Qué ver en Varsovia en 3 días

Compartir:

 Qué ver en Varsovia en 3 días. Varsovia fue considerada una de las ciudades más hermosas del mundo anterior a la Segunda Guerra Mundial. Pero luego de los bombardeos durante dicha guerra, las deportaciones de la población judía, el levantamiento del gueto de Varsovia y su destrucción, y una revuelta general en Varsovia entre agosto y octubre de 1944 la llevó a la mayor devastación. Varsovia adquiere así el nuevo título de “Ciudad Fénix” debido a su larga historia y su reconstrucción completa después de la Segunda Guerra Mundial, que había dejado en ruinas más del 85 % de los edificios.

Antes de comenzar tendremos en cuenta que la moneda de Polonia no es el euro sino el zloty, al día de hoy la conversión es 1€ = 4.50 PLN aproximadamente

Dia 1 qué ver en Varsovia

Casco antiguo

El casco antiguo de Varsovia es imperdible, un casco que ha sido totalmente reconstruido después de la guerra y que se ha incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO por lo meticuloso de su reconstrucción.

Plaza del Mercado

Vista de la Plaza del Mercado de Varsovia desde el Museo de Warsaw

El comienzo lo haremos en la Plaza Rynek Stare Miasto, el alojamiento que veremos más adelante lo teníamos acá, esta plaza con la sirenita en su medio. Sirena que protege a la ciudad de Varsovia.

El encanto de los edificios que la rodean, los bares distribuidos en la misma, el colorido y la gente hace que este sea un lugar con un encanto muy especial, pero esto les prometo es solo el comienzo de un recorrido al que no le faltará encanto e historia.

En la plaza encontramos al Museo de la Ciudad, un museo muy interesante en donde encontrarán mucha información sobre Varsovia, desde sus comienzos pasando por todos los duros momentos, y su reconstrucción. El precio de la entrada es de 25 PLN para la exposición permanente, 20 PLN para la exposición temporal y 35 PLN la entrada combinada (7.70 euros)

Acá también al igual que hacemos siempre comenzamos con un free tour, fue un gusto hacerlo de manos de un guía local polaco que hablaba un perfecto español que nos pudo dar detalles sentidos de la historia de esta ciudad.

Free tour por Varsovia

Catedral de Varsovia

Nos dirigimos ahora a la Catedral de Varsovia.

La Catedral de San Juan sufrió también de daños que la dejaron totalmente destruida y ha sido reconstruida. Su contrucción data del siglo XIV y es la iglesia más antigua de Varsovia. La catedral está considerada Patrimonio de la Humanidad por su belleza arquitectónica.

La catedral se puede visitar de manera gratuita, pero si quieres acceder al panteón y capillas a entrada tiene un costo de 5 PLN

Plaza Kanonia

Campana en la Plaza Kanonia de Varsovia

Emprendemos la caminata con rumbo al castillo pero paramos a ver una gran campana. Esta campana  fue forjada para la iglesia de los jesuitas, pero nunca llegó a ser colgada. Se dice que quizás los materiales utilizados fueron de mala calidad, se le ven fisuras y es por eso que la campana nunca cumplió su función.

Pero dicen que hay que darle tres vueltas completas tomados de la campana para regresar a Varsovia. Por supuesto que así lo hicimos!

Castillo de Varsovia

Nuestros pasos nos llevarán lentamente, ahora si, hasta el Castillo Real de Varsovia.

Ubicado en la Plaza del Castillo es un palacio barroco-neoclásico. Fue la residencia oficial de los reyes polacos hasta 1795 y en la actualidad es sede de la Fundación Polaca de Historia y Cultura, que ha acondicionado parte del castillo como un museo, el Museo del Castillo. El precio de la entrada es de PLN 30 (unos 6.70 euros)

Este castillo es el punto de partida de la turística “Ruta Real” de Varsovia. La Ruta Real parte del Castillo Real hacia el Palacio de Wilanów, en el sur.

En esta plaza del Castillo destacaremos la columna de Segismundo III, responsable de trasladar la capital del país desde Cracovia a Varsovia.

Qué ver en Cracovia

Iglesia Santa Ana

Vistas de la Plaza del Castillo desde la Iglesia Santa Ana

Y lo otro que destacaremos es la iglesia Sta Ana, aparte de ser una ser de las iglesias más antiguas y bonitas de Polonia se puede subir y obtener unas preciosas vistas desde allí, lo recomiendo. La entrada a la Iglesia es gratuita y el precio para subir al mirador es de 5PLN ( poco mas de 1 euro).

Seguimos caminando por la calle krakowskie, y llegamos al palacio presidencial.

Este edificio durante sus primeros 175 años fue la residencia privada de varias familias aristocráticas. A partir de  1818 empezó a usarse el palacio como edificio del gobierno.

También a la Universidad de Varsovia.

Durante todo el recorrido utilizamos el mapa para poder ir guiándonos en el itinerario, para esta y muchas cosas más necesitamos internet. Nosotros viajamos con las eSim de Holafly, que tienen internet ilimitado en toda Europa. Código descuento: EUROPAACOMPAÑADA5

Vemos muchas iglesias en la caminata y también estatuas como la de la física y química ganadora en dos oportunidades del Premio Nobel Marie Curie.

Cómo decíamos al principio, Varsovia debió ser reconstruida, En 1953 arrancó la primera fase de la reconstrucción, se emplearon los propios escombros en la medida de lo posible, siguiendo antiguas pinturas, como las de Bernardo Bellotto , modelos para ver cómo era la ciudad. Hoy vemos frente a algunas construcciones las pinturas de Belotto

Tumba del Soldado Desconocido

Caminamos solo unos pasos y nos dirigimos a la tumba del Soldado desconocido ubicada en los restos del Palacio Saski, palacio destruido durante la segunda guerra mundial, y que encontramos ahora excavaciones que darán paso a una reconstrucción. Es una tumba simbólica conmemorativa a los soldados desconocidos que cayeron en batalla luchando por la libertad de Polonia.

Frédéric Chopin

Vamos a terminar el día con algo de la historia de Frederic Chopin. El célebre compositor y pianista nació en Varsovia, más precisamente en una aldea a 60 km de la ciudad. Aunque su cuerpo permanece en París, en el cementerio Pére Lachaise como hemos visto en uno de nuestros videos de París, se obedeció la última voluntad del músico, extrayendo su corazón y depositandolo en la Iglesia de la Santa Cruz de Varsovia.

Iglesia de la Santa Cruz de Varsovia

Visitamos l Iglesia de la Santa Cruz de Varsovia en donde en uno de sus pilares se conserva dentro el corazón de Chopin.

Se puede entrar de manera gratuita.

Casi enfrente encontramos e monumento a Nicolás Copérnico, también polaco. Desde acá salió el free tour que hicimos por la ciudad.

Museo de Frédéric Chopin

Y por último visitaremos el museo de Frédéric Chopin. El precio de la entrada es de 25 pln ( 5.50 euros aproximadamente), esta entrada está incluida en el Warsaw Pass.

Nosotros sacamos el pase Warsow pass, y varias de las entradas las hicimos con dicho pase, en nuestro caso no lo aprovechamos los suficiente y no logramos ahorro, pero como todos los itinerarios son diferentes quizás a ustedes les pueda servir la opción.

Día 2 qué ver en Varsovia

Hoy visitaremos otra zona de Varsovia y nos dirigiremos a un edificio identificado con la época comunista en Varsovia y desde donde obtendremos unas vistas fabulosas de la ciudad.

Palacio de la Cultura y la Ciencia

época comunista en Varsovia, Palacio de la Cultura y la Ciencia

La construcción comenzó en 1952 y fue acabada en 1955. Un regalo de la URSS a Polonia. La arquitectura del edificio está muy ligada a otros rascacielos construidos en la URSS durante la misma época.

El edificio fue polémico desde sus inicios. A algunos polacos no les gusta el edificio, por ser un símbolo de los soviéticos, incluso llegando a proponer su derribo para construir un parque con un estanque. Pero sin dudas el edificio es ya un símbolo que identificamos con la ciudad. 

En el Palacio de la Cultura hay teatros, museos, cine, restaurantes, piscina, galería comercial, y más.

La plataforma de observación se encuentra en el piso número 30, el horario es todos los días de 10 a 20 hs y el precio de la entrada es de 25 pln ( 5,50 €) y es gratuito con el warsow pass.

Es un imprescindible que ver en Varsovia, me gustó mucho hacer esta visita.

Hala Mirowska

mercado en Varsovia, Qué ver en Varsovia

Una parada en un mercado es siempre una linda opción. Mercado Hala Mirowska. Construido entre 1899 y 1902, fue el primer gran complejo de restauración de Varsovia y también el mercado más grande de la ciudad. Los edificios fueron parcialmente destruidos durante el Levantamiento de Varsovia de 1944 y restaurados a su función original como mercado en los años 1950 y 1960

European Square

Nos vamos a las típicas letras de la ciudad. Está en la parte moderna de Varsovia entre altos edificios, muy diferente a todo lo que vimos en el día de ayer.

Museo del Alzamiento de Varsovia

Nuestro próximo paso será la visita al Museo del Alzamiento de Varsovia. El levantamiento de Varsovia fue la mayor rebelión civil contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.  Las tropas polacas resistieron 63 días el ataque alemán, pero ante la falta de apoyo aliado, fueron superadas por las mucho mejor equipadas tropas alemanas. 

El museo refleja esta historia y vale mucho la pena visitarlo para obtener información sobre la fuerte historia de los varsovianos. El precio de la entrada es de 30 zlt, (6.50 € aprox).

Barrio de Praga

Para terminar el día nos alejamos un poco, y al otro lado del río nos vamos al barrio de Praga y a un museo muy especial.

Museo del Neón

El recorrido por este barrio muy alternativo nos llevará también al museo del Neón.

El museo cuenta con más de 200 letreros luminosos. Las muestras de publicidad luminosa de los años de comunismo y que ya han caído en el olvido están exhibidas acá. El precio de la entrada es de 16 zlt.

Catedral de San Florian

En el barrio de Praga está la hermosa Catedral de San Florian, nosotros no entramos a su interior, la entrada es gratuita.

Día 3 qué ver en Varsovia

En este último día comenzaremos en el casco antiguo para dirigirnos luego a lo que fue el gueto de Varsovia e introducirnos en esa parte de la historia.

Barbacana

Comenzaremos con un recorrido hasta la Barbacana y las murallas. La Barbacana de Varsovia es la puerta que comunica la Ciudad Vieja con la parte nueva de la capital, esas partes que hemos estado viendo en los dos días anteriores.

El recorrido por la muralla y el casco antiguo buscando lugares con vistas hacia el Vístula se hace de manera amena y es una linda caminata, caminando llegamos así hasta un monumento en el que vemos a un niño con indumentaria militar.

Estatua Pequeño insurrecto

Es una estatua en conmemoración a los niños soldado que lucharon y fallecieron durante el Alzamiento de Varsovia de 1944 del que hemos ya hablado.

Y nuestros pasos nos llevan ahora al monumento de Varsovia que quizás más hayamos visto en imágenes. El Monumento al Alzamiento de Varsovia.

Monumento al Alzamiento de Varsovia

 Es un monumento dedicado a los combatientes que perdieron la vida durante el Alzamiento de Varsovia de 1944.

El conjunto ha sido descrito como “el monumento más importante de la posguerra en Varsovia”,​ además de ser uno de los lugares imprescindibles que ver en Varsovia.

Para introducirnos en la parte de lo que fue e gueto de Varsovia lo hicimos a través de un free tour, casualmente nos tocó el mismo guía local que ya habíamos tenido en el de introducción a la ciudad y fue un muy buen tour.

Free Tour por el gueto de Varsovia

Hoy se encuentran marcados en el piso lo que fueron los límites del gueto, el recorrido va acompañado con explicaciones y fotos que nos va mostrando para ilustrar cómo era.

Umschlagplatz Monument

El monumento Umschlagplatz está ubicado en un lugar del que en 1942 partían los transportes de judíos camino del campo de exterminio de Treblinka. Su forma combina la de la muralla del gueto y un vagón ferroviario, y en la cara interior de sus muros aparecen grabados los nombres de más de cuatrocientas víctimas.

Monumento a los Héroes del Gueto

Terminamos el free tour en el monumento a los Héroes del Gueto.

El levantamiento del gueto de Varsovia  fue un levantamiento de los judíos del gueto contra las tropas alemanas cuando Alemania decidió dar comienzo a la deportación masiva de judíos hacia los campos de exterminio de Majdanek y Treblinka. 

Este monumento fue creado pocos años después de terminada la Segunda Guerra Mundial en recuerdo de todos aquellos que habían luchado y muerto en el gueto de Varsovia. Fue justo a sus pies, en 1970, donde se arrodilló el canciller alemán Willy Brandt para pedir perdón por los crímenes perpetrados por el Tercer Reich.

Museo Polin

Y quedamos al lado de un museo que vale la pena visitar y es el Museo Polin.

El museo Polin, historia de los judíos polacos. El museo POLIN es una completa exposición, un recorrido a través de más de más de mil años de historia y tradición de la comunidad judía en Polonia. Un buen lugar para visitar luego de terminado el free tour, porque al menos el que nosotros hicimos terminó acá.

El precio de la entrada es de zlt 30. Está incluido en el pase turístico.

Qué más ver en Varsovia

Cómo siempre nos quedaron más lugares que ver en Varsovia, podríamos agregar acá el Parque Lazienki y su palacio.

Los jardines de la Universidad.

O el Palacio de Wilanow en las afueras de la ciudad, una visita que no pudimos hacer y que nos quedamos con muchas ganas de realizarla. Puedes ir por tu cuenta o en un tour guiado en español.

¿En dónde nos alojamos?

Ego apartment fue el lugar elegido, apartamentos en alquiler en los viejos edificios que están en las cercanías de la Plaza del Mercado, en dónde comenzamos el recorrido el primer día. Nos mandaron los detalles del acceso por mail ya que no tiene recepción, hay que tener esto en cuenta cuando no es un hotel convencional. El acceso se hace a través de otro edificio que da a la plaza, puede parecer entreverado pero no lo fue.

Nos preguntan muchas veces por el seguro de viaje que usamos, nosotros viajamos con seguros Iati, si están por elegirlo les cuento que desde nuestro enlace tienen un 5% de descuento. ►👉Descuento 5% en seguro de viaje Iati

Video y mapa

NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados

Publicado en Europa, Polonia, Varsovia.

Un comentario

  1. Un artículo muy interesante para leer.
    Gracias por compartir este tipo de contenido, siempre es bueno leer información valiosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.