visitando. Es uno de los monumentos más conocidos de Praga.

Casa Municipal de Praga

Muy cerca nos encontramos con un edificio espectacular la Casa Municipal (Obecní dům). Este exponente del Art Decó alberga salas de conciertos, exposiciones y restaurantes. Fue construida entre 1905 y 1912. Una mirada aunque sea a su hall vale la pena, pero ya la fachada es digna de admirar.

Obras de David Cerny

Veremos muchas obras en la ciudad del escultor David Cerny, las mismas son un tanto controvertidas pero sin dudas llaman la atención. Van desde un hombre colgando de un edificio, bebés gigantes sin rostro a dos hombre orinando. Son realmente imperdibles, algo más que sumar a qué ver en Praga.

El Clementinum

Unos 400 metros nos separan desde la Plaza de la Ciudad vieja. El Clementinum (Klementinum) es el segundo complejo de edificios más grande Praga detrás del Castillo. En sus orígenes, el Clementinum era la sede de la Universidad de Carlos. Desde el siglo XVI fue ocupado por los jesuitas, que construyeron en la zona un gran complejo al que se fueron sumando mas contrucciones. Hasta hace unos años el complejo albergó las Bibliotecas Nacional, Universitaria y Técnica. La visita a la impresionante biblioteca barroca del siglo VVIII se puede hacer en estos momentos solo a través de visitas guiadas que están disponibles en checo y en inglés. El precio de las mismas es de unos €13.

Puente Carlos

qué ver en Praga

Comenzaremos con la Torre de la Ciudad vieja y las impresionantes vistas desde esta pequeña plaza hacia el Castillo de Praga, A la torre de la ciudad vieja se puede subir.

El puente de Carlos (Karlův most) es el puente más viejo de Praga y atraviesa el río Moldava desde dónde estamos Stare Mesto hacia dónde vamos Mala Strana es decir desde la Ciudad Vieja a la Ciudad Pequeña.

Su construcción comenzó en 1357 y terminó en 1402. Tiene 3 torres distribuidas entre sus dos cabeceras, una de ellas en el extremo ubicado en la Ciudad Vieja y las otras dos en Mala Strana.

Podemos subir a la torre que está en la ciudad vieja, pero no lo hemos hecho así que no les podemos decir cómo son las vistas.

El puente está decorado por 30 estatuas situadas a ambos lados del mismo, la mayor parte de las cuales son de estilo barroco y fueron esculpidas alrededor del 1700, destaca entre ellas la de San Juan Nepomuceno. Dice la leyenda que si frotas el perro volverás

Durante el día está masificado, si pueden ir temprano en la mañana lo verán mejor.

Visítenlo de día pero si pueden vayan a verlo de noche también, la misma resalta un ambiente medieval cautivante. O pueden hacer un free tour de los misterios y leyendas de Praga, es una linda opción.

Durante todo el recorrido utilizamos el mapa para poder ir guiándonos en el itinerario, para esta y muchas cosas más necesitamos internet. Nosotros viajamos con las eSim de Holafly, que tienen internet ilimitado en toda Europa. ¿Quieres más información? tenemos un post especial explicando cómo utilizarlas► Nuestra experiencia con las eSim de Holafly

►Cupón de descuento para tu eSim de Holafly ►EUROPAACOMPANADA5

►¿Solo recorrerán Praga?, si también van a ir a Berlín no dejen de mirar el post de Qué ver en Berlín

Día 2. Qué ver en Praga

Visitaremos Mala Strana

Mala Strana

Mala Strana significa ciudad pequeña.

Plaza Malostranské

Comenzaremos por la Plaza Malostranské Náměstí distante del Puente Carlos algo más de 400 metros . Una atractiva plaza con edificios barrocos, la torre de la Virgen erigida en 1715 y el marco lo da la Iglesia de San Nicolás, ésta es la otra iglesia de San Nicolás que les nombramos hace unos minutos. Esta iglesia barroca fue construida entre 1704 y 1755. El precio de la entrada es de 100 CZK ( algo más de 4 euros).

Un corto paseo entre bella calles 400 metro más nos llevará hasta el Muro de John Lennon, otro lugar que ver en Praga.

Muro John Lennon

Ubicado en la Isla de Kampa el origen del muro es de 1980, fecha en la que John Lennon es asesinado. El Beatle era muy seguido, como en todo el mundo, pero aparte en una época en el que las autoridades comunistas checas prohibían muchas cosas a los jóvenes por lo que el muro se volvió un espacio para expresarse y revelarse. El rincón es muy pintoresco y está siempre muy concurrido.

Seguimos en el parque de Kampa y nos vamos a ver a unos bebés gigantes y sin rostro, como decíamos otra obra del artista checo David Cerny.

Monumento a las víctimas del comunismo

Unos metros más avanzaremos para conocer el monumento a las víctimas del comunismo, 600 metros nos separan del mismo. Conmemora a las víctimas de la era comunista entre 1948 a 1989. Se encuentra en la base de la colina Petřín.

La calle más estrecha

Volvemos nuestros pasos y a no tanta distancia nos encontramos con la calle mas estrecha de Praga, La misma tiene un semáforo para pasar y verán mucha gente haciendo cola para hacerlo. Seguimos viaje hacia el Museo de kafka

Museo kafka

El escritor Franz Kafka nació en Praga en 1883. En este museo encontrarán manuscritos, borradores y fotografías del mismo. El precio de la entrada es de 300 CZK (€ 13).

Justo a la entrada del museo encontrarán una fuente compuesta de dos hombre orinando , es obra del ya nombrado artista praguense David Černý.

Parque Letná

Terminaremos este recorrido en el metrónomo de Praga, desde donde obtendremos unas muy lindas vistas de la ciudad y nos prepararemos porque mañana nos dedicaremos a recorrer el Castillo de Praga.

Este metrónomo inmenso se encuentra en el parque Letná, el metrónomo para los que no saben es un instrumento que se utiliza en música para marcar los tiempos.

Hacemos un alto acá para preguntarte si te está gustando el video. Si es así te pedimos te suscribas. Ya lo hiciste?, entonces seguimos.

Nos preguntan muchas veces por el seguro de viaje que usamos, nosotros viajamos con seguros Iati, si están por elegirlo les cuento que desde nuestro enlace tienen un 5% de descuento. ►👉Descuento 5% en seguro de viaje Iati

Día 3. Qué ver en Praga

Distrito del Castillo

En este tercer día recorreremos el Castillo de Praga. Nosotros comenzamos el recorrido con un free tour. El free tour del Castillo lo hicimos para ubicarnos en la historia del mismo ya que es un complejo muy grande, pero también pueden hacerlo por su cuenta.

Castillo de Praga

Pueden subir caminando desde la plaza de Mala Strana subiendo por la calle Nerudova. O subir en tranvía y luego si bajar caminando. Nosotros subimos en el tranvía, el costo del billete de 30′ es de 30 CZK( €1,26) , 90′ 40 CZK , pero tienes billetes de 24 hs para el transporte público si piensas utilizarlo mucho o de 72 hs, los precios son de 120 y 330 CZK respectivamente (unos €5 y €14). No olviden validar el ticket una vez al subir. Más información en la web del Transporte público de Praga.

Patrimonio Mundial de la Humanidad el castillo es un gran complejo. Es acá que utilizamos bien el Praga Cool pass ya que con el mismo tienes acceso a casi todas las instalaciones, iremos detallando a medida que vamos viendo los lugares.

Catedral de San Vito

Dos iglesias están dentro del complejo, comenzaremos por la Catedral de San Vito. Es la mayor muestra de arte gótico de Praga. Ha sido el escenario de la coronación de todos los reyes de Bohemia y en ella se encuentran también enterrados los santos obispos y arzobispos y un buen número de reyes. 

La entrada hasta cierto lugar es gratis, pero si quiere avanzar por la misma hasta llegar al altar el costo de la entrada es de 250 CZK ( €10,50 ) para el circuito completo de lo que veremos. Esta incluido el acceso si tienes el Praga Cool Pass.

Basílica de San Jorge

Solo se han conservado los cimientos del edificio original fundado alrededor del año 920. Cuando se fundó el monasterio en 973, la iglesia fue ampliada y reconstruida.

El precio de la entrada es de CFK 250 € 10,50 para el circuito completo de lo que veremos. , estando incluida también en el pase de Praga.

Salones del Castillo Real

Los salones del Castillo real se construyeron en el siglo XVII para el emperador Rodolfo II y albergó importantes esculturas.  La entrada también entra en el circuito junto con las anteriores iglesias.

Vamos ahora al famoso Callejón del Oro.

Callejón del Oro

El Callejón del Oro, es sin duda un lugar encantador en el Castillo de Praga, recibe su nombre por haber sido en su día un callejón dedicado exclusivamente a la orfebrería. Esto fue en el siglo XV, pero desde entonces ha cambiado muy poco. Los edificios medievales tradicionales aún permanecen, solo que ahora albergan exposiciones que muestran escenas de la vida medieval y tiendas que venden artesanía local. Si eres aficionado a la literatura, no dejes de visitar el número 22: fue la casa de la hermana de Franz Kafka, y en ella escribió el autor durante un tiempo. El acceso está incluido en el circuito ya mencionado, es gratis si tienes el Praga Cool Pass y el el acceso es libre para todos después de las 17 hs cuando cierran los comercios que hay en él.

Jardines del Castillo

Un recorrido por los jardines del castillo harán que se distiendan de un ajetreado día pudiendo terminar el recorrido por el Castillo en este magnífico lugar con estas vistas de la ciudad.

Si aún les quedan energía nosotros sumamos dos lugares no tan lejos pero para los que tomamos el tranvía. Quieren ver cuales, vamos!

Nuestra Señora de Loreto

El Santuario Nuestra Señora de Loreto no está en el distrito del Castillo sino en Hradcany, distrito que está al lado del distrito del Castillo. El precio de la entrada es de 250 CZK ( 10,50 €) está incluida si tienes el pase de Praga.

Monasterio de Strahov

Fundado a comienzos del siglo XII por Ladislao II, La biblioteca del Monasterio de Strahov cuenta con dos salas que en cierta medida recuerdan a la biblioteca barroca del Clementinum.

Día 4. Qué ver en Praga.

Hoy empezaremos en la Ciudad nueva.

Nove Mesto

Casa Danzante

qué ver en Praga

Tomaremos el tranvía hacia una construcción que si bien no es antigua llama mucho la atención. La Casa Danzante.

El edificio fue diseñado en 1992 y terminado en 1996.​

El diseño, no muy tradicional, fue polémico en su momento porque entre los edificios barrocos, góticos y Art Nouveau de Praga destacaba por su diferencia, hoy se ha convertido en un atractivo de la ciudad y muchos somos los que nos arrimamos hasta allí para ver la construcción.

Nuestros pasos nos llevarán a un museo y a una construcción hermosa.

Museo Nacional

El edificio histórico está situado en la Plaza de Wenceslao, es uno de los edificios más importantes de Praga, declarado monumento cultural nacional en 1962. Su interior es realmente maravilloso. El edificio es de estilo neo renacentista, fue construido entre 1885 y 1891.

Dentro encontrarán entre otras cosas muestras de paleontología, antropología y zoología.

El horario es de 10 a 18 hs y el precio de la entrada es de 380 CZK (€16). Es gratuito si tienes el pase Praga Cool Pass

Nos vamos ahora a ver otra obra de David Cerny.

El Caballo de Wenceslao

Ubicado en la galería Lucerna, a unos 500 metros del museo que visitamos recién encontramos esta escultura con el caballo al revés de Wenceslao.

Seguimos caminata hacia

Cabeza de Kafka

Esta obra, también de David Cerny, fue colocada a finales de 2014, delante del centro comercial Quadrio.

Acá el autor nos trae a uno de los personajes importantes de Praga, Franz Kafka.

Y ahora volveremos a dónde empezamos a la ciudad vieja, para pasear por el Barrio Judío, el Josefov.

La visita al cementerio judío y a una serie de sinagogas de las cuales destacamos para entrar a la Sinagoga española.

Es un recorrido interesante y dentro de las mismas encontrarás información sobre la comunidad judía en Praga.

El precio de todo el circuito de 6 sinagogas y cementerio es de CFK 300 (€10,50) lo tienes incluido si tienes el Praga Cool Pass.

¿Quieren terminar el día desde la altura? luego ya les cuento sobre hotel y otras visitas

Torre de televisión Zizkov de Praga

Nos trasladaremos en tranvía y subiremos 93 metros al llegar a esta torre de 216 m. Las vistas 360­° de Praga nos esperan. ¿Es un imprescindible?, personalmente creo que no, pero de todos modos fue una visita que nos gustó hacer.

El precio de la entrada es de CZK 300 ( €13), está incluida con el Praga Cool Pass .

Nuestro hotel en Praga

Nosotros nos alojamos en la Ciudad Vieja, esta vez elegimos el Iron Gate, el hotel estaba muy bien ubicado y con un muy buen servicio.

Booking.com

Por la noche elegimos ver el espectáculo de Teatro Negro de Praga, Antología. Si bien pienso que no es imprescindible el espectáculo estuvo bien. El precio de la entrada es de € 24.

Comimos en diferentes lugares, ninguno a destacar, todos en la Ciudad Vieja, aprovechamos a comer Gulash y a probar diferentes cervezas, República Checa es el mayor consumidor de cervezas per cápita.

Una de las noches elegimos cenar en el barco por el río Moldava. Fue una buena experiencia, una noche diferente que te dejamos en este post con todos los detalles, el paso a paso, como nos gusta a nosotros, para los que están evaluando una cena para una ocasión especial o simplemente para celebrar el viaje. ↓↓►Experiencia de cena en Praga en barco por el Moldava

República Checa no es solo su capital Praga sino que tiene pueblos o ciudades encantadores de los cuales visitamos y nos quedamos en Cesky Krumlov y Olomouc, lugares a agregar en ese recorrido por República Checa.

Mapa y video

https://youtu.be/-U1pVFi46mo

NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados

Publicado en Europa, Praga, República Checa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.