Qué ver en Estrasburgo. La ciudad alberga múltiples instituciones europeas, entre ellos el Consejo de Europa, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y el Parlamento Europeo. La ciudad es capital del departamento del Bajo Rin, en la región de Alsacia en Francia, y tiene un encanto muy particular que hoy descubriremos juntos.
Dedicarle al menos dos días a esta ciudad merece la pena, si tienes algo más, como siempre decimos, mejor. Veremos en este recorrido algunas de las cosas para hacer en la ciudad.
Indice:
Catedral Notre Dame de Estrasburgo y el reloj astronómico

La catedral Notre Dame de Estrasburgo fue construida entre 1015 y 1439, tiene un único campanario y fue declarada monumento histórico de Francia en 1862.
La visita a su interior no tiene costo y vale la pena, lo que sí tiene costo, es visitar en su interior el reloj astronómico de Estrasburgo.
El reloj astronómico data del siglo XVI y está considerado monumento histórico francés desde 1987. El mismo es obra maestra del Renacimiento, es el producto de una colaboración entre artistas, matemáticos y técnicos, relojeros suizos, escultores, y pintores trabajaron en equipo. El mecanismo actual data de 1842.
Las entradas las sacas:
- De 9:30 a 11:00: en la platea de la Catedral de Notre-Dame;
- A partir de las 11:30 h: entrada a la Place Saint-Michel, acceso por la Place du Château. No se reservan con anticipación.
El documental comienza a las 12 hs y el mecanismo se activa a las 12.30 hs. El costo de la entrada es de €3.
Nosotros entramos, y de verdad el reloj es impresionante, aunque el documental se nos hizo un poco extenso.
El reloj astronómico lo pueden ver de manera gratuita cuando no está en funcionamiento, en el horario de apertura de la catedral. ►Información en la web de la oficina de turismo
Casa Kammerzell
Seguimos disfrutando de esta plaza de la catedral y vamos a ver la casa mas famosa de Estrasburgo, la casa Kammerzzell.
La construcción de la casa Kammerzzell data del año 1427, sufriendo transformaciones en 1467 y en 1589 La planta baja es de piedra y los pisos superiores de entramado de madera; las esculturas en las vigas representan escenas sagradas y profanas. El interior del edificio fue decorado con frescos del pintor alsaciano Léo Schnug.
Plaza Gutenberg
Muy cerca de la Catedral encontramos a la plaza Gutenberg. En el medio de la misma encontramos la estatua de Johannes Gutenberg inventor de la imprenta moderna, y un hermoso carrusel que nos tentó para subir.
En Estrasburgo al igual que hacemos en todas las ciudades, comenzamos con un free tour para poder hacer el recorrido de la mano de un guía, nosotros tuvimos la suerte de hacerlo a través de Javier que nos hizo un maravilloso recorrido acompañado de información y música, fue un tour excelente.
►Reserva tu recorrido gratis por Estrasburgo
La Petite France

Nuestros pasos nos llevan ahora a uno de los lugares mas bonitos de la ciudad, unos diez minutos caminando nos distancian de La Petite France.
Llegar a esta zona es entrar en un cuento, lo veiamos cuando estuvimos en Colmar o en el resto de los pueblos de Alsacia y sucede lo mismo en esta zona de la ciudad.
►Un tour por los pueblos de Alsacia es algo imprescindible para hacer
El río Ill, los puentes y las casas con entramado de madera son el marco ideal para este recorrido soñado.
Pero no siempre fue así, sino que esta zona antes de la segunda mitad del siglo XX era una de las zonas mas pobres de la ciudad.
Pescadores, molineros y curtidores vivieron y trabajaron en esta parte de la ciudad donde las calles se han construido al nivel de los cursos de agua.
Las magníficas casas con entramado de madera datan de los siglos XVI y XVII y sus techos inclinados se abren a desvanes donde una vez se secaron las pieles.
El origen del nombre Petite France se debe a que durante mediados del siglo XVI, en la Edad Media, aumentaron en la ciudad, que por aquella época era una villa libre dentro del Sacro Imperio Germánico, los casos de sífilis, conocido como “el mal francés” y para combatir la enfermedad las autoridades de Estrasburgo crearon un hospicio en esta zona y enviaban a los enfermos para acá. El muelle situado junto al hospital tomó el nombre de Petite France y con el tiempo acabó extendiéndose a toda la zona.
Esta zona en Navidad se viste de fiesta y visitarla debe ser maravilloso. Encontramos en ella numerosos restaurantes y cafés en donde poder comer y tomar algo.
Presa Vauban y Puentes cubiertos
Continuamos la caminata desde la zona de Petite France y llegamos a los Puentes Cubiertos.
Estos han mantenido su nombre a pesar de que perdieron sus techos en el siglo XVIII. Están dominados por cuatro torres que datan del siglo XIV, que son los restos de las antiguas murallas que una vez garantizaron la independencia de la antigua República de Estrasburgo.
Inmediatamente después de la absorción de Estrasburgo por Francia en 1681, Vauban construyó aquí un nuevo anillo de fortificaciones
Los puentes y la presa fueron utilizados como sistema defensivo, ya que los arcos se podían cerrar para causar inundaciones de la zona de influencia y así bloquear el avance de las tropas enemigas. Además, las torres sirvieron también como prisión o como zona de cuarenta para enfermos.
A pocos metros de los Puentes Cubiertos, la presa de Vauban o Gran Esclusa, fue construida alrededor de 1690. En lo alto del edificio hay una terraza panorámica , desde donde podemos admirar el trazado de la ciudad y su red de canales.
Les recomiendo subir a este mirador de la presa, obtendrán una hermosa vista hacia los puentes y verán a la catedral al fondo, sin dudas una postal de Estrasburgo. La subida no tienen costo.

Embarcarse en el Batorama
En este recorrido de qué ver en Estrasburgo incluiría el recorrido en barco.
Pueden admirar toda la belleza de Estrasburgo desde el agua, aparte de ir hasta la zona del Parlamento Europeo, la Neustad el barrio alemán, la zona imperial de la ciudad, y de pasar por dos de las esclusas de los canales.
El recorrido es de unos 60/70 minutos, zarpan desde el embarcadero que está en Place du Marché aux Poissons a unos 150 metros de la catedral y el precio es de €14,50.
Por información actualizada visita el sitio oficial de Batorama
Parlamento Europeo
Después de la Segunda Guerra Mundial la ciudad fuera elegida como símbolo de la reconciliación para albergar las instituciones europeas nacientes. En 1949, se convierte en la sede del Consejo de Europa y después, en 1958, de la asamblea parlamentaria europea (que pasa a denominarse Parlamento Europeo en 1962).
El Parlamento Europeo se puede visitar pero deber coordinar la visita, te dejamos el sitio web para más información.
►Más información sobre la visita en su web
La Neustad, el barrio alemán
La Neustadt, «nueva ciudad», también conocida como barrio alemán o barrio imperial, es la extensión de la ciudad de Estrasburgo realizada por las autoridades alemanas durante la anexión de Alsacia-Lorena.
Si quieres recorrer el barrio alemán y la zona del parlamento tienes un free tour que lo hace. ►Recorrido gratuito por el Barrio Alemán y la zona del parlamento
Eglise Saint Thomas
Seguimos eligiendo qué ver en Estrasburgo y nos vamos ahora a visitar la iglesia Saint Thomas.
La iglesia de Saint Thomas, consagrada al culto protestante, es un ejemplo del arte gótico alsaciano data del siglo XVII y es monumento histórico de Francia desde 1862.
Dentro encontramos el órgano de tubos construido en 1741 en el que Wolfgang Amadeus Mozart tocó en 1778.
Place Kléber
La Plaza Kleber es la de mayor tamaño del centro de la ciudad y el corazón del área comercial. En ella se encuentra también la estatua de Kléber. En Navidad encontrarán un gran árbol decorado engalanando la plaza.
¿Qué más ver en Estrasburgo?
A este recorrido pueden sumar la visita al Museo Palacio Rohan, o el Museo Alsaciano, dependerá un poco del tiempo de que ustedes dispongan en la ciudad.
La imponente iglesia San Pablo de culto luterano y la iglesia Saint-Pierre-le-Jeune son dos construcciones a destacar en la ciudad y que merecen una visita.
Visitar Alemania
Les contábamos en los anteriores videos, que en esta zona estamos muy cerca de la frontera con Alemania, tanto así que desde Estrasburgo tomando uno de los tranvías en el centro de la ciudad llegas a la ciudad alemana Khel en tan solo unos pocos minutos.
El ticket lo sacas en las máquinas que hay en la parada, tienen opción español, pero de todos modos es muy fácil de hacer. Eso si, recuerda validarlo antes de subir, en la misma parada encontrarás en dónde hacerlo.
Así que hicimos el trayecto que nos llevó a Khel, si bien no es mucho lo que hay para ver, caminamos un poco y nos volvimos nuevamente en el transporte público a Estrasburgo.
Otra opción para hacer en Estrasburgo si tienes ganas.
Cómo en todas las ciudades con encanto, y Estrasburgo no escapa a esa lista, caminar e ir descubriendo a medida que lo hacemos es una de las maneras de conocerla y quizás una de las maneras mas lindas.
¿En dónde nos alojamos en Estrasburgo?
El hotel que elegimos fue el Beaucour, muy cerca del muelle en dónde tomamos el Batorama y a pocas cuadras de la catedral, el lugar magnífico. Cuenta con un parking enfrente al hotel en dónde poder dejar el coche, cosa que siempre viene bien cuando uno va con el mismo.
►Elegir la mejor opción de hotel en Estrasburgo para mi estadía
¿En dónde cenamos?
La caminata junto al canal en este recorrido de qué ver en Estrasburgo nos lleva al lugar que elegimos para cenar, la primera noche, Au Brasseur, una cervecería artesanal con buena comida, la verdad que resultó un acierto, y el precio fue bueno.
La segunda noche fuimos a la Petite France en busca de Le Baeckeoffe d’Alsace, el lugar es muy lindo, la comida muy buena, la atención no lo fue tanto, quizás estaban desbordados de gente.
Mapa, plano, y video de Estrasburgo
►Descargar el plano de Estrasburgo de la oficina de turismo
NOTA: la información en este artículo está basada en nuestra propia experiencia, siendo totalmente objetiva. Este artículo contiene enlaces de afiliados