Qué ver en Viena

Qué ver y hacer en Viena, Austria

Compartir:

Qué ver en Viena. Viena es la capital de Austria, ubicada junto al río Danubio destacan ella imponentes edificaciones.

Nuestro itinerario será de 3 días que es lo que nosotros hemos dedicado, pero ya les adelanto que fue poco, hizo falta al menos uno más.

Antes de comenzar les cuento que acá si el Viena Pass fue nuestro aliado, nos ayudó a visitar todo lo que vimos sin sacar casi ninguna entrada extra y muchas veces con rápido acceso. Como siempre se los detallo en cada atracción

Día 1 qué ver en Viena

Stephanplatz

qué ver en Viena

Comenzaremos este recorrido de qué ver en Viena en la Stephanplatz, el centro neurálgico de la ciudad. Más adelante les mostraremos nuestro alojamiento que estaba a solo unos pasos de acá.

Catedral San Esteban

qué ver en Viena

Giramos solo nuestra vista dentro de la plaza y nos encontramos con uno de los tejados más bonitos que he visto, la catedral de San Esteban.

Construida entre 1137 y 1147 es de estilo románico gótico y de culto católico.

El interior vale mucho la pena, la entrada gratuita, el acceso a la nave central con audioguía tiene un costo es de € 6.

Pero lo que les recomiendo hacer es la subida a la terraza, desde donde aparte de obtener unas muy buenas vistas de la ciudad van a poder admirar el techo de cerca, el diseño es una belleza. La subida es por ascensor y el costo de la misma es de € 6.

►Hacer un free tour por Viena es también una buena idea para tener el primer contácto con la ciudad.

Columna de la Peste

Encontramos la columna de la Peste, este monumento barroco fue erigido en el año 1679 después de la gran peste de Viena.

Dejamos esta maravilla y dirigimos nuestros pasos al lugar en dónde pasaremos las próximas horas del día. El Palacio Hofburg Pero antes nos detenemos a admirar la Iglesia de estilo barroco San Pedro. Entrada gratuita.

Palacio Hofburg

Llegamos al otro imprescindible qué ver en Viena, el Palacio Hofburg.

Era esta residencia de invierno de la realeza, y es hoy en día uno de los complejos palaciegos más grandes del mundo  que incluye los aposentos reales, museos,  biblioteca, iglesia, y escuela de equitación.

El complejo entero como les decía incluye muchas cosas, así que pueden hacer algunas de ellas cada día ya que tienen entradas independientes. La mayoría  incluidas en la Vienna Pass y es acá uno de los lugares en dónde me convencí que había sido un acierto sacarla.

Museo de Sisi y Aposentos imperiales

Hasta el final de la monarquía en 1918, el Hofburg de Viena fue la residencia y el lugar de trabajo de la familia imperial. 

Si hay algo de lo que seguramente hayamos oído nombrar antes de ir a Viena es de Isabel de Baviera, la emperatriz Sisi, de la cual su historia ha llegado hasta nosotros desde las novelas de Marcel D’isard, la película protagonizada por Romy Schneider o más acá en el tiempo la serie de Netflix La emperatriz. Así que la primera visita que haremos será al museo de Sisi.

En el mismo veremos un poco de su historia, sus vestidos, y aposentos. Todo con audioguía que te va llevando a través de los salones, la pena es que no se pueden filmar ni tomar fotografías por lo que no hemos podido documentarlo para ustedes. La cantidad de gente es mucha así que si pueden hacerlo en la mañana siempre será mejor. €17,50, incluido en Vienna Pass. El Museo Sisi, los Apartamentos Imperiales y la Colección de Platería de la Corte se pueden visitar con la misma entrada.

Escuela Española de equitación

La Escuela de Equitación Española, fundada en 1565, es uno de los bienes culturales más importantes de Austria y considerada una verdadera institución. 

Para la escuela debes reservar horario aunque ya tengas el Viena Pass, y es allí mismo en el día, si vas a la mañana cuando abre a las 9 hs encontrarás para ver las prácticas del día. Por lo tanto quizás es buena idea venir primero acá para reservar la entrada y luego si comenzar el recorrido del día.

Accedes a las prácticas, no a la actuación, la mismo tiene lugar un fechas puntuales y los precios comienzan en €30. ►Web Escuela de Equitación de Viena

Puede que la actuación sea un día en que no puedas asistir o también que el precio sea algo elevado por lo que acceder a ver las prácticas con los caballos es una muy buena opción, tanto si te gustan los caballos como para poder admirar este salón de equitación palaciego que es uno de los mas lindos del mundo. El precio de la entrada para las prácticas es de €16 y está incluido en la Vienna Pass.

Tampoco se puede filmar ni tomar fotografías acá.

Vamos ahora a un lugar que les recomiendo ver

Biblioteca Nacional de Viena

La Gran Sala de la Biblioteca Nacional Austríaca es una de las salas bibliotecarias históricas más bellas del mundo. El emperador Carlos VI fue quien la hizo edificar. La sala fue construida entre 1723 y 1726

La belleza de esta biblioteca bien valen la recomendación de sumarla al recorrido de “qué ver en Viena”. El precio de la entrada es de €10 y está incluida en la Vienna Pass.

Tesoro Imperial de Viena

El Tesoro Imperial más importante del mundo está en el Hofburg de Viena, incluidas coronas imperiales. La entrada es de €14 y está incluida en la Vienna Pass. Cómo estarán viendo son muchas las cosas para hacer en Hofburg pero como tienen entradas independientes las pueden ir haciendo en diferentes días, la suma de todas la entradas en bastante dinero pero están incluidas en el pase turístico, así que el mismo puede ser una buena opción. Continuamos

Entrada al Tesoro Imperial de Viena

Iglesia de los Agustinos

Situada en el lado oeste del Palacio Imperial visitaremos la Iglesia de los Agustinos. En ella tuvieron lugar numerosos enlaces matrimoniales de la casa imperial entre ellos el matrimonio en 1736 de María Teresa con Francisco Esteban y en 1854 del emperador Francisco José I y Sisí.

La entrada es gratuita y vale la pena entrar.

Weltmuseum

El Weltmuseum es uno de los museos etnológicos más importantes del mundo y se encuentra en la parte más reciente del Hofburg. En el se encuentra entre otras muchísimas cosas el penacho de Moctezuma. El precio de la entrada es de €16 y está incluida en la Vienna Pass.

Cripta Imperial

qué ver en Viena

La cripta imperial (cripta de los Capuchinos) se encuentra debajo de la Iglesia de los Capuchinos en el Neuer Markt, muy cerca de Hofburg. Descansan acá desde 1633 los restos de 149 miembros de los Habsburgo.

El recorrido se hace bastante rápido, el costo de la entrada es de €8,50 y está incluido en la Vienna Pass.

El Albertina

Les dejó acá otra opción de visita que también está muy cerca se encuentra en el monumental Palacio de la Albertina, adyacente al Hofburg, pero que nosotros no hemos hecho por falta de tiempo, y es la visita al Museo Albertina.

En el mismo se encuentra una de las colecciones gráficas más grandes y significativas del mundo, pueden visitar acá salones de los Habsburgo y obras de artistas como Monet, Cézanne, Klimt o Picasso entre muchas cosas más.

El precio de la entrada es de €18,90 y está incluido en la Vienna Pass.

Entrada Museo Albertina

Ópera de Viena

ópera de viena

Terminamos el día en otro elegante lugar, la Ópera de Viena.

Para la vista a la Ópera de Viena debes reservar horario en el tour en español, el precio de la entrada es de €13 y está incluida en la Vienna Pass. Si has sacado el pase turístico tienes que entrar a la web y reservar el horario para el tour en español, nosotros lo hicimos ni bien levantamos el pase en la oficina del pase e inmediatamente reservamos el horario consiguiendo para el mismo día.

Durante todo el recorrido utilizamos el mapa para poder ir guiándonos en el itinerario, para esta y muchas cosas más necesitamos internet. Nosotros viajamos con las eSim de Holafly, que tienen internet ilimitado en toda Europa. Código descuento: EUROPAACOMPANADA5

¿Quieres más información? tenemos un post especial explicando cómo utilizarlas► Nuestra experiencia con las eSim de Holafly

La visita es guiada en espanol y tiene una duración de 40 minutos. Como les dije hay que tener reserva previa y estar con anticipación a ese horario para lograr la entrada al hall ya que hay mucha gente.

El edificio de la Ópera fue seriamente dañado en uno de lo bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. Después del final de la guerra, en mayo de 1945, se anunció que los trabajos de reconstrucción se iniciarían inmediatamente. El proyecto contemplaba la reconstrucción de la sala con un diseño similar al original, pero con decoración más acorde con las tendencias de diseño de la época, si bien se mantuvieron los colores tradicionales, rojo, oro y marfil.

Al igual que lo que decíamos en la Ópera de Budapest, es una visita que vale la pena hacer.

Hablando de Budapest, ¿has visto nuestros post de Budapest y Praga?, si no es así te los dejo acá para que le des una mirada►Qué ver en Praga Qué ver en Budapest

Día 2 qué ver en Viena

El día de hoy se lo dedicaremos casi integro a una de las visitas imprescindibles en Viena, el Palacio Schönbrunn.

Palacio Schönbrunn

qué ver en Viena

Schonbrun es para Viena lo que Versalles para París, salvando las diferencias, así que una visita imaginarán que es parada obligada.

Se encuentra a unos 10 kilómetros del centro de Viena y podemos ir en el metro línea U4, bajándose en la parada Schonbrunn. También si han sacado el pase turístico pueden ir en el bus turístico ya que lo incluye el pase.

El precio del recorrido llamado Gran Tour y que incluye los interiores del Palacio es de €29 y está incluido en el Vienna Pass. El horario de apertura es a las 8.30 hs, en ciertas fechas se advierte que puede que no encuentres entrada para ese mismo día, así que les aconsejo ir temprano en la mañana, que ésta sea su primera visita.

 A lo largo del siglo XVIII bajo el reinado de María Teresa, lo que fue la residencia de verano imperial se convirtió en el centro de la esplendorosa vida de la corte. En 1996, el Palacio y el Parque de Schönbrunn fueron declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

Luego de terminado este recorrido tienen la visita hasta la Glorieta ubicada en la colina de Schönbrunn y desde dónde obtienes unas muy bonitas vistas hacia el palacio.

Pueden venir hasta acá caminando o tomar el pequeño tren de Schonbrunn para evitar la caminata, el costo del mismo es de €12 y está incluido en la Vienna Pass. Nosotros lo hicimos de esa manera.

Museo de los Carruajes imperiales

qué ver en viena

Dentro del predio de Schonbrunn encontrarán al museo de los carruajes imperiales. La verdad que es una visita que me gustó hacer, lo visitamos luego de terminado el tour por el interior del palacio y la ida a la glorieta.

Con espléndidas carrozas, pinturas y vestidos ofrece una imagen de la vida de la corte entre coronaciones, bodas y viajes.

El precio de la entrada es de €12 y está incluido en la Vienna Pass.

Tienes mas actividades para hacer en Schonbrunn, como el laberinto, el Jardín de los Naranjos, el museo infantil del palacio, les mostramos los que nosotros hicimos pero tengan en cuenta que pueden agregar más cosas.

Para terminar este segundo día nos iremos de visita a un parque de diversiones. Nos vamos al Prater.

El Prater

qué ver en viena

La noria gigante del Parque el Prater es uno de los emblemas de Viena, y si no quieres ir al parque de diversiones por todas las demás atracciones es posible que si quieras subir a la noria. Puedes llegar hasta el lugar en metro. El ticket de metro de Viena tiene un costo de €2,40 teniendo un billete de 24 h por €8 si lo van a utilizar mucho.

Desde finales del siglo XIX, la Noria Gigante, uno de los emblemas de Viena, ofrece unas lindas vistas sobre la ciudad y es, con su privilegiada localización a la entrada del parque de atracciones del Prater.

El precio de la entrada a la misma es de €13,50 y está incluida en la Viena Pass.

Un recorrido por el parque para mi gusto vale la pena, se lo ve muy animado y muchas de las atracciones muy divertidas, un lindo lugar para terminar este segundo día.

Día 3 qué ver en Viena

Nuestros días se acababan y cómo ven hay muchas cosas para hacer en esta ciudad, así que comenzaríamos desayunando el el Café Sacher

Café Sacher

Ubicado enfrente a la Ópera debe a la fama a la torta del mismo nombre, la misma fue inventada en 1832 por Franz Sacher, quien por ese entonces era un joven aprendiz de repostería.

Nos vamos de caminata por la ciudad y pasaremos por la Ringstrasse, el Parlamento de Viena, el Ayuntamiento, pabellón Otto Wagner, la Iglesia San Carlos Borromeo y nos iremos a disfrutar a un mercado al aire libre. El total del recorrido puede ser extenso así que pueden optar por ir directo desde el café distancia aproximada de 1 kilómetro o si sacaron el pase turístico aprovechar porque incluye el bus turístico durante los días que nos cubra el pase.

En la Ringstrasse, mas precisamente en la Plaza Maria Teresa encontramos dos inmensos edificios, uno frente al otro. El Museo de historia Natural y el Museo de Historia del Arte. Ambos fueron encargados por el Emperador para dar un alojamiento a la formidable colección de arte de los Habsburgo y hacerla accesible al público.

La entrada al Museo de Historia del Arte de Viena tiene un costo de €21 y está incluida en la Vienna Pass.

Naschmarkt

Naschmarkt es uno de los mercados más conocidos de Viena, el cual se celebra desde el siglo XVI. Encontrarán en él productos alimenticios para llevar, ropa y muchos locales de comida para sentarse a disfrutar allí mismo.

El paseo por el mismo es muy recomendable. Nos vamos ahora a ver otro conjunto palaciego

Palacio Belvedere

Unidos por un hermoso jardín el conjunto consta de los dos palacios Belvedere (el de Arriba, y el de Abajo), convertidos ahora en museo.

En el Belvedere Superior encontramos a la Galería Belvedere el cual es un importante museo de arte. Su colección incluye importantes obras. Entre los autores de los que exhibe obras están Gustav Klimt, y mucha gente llega hasta acá atraídas por su obra El Beso. Este museo no solo contiene pinturas sino también otras obras como esculturas.

En el Belvedere inferior se encuentran exposiciones temporales.

El precio de las entradas es de €16,70 para Belvedere Superior y de €14,60 para Belvedere Inferior, teniendo la entrada combinada que incluye ambos por €24. Ambas entradas están incluidas en el Vienna Pass.

qué ver en Viena

Volvemos a transportarnos en metro o en el bus turístico ya que nos separan unos 2 kilómetros y medio aproximadamente y nos vamos a una construcción muy llamativa

Hundertwasserhaus

Las casas Hundertwasser es un complejo residencial municipal, construido entre 1983 y 1985. El estilo arquitectónico combina pisos y fachadas ondulantes, aberturas irregulares, gran colorido y vegetación.

Es un lugar si bien no es un imprescindible que ver en Viena es llamativo, y si tienen tiempo está lindo de ir a ver.

Otro lugar que ver en Viena pueden ser el Parque de la ciudad, Stadtpark es uno de los parque más antiguos de Viena. Pero como verán quedamos cortos con la cantidad de días ya que Viena tiene mucho para ofrecer.

¿En dónde cenamos?, una de las noches elegimos un lugar enfrente a nuestro hotel, el restaurante Reinthaler’s Beisl. Y otras de las noches Figlmüller, para este último aconsejo hacer la reserva previa porque es muy popular ir hasta allí a probar si Schtnitzel.

¿Dónde nos alojamos?, el Hotel Graben, muy cerca de Stephanplatz, el hotel es normal, nada para destacar pero la ubicación es excelente, no desayunamos allí así que no podemos decirles como es el desayuno.

En esta visita a Austria sumariamos visitar el campo de concentración Mauthausen, del cual tenemos un post con las explicaciones de cómo hacer la visita. Si están agregando lugares en este hermoso país les recomiendo ver nuestra visita a Innsbruck. ►Qué ver en Innsbruck

Mapa y video de qué ver en Viena

NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados

Publicado en Austria, Viena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.