Berlín, qué ver en 3 días.

Compartir:

Qué ver en Berlín en 3 días. Cosmopolita, interesante, diferente, y con un pasado para contarnos así se nos presenta Berlín para comenzar este recorrido.

Berlín es la capital de Alemania, después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue dividida; la parte este de la ciudad se convirtió en la capital de la República Democrática Alemana, mientras que la zona oeste pertenecía a la República Federal de Alemania. Restos del muro nos lo recuerdan  y será uno de los recorridos que haremos por esta ciudad.

¿Cuántos días dedicar?, como toda ciudad grande si puedes quedarte una semana genial, pero somos realistas y sabemos que la mayoría no puede, al menos el que viaja desde América y va a realizar un tour por muchas ciudades. Nosotros estuvimos 3 días y fue poco, así que si pueden agregar algo más es mejor, pero si no, aprovecharán a tener ese primer contacto con la ciudad y a descubrir si les gusta y si quedan con ganas de volver, porque los gustos de todos siempre son diferentes, es una obviedad pero hay que repetirlo.

Los que nos siguen siempre saben que nuestras recomendaciones parten exclusivamente de actividades o cosas que utilizamos, y les dejamos acá nuestra opinión y cómo nos resultó.

Día 1►Qué ver en Berlín

Free Tour

qué ver en Berlín

Vamos a comenzar como siempre por un free tour, para los que no son habitués de nuestros videos, contarles que el nombre free solo quiere decir que es gratis hacer la reserva, pero no el tour, ya que luego deberás dejar un pago que lo decidirás tú, pondrás un precio a ese recorrido al terminar el mismo dependiendo de lo que te haya parecido, es un pago y no una propina, así que deja algo acorde a lo que fue tour.

Recuerda hacer la reserva previa ya que generalmente no salen si no tienen un mínimo de participantes previstos para el tour. Particularmente este free tour que hicimos con Jorge fue excelente, un apasionado por la historia que sabía cómo transmitirla. A veces pasa que podemos sentir más afinidad o menos en la manera de comunicar del guía que nos haya tocado, pero en regla general sigo pensando que al llegar a una ciudad la primera actividad debería ser un tour a pie.

Free Tour Berlín

El que nosotros hicimos comenzó en la Puerta de Brandeburgo, así que es un muy buen momento para mostrarles esta impresionante puerta.

Puerta de Brandeburgo

Qué ver en Berlín

Este monumento neoclásico del siglo XVIII construido por orden del rey de Prusia, Federico Guillermo II es uno de los monumentos más conocidos de Alemania, y fue construida en la ubicación de la antigua puerta de la ciudad en la que comenzaba la carretera que conducía de Berlín a la Ciudad de Brandeburgo.

Vamos a darles ahora esta segunda recomendación de algo que utilizamos y mucho!. Internet ilimitado en esta ciudad y en todo el recorrido que hicimos dentro de Europa con las eSim de Holafly.

No es nuestra primera vez, sino que ya venimos utilizándolas desde nuestros anteriores viajes, pero la verdad que nos siguen resultando muy buenas. No te encuentras con costos ocultos, no tienes que sacar tu sim de tu teléfono, ni pierdes tiempo buscando sim físicas en comercios, y ya sabes lo que vas a gastar antes de comenzar el viaje. Para Europa tienes eSims desde 5 a 90 días, nosotros elegimos las de 30 días y durante ese tiempo tuvimos intenet ilimitado, que lo utilizamos sin pensar nunca cuántos gigas estábamos consumiendo.

¿Viste nuestro artículo sobre cómo activarla, y pro y contras de la eSim?

Les dejamos a nuestros seguidores un código para que reservando desde nuestro link puedan obtener un descuento.

►Reserva tu eSim de Holafly ►Código descuento: EUROPAACOMPAÑADA5

Holafly ofrece servicio de internet en más de 160 países y en 45 de ellos cuenta con datos ilimitado cómo en este caso de Europa y que a nosotros nos ha venido tan bien.

Como les decía antes, solo recomendamos lo que nos ha resultado beneficioso para nuestro viaje , y en este caso lo ha sido ampliamente como siempre.

Nuestros pasos nos dirigirán ahora al monumento a los Judíos de Europa asesinados.

Monumento a los judíos de Europa asesinados

Son un grupo de losas dispuestas en un amplio campo inclinado diseñado por  arquitecto Peter Eisenman y por el ingeniero Buro Happold, recuerda a los judíos víctimas del holocausto.

Es un lugar de memoria, así que si bien las indicaciones de lo que está prohibido hacer están escritas en el piso al ingreso, es solo cuestión de sentido común y respeto que debemos mantener durante el recorrido del monumento.

Varios de estos lugares que nombro acá serán visitados con el free tour, por eso aconsejo siempre hacerlo al principio, sino terminarán visitando las cosas dos veces y puede que eso les quite tiempo para agregar otras.

Topografía del Terror

¿Qué es la topografía del Terror? Es un museo con una gran parte al aire libre con documentación y fotos sobre la época del régimen Nazi. Está ubicado en el sitio que ocuparan antes de ser destruidos los edificios, que durante el régimen nazi de 1933 a 1945 fueran de las SS y la Gestapo. También podemos ver acá una de las partes de lo que fuera el muro de Berlín.

Las primeras exposiciones del sitio tuvieron lugar en 1987, como parte del 750 aniversario de Berlín.En 1992, dos años después de la reunificación alemana , se estableció una fundación para cuidar el sitio y, al año siguiente, inició un concurso de arquitectura para diseñar un museo permanente. En 2010 finalizó la construcción del nuevo Centro de Documentación 

La exposición permanente Topografía del terror se centra en las instituciones centrales de las SS y la policía en el Tercer Reich y los crímenes que cometieron en toda Europa. Los paneles de exposición presentan principalmente fotografías históricas, que se complementan con textos introductorios y breves citas. Debajo de los tableros hay escritorios en los que se muestran documentos asignados temáticamente. 

Cómo siempre digo, son visitas que hay que hacer, arrimarse a lo que fue en este caso esa parte de la historia tan pero tan dolorosa y poder informarse y documentarse sobre los hechos.

La entrada es gratuita.

Check Point Charlie

Como dijimos al principio del video, esta ciudad ha sido testigo de muchas partes de la historia, entre ellas la Segunda Guerra Mundial, que es lo que hemos visto en los anteriores puntos que visitamos, y también ha sido testigo de la Guerra Fría, al punto de quedar dividida por un muro desde 1961 hasta 1989.

Estamos acá en Check Point Charlie. El punto de control Charlie, fue uno de los pasos fronterizos del Muro de Berlín. Se encontraba en la Friedrichstraße y abría el paso a la zona de control aliada con la soviética, el cual solo se permitía usarlo a empleados militares y de embajadas de los aliados, y a extranjeros.

Si bien lo vemos un poco preparado turísticamente actualmente, es un lugar para acercarse al menos por unos minutos.

Gendarmenmarkt

Nuestros pasos nos llevarán a la plaza Gendarmenmarkt para ver a las iglesias gemelas.

Nosotros encontramos en refacción la plaza, así que tuvimos que verla a cierta distancia, pero también es bueno saber que esto pasa y a menudo, uno planea ver algo y lo encuentra con obras de refacción y mantenimiento, no desanimarse por eso , habrá otras cosas para ver y en otra visita lo encontrarán totalmente arreglado.

Parlamento de Berlín

Qué ver en Berlín

Nuestro recorrido del día de hoy terminará en el parlamento, en el edificio del Reichstag visitando su cúpula.

Empecemos por el principio, ¿ya pensaron en visitarlo, ¿quieren hacerlo?. Bueno no dejen para último momento reservar la entrada, no esperen a estar allá para hacer una cola para ver si consiguen entrada. Hagan la reserva de manera online, la pueden hacer hasta con un mes de anticipación a la visita.

Acá la web► Deutscher Bundestag, entran, completan algunos datos que les piden como para hacer un usuario ( el formulario está en inglés pero no es nada complicado) luego te piden que les dees tres posibles fechas y horarios en los que tu podrás hacer la visita, siendo la primera que pongas la que tenga prioridad, y en breve ellos te envían confirmación a tu email con el día y horario dentro de los que elegiste en que haya disponibilidad. La entrada es gratuita.

A mi me llevó unos minutos hacer la reserva, y me confirmaron el horario que elegí en primer lugar. Ese día te tienes que presentar quince minutos antes como para pasar el control de seguridad, y llevar contigo la confirmación de la reserva y documento de identidad o pasaporte. ( no olviden esto último).

La visita se hace con una audioguía en español y es un recorrido que vale la pena.

Tras la II Guerra Mundial, el edificio del parlamento quedó destruido y hubo un intenso debate acerca de su derribo o reconstrucción. Finalmente, en 1956 optaron por reconstruirlo. Este proyecto de reconstrucción fue otorgado al arquitecto Norman Foster. Sobre el antiguo edificio diseñó una cúpula de cristal, abierta por sus partes superior e inferior, a la que se accede por un ascensor y desde la cual se puede observar el Pleno del Parlamento. Una vez allí se puede ascender por una rampa circular, hasta lo más alto de sus 47 metros y divisar Berlín en 360º. La verdad que fue una vista que nos gustó hacer

Hotel en Berlín

A la hora de elegir hotel, saben los que me siguen que quiero que esté bastante céntrico, los precios que venía encontrando eran algo altos, y este hotel me daba un precio relativamente normal, así que elegimos el Martas Hotel Allegra Berlín. Muy cerca de la estación Friedrichstraße lo que hace que quedes bien comunicado con el resto de la ciudad.

Tienes varios bares y restaurantes en la zona, por lo que nos resultó cómodo.

Es un hotel Martas que funciona com anexo, enfrente haces el check inn y tienes la recepción en el Martas Albrechtshof. La habitación era muy amplia aunque anticuada, sin caja fuerte o frigobar, pero la verdad que la zona nos gustó y pasamos bien.

Booking.com

Día 2► Qué ver en Berlín

Para este día dos les cuento que utilizamos la Berlin Welcome Card. Como en todos los casos de pases hay que estudiar muy bien que quieren visitar y si en verdad lo amortizarán. Durante este viaje hemos utilizado muchos y la experiencia ha sido positiva solo en algunos.

Berlín Welcome Card

La Berlin Welcome Card es básicamente un pase de transporte y tienes también opción en uno de ellos a las entradas a los museos de la Isla de los Museos. Tienes pases para zonas AB si solo te vas a mover en el centro o zonas ABC que ya te incluye traslado desde el aeropuerto o la visita a Postdam.

Nosotros elegimos zonas AB + Isla de los Museos por 72 hs. El costo fue de € 53. La misma te incluye también algunos descuentos cómo la subida a la torre de tv o a la Catedral.

Berlín Welcome Card

Nosotros ya íbamos con la idea de visitar los cinco museos, y ahí ya se desquita el pase ya que cada entrada ronda entre los 10 y 13 euros dependiendo el museo. Por lo que ya estaría desquitado el pase y tendríamos el transporte gratuito por esos 3 días. En este caso para nosotros resultó positivo. Les voy contando como hicimos con las reservas a medida que vemos las visitas.

Catedral de Berlín

Comenzaremos entrando y subiendo a la cúpula de la Catedral de Berlín para obtener desde allí unas impresionantes vistas. El precio de la entrada es de €10 y tienes la subida a la cúpula.

Si sacas la Berlin Welcome Card como hicimos nosotros, el precio es de €6.50. Lo haces de manera online, simplemente eliges la opción que dice con Berlin Welcome Card, no te va a pedir ni número de pase ni nada, solo el día que levantes el ticket recuerda que debes presentar tu reserva + tu berlin welcome card. ►Web Entradas Catedral de Berlín

La visita al interior de la catedral vale la pena, es muy bella, pero si se animan a los 270 escalones las vistas desde la cima son muy buenas, totalmente recomendable.

Isla de los Museos

Visitar Berlín y no dedicar tiempo a visitar sus museos sería casi imperdonable ya que es uno de los conjuntos museísticos más importantes del mundo , pero sabemos que a no a todos les gusta las visita a los mismos, así que les dejamos un resumen de cada uno como para que elijan si solo van a hacer algunos. El complejo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está formado por cinco prestigiosos museos que albergan colecciones arqueológicas y de arte.

Museo de Pérgamo. En él encontramos el Altar de Pérgamo construido hace más de 2000 años, la Puerta de Astarté, la puerta del Mercado de Mileto entre otras muchísimas cosas más. La entrada es de €13

Nosotros no pudimos ver el Altar de Pérgamo por estar en refacción y a partir de octubre de 2023 el museo permanecerá cerrado por obras de mantenimiento.

Museo Nuevo. Encontraremos acá arte egipcio y prehistórico. Destacamos el busto de Nefertiti, del cual obviamente no se pueden tomar fotografías. Costo de la entrada €12

Antigua Galería Nacional. Ya solo el edificio vale la pena, se pueden ver en él pinturas y esculturas realistas del siglo XIX. Costo de la entrada € 10.

Museo Antiguo. Una gran parte del Museo Antiguo de Berlín está dedicado a la Grecia antigua, se exponen esculturas de piedra, figuras de bronce, jarrones o joyas. Costo de la entrada €10

Bode Museum. Alberga una Colección de Esculturas y la Colección de Arte Bizantino. Costo de la entrada €10

En el caso de algunos de estos museos ( Pérgamo y Antigua Galería Nacional) la reserva de horario es necesaria si piensas visitarlos con el pase turístico, entras con anticipación en la web oficial y reservas el horario de manera gratuita con la opción Berlín Welcome Card, luego el día de la visita presentarás tu reserva y el pase para obtener tu ticket de entrada. ►Web de los museos reserva de horarios

Dejemos tanto museo y vámonos a la torre de tv para ver Berlín desde la altura!

Torre de tv y Alexander Platz

En una caminata llegaremos a Alexander Platz, veremos allí si icónico reloj y luego subiremos a la torre de tv.

El ticket lo sacas en la taquilla, el precio de la subida es de €24, 50, quedando en unos €18 aproximadamente con la Berlín Welcome Card.

Entrada a la Torre de Tv Berlín

La Torre de televisión de Berlín es una torre de radiodifusión. Es un punto de referencia muy conocido, y como decíamos, muy cercano a la Alexanderplatz. La torre fue construida en 1969 por la entonces República Democrática de Alemania.

Desde Alexander Platz verán la silueta de la torre Park Inn, también tiene una azotea para subir obtener vistas, pero no lo hemos hecho.

Si les han sobrado energías y tiempo pueden visitar el parque Tiergarten y darle una mirada la Columna de la Victoria. El parque es muy grande y si están cansado de caminar mejor dejarlo para otro dia.

Mañana nos esperaba la historia de la época comunista en Berlín y por ende la visita al muro.

Día 3► Qué ver en Berlín

FREE tour Guerra Fría y Muro de Berlín

Comenzamos el día con un free tour acerca de esa época de la ciudad. Así que elegimos el tour de la guerra fría y el muro de Berlín. Recuerden que cada vez que elijan hacer un free tour tendrán que disponer de cierto tiempo, los mismos rondan entre las 2 horas y media y las 3 horas. Así que si estamos comenzando a eso de las 10 de la mañana terinarán alrededor de las 13 hs.

Tour de la Guerra Fría y el Muro de Berlín

El recorrido lo podrían hacer por su cuenta, sí, pero la verdad que vale la pena obtener más información de la mano de alguien que nos lo cuente de manera simple como para que entenderlo sea más fácil. Recuerden lo dicho anteriormente sobre los free tours, recuerden hacer la reserva con anterioridad y dejar un pago acorde a un tour guiado.

East Side Galerie

Por lo menos el nuestro, y supongo que todos serán parecidos, terminó en la East Side Galerie. La parte del muro que se ha mantenido y que muchos artistas expresan su arte con pinturas en el mismo.

Así que luego de terminado el tour comenzaremos por nuestra cuenta el recorrido. La zona es preciosa, tienes bares para parar junto al río como para tomar un descanso y llegaremos así al Puente Oberbaum.

que ver en Berlín

Puente Oberbaum

El puente de Oberbaum  es un puente de cubierta doble que cruza el río Spree. Cuando el Muro de Berlín fue construido en 1961 el puente se convirtió en la frontera entre Berlín Este y Berlín Oeste.

Nosotros aprovechamos a cruzarlo y disfrutar la zona, la verdad que muy linda por cierto, paramos a comer algo muy cerca y seguiríamos en metro para conocer a la Iglesia Memorial.

Iglesia Memorial del kaiser Guillermo

La iglesia evangélica luterana ubicada en Charlottenburg fue destruida en la Segunda Guerra Mundial, y se ha conservado en estado de ruina como memorial. Se compone de varios cuerpos y se declaró monumento protegido.

Una visita diferente de hacer. La zona estaba muy animada, varios puestos de comida en la plaza y ambiente festivo daba el marco para finalizar ese día en Berlín.

Qué agregar si tienes más días

Nos quedaba el Palacio Charlottenburg para visitar, pero ya sería imposible, como tantos y tantos otros lugares para los que no había dado el tiempo.

Una visita Postdam y otra al campo de concentración Sachsenhausen Dos visitas muy diferentes entre si pero a poca distancia en tren desde Berlín son buenos planes si tienes varios días en Berlín.

Mapa

Día uno (violeta), día dos (rojo), día 3 (amarillo), cosas para agregar (verde)

Video qué ver en Berlín

NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados

Publicado en Alemania, Berlín, Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.