Qué ver en Ronda, Málaga

Compartir:

Ronda, Málaga, haremos un recorrido por la ciudad para ver todo lo que ofrece a los turistas, es un lugar que enamora.

A unos 100 kilómetros de la ciudad de Málaga, Ronda atrapa. Estoy segura que han visto en Instagram fotos de un puente espectacular, pero la verdad que si bien el lugar es mágico e impresionante no es lo único que tiene Ronda.

Ronda es un municipio y ciudad de España situada al noroeste de Málaga, y perteneciente a Andalucía. La ciudad se asienta sobre una meseta cortada por un profundo tajo excavado por el río Guadalevín, al que asoman los edificios de su centro histórico, lo que confiere a la ciudad una panorámica pintoresca e inigualable, que hoy, vamos a descubrir.

Si bien en un día es posible que que puedas ver mucho de lo que tiene Ronda para ofrecer, mi consejo es que pasen una noche, una caminata cuando ya ha oscurecido nos enamorará con todos sus monumentos iluminados. De hecho hay un free tour nocturno por Ronda, que creemos debe ser una muy buena opción

Puente Nuevo de Ronda

Ronda Málaga

Comenzamos por el Puente Nuevo. Si has pensado en viajar alguna vez a Ronda no tengo dudas que la estampa que se ha presentado ante vuestros ojos ha sido la del Puente nuevo uniendo el profundo cañón, el Tajo de Ronda.

Así que cruzamos la Plaza España y nos dirigimos hacia el puente

Es un puente que recomendamos ver desde todas las perspectivas, ya que tienes vistas hacia él desde varios lados.

Construido entre 1751 y 1793, une las zonas histórica y moderna de la ciudad cruzando el tajo de Ronda, una garganta excavada por el río Guadalevín.

Un free tour por Ronda puede ser una muy buena opción para conocer esta ciudad.

Además de lograr todas las vistas posibles del mismo, tienes la posibilidad de entrar al puente.

En la parte superior, se encuentran las dependencias del puente que, en otros tiempos, fueron utilizadas como prisión, más tarde funcionó como mesón y actualmente, es un centro de interpretación del entorno y la historia de la ciudad. La entrada cuesta €2 y es una corta visita. Les dejo acá la web de Ronda para mejor información.

Puente Viejo

Emprendemos ahora caminata hacia el Puente Viejo. La construcción del Puente Viejo tuvo las mismas causas que las que motivaron la del último; es decir, poner en comunicación la antigua medina islámica con el nuevo barrio que surgió tras la conquista de la ciudad en la zona del Mercadillo, y que hoy se conoce como Barrio de Padre Jesús.

Puerta de Felipe V

Tras el hundimiento del primer puente nuevo en el año 1741 se planteó la necesidad de mejorar esta entrada de la ciudad debido al gran flujo de personas y mercancías que de nuevo se vieron obligados a utilizarla. La vieja Puerta Árabe del puente fue sustituida y agrandada por la actual durante el reinado del primer Borbón del trono español Felipe V en el año 1742 según consta en la inscripción en piedra situada próxima a la puerta.

Puente Árabe o Romano

El Puente Árabe de Ronda o Romano se encuentra a pocos metros de los famosos Baños árabes y que iremos a visitar luego. Se accede a éste bajando desde el Puente Viejo y Arco de Felipe V. Conocido popularmente como Puente Romano, no hay nada que delate tal procedencia.

Casa del Rey Moro

Ronda, Málaga

Nuestros pasos nos llevan a la casa del Rey Moro para llegar antes de que cierre y poder bajar a la mina de agua de la época nazarí.

La casa del Rey Moro es un conjunto monumental, que se compone de tres partes, una mina de agua de época musulmana, una casa de estilo neomudejar, y un jardín declarado de interés cultural. La visita la podemos hacer al jardín y a la mina.

Damos un paseo por el jardín, las vistas desde el mismo son espectaculares, si bien nosotros no habíamos ido con la idea de ver el jardín, resultó un muy lindo recorrido.

Ronda Málaga

En verdad el interés nuestro lo despertó la mina de agua. La mina de agua es una de las principales obras de ingeniería hidráulica construidas en el Reino Nazarí durante el siglo XIV. En la actualidad, es la mejor conservada de Andalucía. Es una obra que desciende al fondo del Tajo donde discurre el Río Guadalevín. Se construyó aprovechando una grieta natural vertical donde se desarrolla una escalera con más de 200 escalones y que desciende en vertical unos cien metros. En su interior se localizan una serie de estancias, desde aljibes a habitaciones, que fueron utilizadas como polvorín y depósito de grano.

Tómate tu tiempo cuando llegues, disfruta la vista y la paz que se percibe allí abajo.

Toda la bajada vas pensando lo que será esto a la subida! pero no fue para tanto.

De todos modos ten presente que son más de 200 escalones, y que como verás es un lugar un tanto encerrado, puede que no sea de tu agrado hacer este trayecto. Por mi parte les cuento que me encantó.

La entrada tiene un costo de €8. ►Web de la Casa del Rey Moro

Al llegar al fondo se encuentran con una pequeña plataforma de metal, desde dónde tienen las vistas desde el fondo del tajo y ese agua bien verde. Un lugar muy tranquilo, que nos tocó disfrutarlo solos. Como les decía, si se animan a los muchos escalones, es una bajada que en mi opinión vale la pena hacer. Todos tenemos gustos diferentes, yo dejo mi opinión, en éste y en todos los casos, y algunas imágenes para que ustedes decidan.

Pero bueno, se acaba el momento de relax y nos toca emprender la subida……

Puerta de Almocabar

Nos vamos ahora a la puerta de Almocabar, fue construida en el el siglo XIII y modificada en época de Carlos V . Frente a la puerta, encontramos a la plaza de San Francisco.

Continuaremos en el casco antiguo para recorrer sus calles y parte de la muralla.

En nuestro camino nos encontraremos con algunas iglesias, en este caso, muy cerca de la puerta y muralla veremos a la Iglesia del Espíritu Santo. La Iglesia del Espíritu Santo fue erigida por los Reyes Católicos sobre la mezquita que había en el Arrabal Alto.

Plaza Duquesa de Parcent

Seguimos caminando por estas hermosas y antiguas calles, hasta llegar a la Plaza Duquesa de Parcent. La plaza Duquesa de Parcent de Ronda es un amplio espacio urbano que se encuentra situado en el barrio de “la Ciudad”. En la época árabe esta plaza recogía los edificios más representativos de la Madinat: Mezquita Mayor, el Zoco, la Cárcel y el Alcázar.

En la actualidad es un conjunto de monumentos que atraen nuestra atención. Fue ampliada a finales del s. XIX tal y como nos la encontramos hoy en día. En esta Plaza Mayor encontramos el Ayuntamiento, la Iglesia Santa María la Mayor, los Juzgados, la Iglesia de Mª Auxiliadora ubicada en las antiguas ruinas del Castillo de Laurel, La iglesia Convento Santa Isabel de los ángeles y la Iglesia de la Caridad

Baños de Ronda

Ronda, Málaga

El hamman o baño de Ronda es uno de los mejores conservados de la Península Ibérica. Este yacimiento se localiza al lado del Puente Árabe y junto al antiguo Arrabal Bajo, actualmente denominado barrio de San Miguel.

El costo de la entrada es de €4.5. Información de horarios en su pagina web .

El recorrido nos llevará a cruzar nuevamente el puente viejo, y continuar nuestros pasos en las calles del barrio Padre Jesús para admirar su iglesia y la fuente de los ocho caños, no sin antes dar una mirada hacia atrás para ver la imagen del viejo puente con la puerta de Felipe V.

Como irán viendo, hicimos algunos puntos de interés turístico que fueron de pago, pero en realidad el mayor encanto está en recorrer mucho Ronda a pie, prepara calzado cómodo y a caminar!.

¿Viste nuestro post sobre Nerja?

Plaza del Socorro

Continuamos por sus calles y nos vamos a la Plaza del Socorro, en este recorrido por Ronda en Málaga.

La plaza del Socorro de Ronda se encuentra situada en el centro urbano de la zona nueva de la ciudad. Se trata de una de las plazas más emblemáticas de la localidad, y también de las más concurridas.

Pasamos nuevamente por Plaza España, luego por la Plaza de Toros de Ronda y vamos a la Alameda del Tajo.

La Alameda del Tajo es un paseo arbolado que data de principios del siglo XIX. Está ubicado junto a la Plaza de Toros y junto a la cornisa del Tajo por lo que las vistas son preciosas.

Alojamiento en Ronda, Málaga

Y por último, nos vamos a otra plaza para mostrarles el alojamiento elegido. Llevamos nuestros pasos a la Plaza de la Merced.

Encontramos acá la Iglesia Nuestra Señora de la Merced y muy cerca el Hotel Colón en el cuál nos alojamos.

El hotel es muy sencillo, pero la atención es muy buena, fueron muy atentos con nosotros, el desayuno continental es en el bar que está ahí mismo. En el mes de octubre pagamos por la habitación doble con desayuno € 60. Está bien ubicado y si no buscas lujos es una buena opción.

Pero tienes muchísimas opciones mas en Ronda. Fíjate en el mapa↓

Booking.com

Mapa y Video

https://www.youtube.com/watch?v=pY24-G0NISs

NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados

Publicado en España, Europa, Ronda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.