¿Qué ver en Cracovia en cuatro días?.
Situada a las orillas del río Vístula es una de las ciudades más grandes, importantes y antiguas de Polonia y durante gran parte de la historia polaca fue la capital de este país.
Indice:
Día 1,qué ver en Cracovia
Alojados ya en el centro histórico nos dispusimos a comenzar como siempre con un free tour por Cracovia. Tuvimos la suerte de que Javier nos acompañara y nos presentara esta magnífica Cracovia.
Como siempre les digo, comenzar con un free tour es una buena idea ni bien se llega a una ciudad que no conoces, de la mano de alguien que hable nuestro idioma podremos entender un poco más del lugar y de su gente y comenzar el recorrido con lo que hay que ver en Cracovia.
También nos acompañó más adelante en el recorrido por el barrio judío, pero tiempo al tiempo, todo esto lo iremos descubriendo a medida que avance el video, así como los lugares para cenar y nuestro alojamiento.
Plaza del Mercado

Qué mejor lugar para comenzar a recorrer lo que hay que ver en Cracovia que en esta inmensa plaza, es la plaza medieval más grande de Europa, rodeada de iglesias, y bellos edificios son muchas las cosas que podemos ver acá.
Basílica Santa María

La basílica Santa María se llevará quizás nuestra atención. Construida en el siglo XIV es uno de los monumentos más importantes, conocidos y que hay que ver en Cracovia.
Nos llamará la atención quizás las dos torres de diferente altura, desde la más alta de ellas cada hora suena la trompeta con una melodía reconocible para todos los polacos, en honor a un vigilante asesinado mientras hacía sonar su trompeta para avisar a los ciudadanos por una flecha durante un asedio a la ciudad, (por eso la canción se corta de repente) y luego el trompetista nos saluda a todos los que estamos debajo. Antiguamente funcionaba para informar sobre la apertura y cierre de las puertas de la ciudad además de los incendios y los ataques enemigos.

La entrada a la basílica tiene un costo de 15PLN ( 3.50 €), esta incluida en el Krakow pass. Luego les cuento del pase turístico. Durante los meses de verano se puede también visitar también la torre para ver el toque, el costo es de 20PLN (4.50 €).
Lonja de Paños

Cruzamos y nos vamos a la Lonja de Paños.
Situada en el centro de la Plaza del Mercado, la Lonja de Paños fue inaugurada en el siglo XIII con un grupo de puestos de venta que más tarde se verían transformados en el edificio que vemos en la actualidad.
Sin dudas es un atractivo edificio, dentro encontramos muchas tiendas de recuerdos,un buen momento para comprar algo para llevarnos a nuestro regreso, pero quizás la construcción sea lo que más llame nuestra atención.
Torre del antiguo ayuntamiento
Seguimos deslumbrándonos con esta plaza y giramos nuestra vista hacia la torre del ayuntamiento.
Construida en el siglo XIV, es la única parte que se conserva el antiguo Ayuntamiento de la ciudad tras la demolición del mismo en 1820. Es posible subir para obtener las vistas de la ciudad. El costo de la subida es de 18 PLN ( €4), está incluido en el Krakow Pass.

El Eros Bendato es una escultura en forma de cabeza, está situada en la esquina occidental de la Plaza del Mercado. La cabeza pertenece a Eros, el dios griego del amor y el deseo. Hecha en 1999 para una exposición organizada en 2003/2004, luego fue donada por el autor y se quedó en Cracovia.
La iglesia Santa Bárbara ocupa también un lugar ene esta plaza.
La iglesia de San Adalberto es otro de los puntos a destacar en esta plaza, una pequeña iglesia que muchas veces pasa desapercibida.

Rynek underground museum.

Esta visita, es diferente, a mi personalmente me gustó mucho hacerla, es bajar a los subsuelos de la ciudad. La plaza tiene más para ofrecernos, no solo que vemos en la superficie sino que podemos descender y conocer el pasado de Cracovia.
Caminando entre la Lonja de Paños y la iglesia de Santa María, podemos no darnos cuenta de que unos 4 metros debajo del suelo se esconde un magnífico lugar para descubrir como decíamos el pasado de Cracovia.
La creación del museo en 2005 fue precedida por una serie de investigaciones arqueológicas gracias a las que se descubrieron hechos históricos desconocidos hasta el momento, así como varios objetos de antiguas épocas.
Rinek underground museum es un museo ubicado en una excavación arqueológica que tiene exposiciones interactivas que te van contando el pasado, como les decía a mi me gustó mucho, pero he encontrado opiniones variadas sobre la visita. Pienso que como todo, depende de los gustos.
El precio de la entrada es de 28 pln (6,20€) y está incluida en krakow pass
Iglesia San Pedro y San Pablo
Llegaremos hasta la Iglesia San Pedro y San Pablo. Es la iglesia de mayor tamaño del centro de Cracovia considerando el número de fieles que puede acoger, fue construida entre 1597 y 1619.
Puerta de San Florián y Barbacana

Cruzando totalmente este casco antiguo llegamos a la Puerta de San Florián y cruzándola a la Barbacana.
La barbacana fue construida en 1499, hoy en día el recorrido es subir por las escaleras y recorrerla y no más que eso, pero resulta atractivo igual. El precio de la entrada es de 16 PLN (3.60 €), está incluido en la Kraków card.

Para este primer día dedicarselo al casco antiguo, sus calles, hacer el free tour y disfrutar de la plaza será un buen plan. Disfrutenla de a poco, no se cansen, mañana seguimos.
Día 2 qué ver en Cracovia
Colina Wawel

Nuestra mañana se la dedicaremos a la colina y castillo Wawel. Otro de los imprescindibles que ver en Cracovia.
Llegaremos caminando también porque es cerca del centro histórico. La colina de Wawel habitada por miles de años tuvo la construcción del castillo que aún vemos y que fue la primera residencia de los reyes de Polonia.

Después de esa larga vida y cambios hoy en día hay varias partes abiertas al público y es uno de los lugares más visitados de Cracovia.
Catedral de Wawel
Comencemos por la Catedral de Wawel. Construida entre 1320 y 1364, es una iglesia gótica de tres naves. Era el lugar de coronación tradicional de los monarcas polacos.
Dentro podemos ver la Capilla de Segismundo, el Mausoleo de San Etanislao, la cripta y la campana de Segismundo. Esta última es una de las visitas que nos gustó hacer, tras subir por una escalera de madera se puede ver la famosa Campana de Segismundo construida en el año 1520.
Para acceder a estos lugares el precio de la entrada es de 22 PLN (5€ aprox).
Palacio Real
La otra visita puede ser el Palacio Real. Dentro tienen diferentes salas para ver, Wawel perdido (en los sótanos), las Salas de Estado, los Apartamentos reales, el Museo de la Corona y armería y el Museo de arte oriental. Cada una tiene entradas por separado así que pueden visitar las que ustedes elijan. Tiene entrada gratuita los lunes, en ciertos horarios y fechas.
Tienen en la colina también el Museo Catedralicio Juan Pablo II.
►Toda l información en la web del Castillo Wawel
Cueva del Dragón de Wawel
Y por último la Cueva del Dragón. Cuenta la leyenda que acá vivió el dragón de Wawel, la gruta cuenta con unos túneles que llegan hasta la orilla del Vístula, donde se puede ver una escultura del dragón. El precio de la entrada a la cueva es de 9 PLN (2€), pero pueden ver sin costo al dragón dando la vuelta por fuera de la colina.
Iglesia San Francisco de Asís

Un paseo de regreso al casco antiguo nos llevará a La Iglesia de San Francisco de Asís con el Monasterio de la Orden Franciscana en el lado oeste de la Plaza de Todos los Santos y frente al Palacio Episcopal , residencia del Papa Juan Pablo II durante su estancia en la ciudad. La Iglesia data del siglo XIII.
Volvemos caminando lentamente hacia el casco antiguo y aprovecharemos a terminar el día en un museo.
Museo Czartoryski

El museo posee obras y mobiliario pero quizás la mayoría nos acerquemos hasta acá por la famosa pintura La Dama del Armiño de Leonardo Da Vinci
La entrada es de 60 PLN (€13.50) y está incluida con el Karokow Pass. Los martes tiene entrada gratuita.►Más info en la web del museo
Día 3, qué ver en Cracovia
Hoy nos iremos al barrio judío, y al antiguo gueto de Cracovia y lo haremos con el free tour del barrio judío y el gueto, que si recuerdan les dije que nos acompañó el primer día en el tour de introducción a la ciudad.
Kazimierz

Comenzaremos en el casco antiguo, en el parque Planty y nos dirigiremos al cementerio judío y la Sinagoga Remu.
El Nuevo Cementerio Judío es una necrópolis histórica situada en la calle Miodowa situado en el antiguo barrio judío de Kazimierz, ocupa una superficie de unas 4,5 hectáreas. Desde 1999, el cementerio es un monumento patrimonial registrado.
Nos adentramos en Kazimierz, bares, locales de venta aparecen ante nuestros ojos, sin dudas un barrio con encanto, y allí la Sinagoga Remu.
Sinagoga Remuh
Construida a mediados del siglo XVI, la Sinagoga Remuh es la más pequeña de Kazimierz y la única que continúa activa en la actualidad. En la visita a la sinagoga se puede ver su antiguo cementerio en el que, a pesar de los destrozos sufridos a manos de los nazis, aún se conservan numerosas lápidas. El precio de la entrada es de 10 pln (2 euro aproximadamente) y está incluida en el Krakow Pass.
Y luego a comer una zapiekanka en Plac Nowy. Rodeados de ventas de antigüedades es algo a lo que no nos pudimos resistir. Se los recomiendo!
Varias de las escenas de la Lista de Schindler han sido rodadas en este barrio.

►Tour por los escenarios de la película ‘La lista de Schindler”, otro posible recorrido para ver en Cracovia.
Pasaremos también aparte de por varias sinagogas, por una iglesia, la Basílica Menor del Corpus Christi.
Dejaremos ahora el barrio judío para introducirnos en lo que fue el gueto judío de Cracovia y para ello cruzaremos un muy bonito puente
Puente del Padre Bernatek
Inaugurado el 30 de septiembre de 2010, la Puente peatonal Padre Bernatek se extiende a ambos lados del río Vístula, y une los distritos de Kazimierz y Podgórze. Desde 2016, el puente ha sido adornado con nueve esculturas acrobáticas que desafían la gravedad.
El puente es llamado también de los enamorados por la cantidad de candados que dejan en él.

Podgórze
Cruzamos ahora a lo que fue el gueto judío. En 1941 el distrito de Podgórze se transformó en el gueto de Cracovia, un lugar de operación que separaba a la población judía del resto. Hasta antes de tal acontecimiento, el barrio contaba con 3000 habitantes. La cifra se disparó hasta 15,000, que vivían acumulados en las casas y edificios.
Plaza a los héroes del gueto.
El Monumento de las Sillas de Cracovia se localiza en la plaza de los Héroes del Gueto y es un sitio que no podemos dejar de ver. Era esta la plaza principal del Gueto, de manera que era precisamente en este lugar donde los nazis seleccionaban a las personas que serían aptas para trabajar o las que debían ser transferidas a los campos de concentración como el de Auschwitz.
Cada una de las sillas del gueto de la Plaza de los Héroes representa simbólicamente a 1000 judíos que perdieron la vida, tras ser deportados y ejecutados por los nazis.
El monumento fue donado por Roman Polanski el famoso director de cine. Él mismo es un superviviente del Holocausto, que pasó su infancia en Cracovia.
En la esquina de la plaza encontramos a la farmacia Bajo El Águila, único polaco no judío que tenía permiso de vivir en el gueto y quien ayudó a sobrevivir a muchos de sus habitantes.
La farmacia se puede visitar, nosotros la encontramos cerrada. La entrada tiene un costo de 18 pln (4 €).
Hasta acá nos acompañó Javier en el recorrido. Gracias por tu ayuda! (foto)
Si quieren el contacto de Javier para organizar varias visitas guiadas por Cracovia pidanmelo por mensaje en Instagram. De todos modos dejo en la descripción el enlace para los que quieren hacer el free tour tanto de introducción a la ciudad como el de el barrio judío.
Museo Fábrica de Óskar Schindler
A poca distancia de acá encontramos al museo de la Fábrica de Schindler, y así allí fuimos.
La entrada tiene un costo de 32 PLN (€7,20), está incluida en el Krakow Pass.
►Visita guiada por la Fábrica de Schindler
Pese a que quizás vayas pensando que la exposición será sobre la fábrica y la historia de cómo Oskar Schindler empleó a trabajadores judíos salvándolos así de un anunciado final, en verdad la exposición es más amplia y muestra la historia de la ciudad desde finales de 1939 hasta la época comunista en la que se vio sumergida con el fin de la guerra.
El recorrido a través de la fábrica muestra exposiciones, reconstrucciones, imágenes y sonidos que te llevan al duro periodo que los judíos vivieron en Polonia durante la ocupación nazi. Pero lo dicho, si vas en busca de la historia de la fábrica, no está enfocada en eso. Es también buena idea hacer esta visita de manera guiada para aprovecharla más.
Volvemos nuestros pasos hacia el barrio judío, para seguir disfrutando de esta tarde soleada y terminar el día en el casco antiguo.
Cómo siempre nos acompañan los mapas para no perdernos, y gracias a que tenemos internet ilimitado con las eSim de Holafly. En todo nuestro último viaje hemos cambiado varias veces de país y gracias a la eSim Europa de internet ilimitado seguimos siempre conectados. Código descuento: EUROPAACOMPAÑADA5
Nova Huta
Para terminar el día nosotros fuimos en coche, pero pueden hacerlo en el transporte público, a Nowa Huta, un barrio de la época comunista. Se pueden ver acá las típicas construcciones de la época. Quizás con más tiempo hubiésemos descubierto más pero no es algo que destacamos hacer si no les sobra tiempo. Hay free tour, nosotros no lo hicimos, quizás sea una buena manera de descubrir el barrio.
Día 4 qué ver en Cracovia
Para este último día de qué ver en Cracovia, alejándonos un poco de la ciudad pueden elegir visitar el Campo de concentración de Auschwitz. La mina de sal Wieliczka, o el pueblo en donde nació Juan Pablo segundo Wadowice.
Tres visitas totalmente diferentes entre si, pero todas muy interesantes.
Auschwitz-Birkenau

La primera, una visita a Auschwitz/Birkenau visita para la que hay que estar preparado emocionalmente, porque es una visita fuerte de hacer.
Si van por su cuenta lo pueden hacer en coche son unos 70 kilómetros de distancia o en el transporte público, tienen buses que hacen el trayecto, y las entradas si sáquenlas con tiempo en la web oficial, porque no imaginan la cantidad de gente que hay. El costo es de 90 PLN ( 20€)
La otra manera, si quieres complicarte menos, es un tour guiado desde Cracovia, ronda los 40/50€. ►Reservar excursión a Auschwitz desde Cracovia
Mina de Sal Wieliczka

La segunda visita se las recomiendo como un imprescindible desde Cracovia y es la Mina de Sal Wieliczka.
También pueden ir por su cuenta en coche son unos 14 kilómetros, o en transporte público tienen tren que cubre el trayecto, y sacar las entradas con anticipación para el recorrido en español en la web oficial. El precio de la entrada es de 82 PLN ( algo mas de 18€).
Tienen también tours en español desde Cracovia, el precio ronda los €50, si no quieren complicarse, es más práctico. 👉►Reservar excursión a Minas de Sal desde Cracovia
Es un recorrido maravilloso, te deja impactado la belleza esculpida dentro, una visita que recomiendo hacer.
Tienen un tour que hace las dos visitas nombradas el mismo el día, comenzando en Awschwitz y continuando con la visita a las minas de sal, el precio del mismo ronda los €100. 👉►Tour Auschwitz y Minas de Sal Wieliczka
Wadowice, ruta de Juan Pablo II

Y por último quizás haya quienes quieran visitar el pueblo de Juan Pablo Segundo y probar su postre preferido.
La ciudad es Wadowice, distante de Cracovia unos 50 kilómetros.Nosotros fuimos en coche, pero se puede hacer en autobús.
Hay excursiones guiadas también, rondan los €100. 👉►Tour Juan Pablo II desde Cracovia
¿En dónde nos alojamos?
👉Krakow for you fue el lugar elegido. Pequeños apartamentos en pleno casco histórico, la ubicación es excelente. Tienen recepción, la única contra son las escaleras para subir las maletas.
¿En dónde cenamos?
Para comer de día tienen lo que les llaman bares de leche, son bares de la época comunista y se come muy barato, los van a encontrar en toda Polonia, nosotros los visitamos en Gdansk y en Wroclaw, no acá.
Para cenar elegimos varios, Wesele, Stodola 47 y Chlopskie Jadlo.
Lo dicho en Varsovia, prueben las comidas de la carta polaca no los defraudará y los precios suelen no ser tan caros como en otras ciudades de Europa.
Recuerden siempre viajar con seguro de salud, nosotros usamos Iati, les dejo nuestro enlace con descuento.►👉Descuento 5% en seguro de viaje Iati
Mapa y Video
NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados